
Muerte y conmoción en un hotel de La Plata: investigan si el huésped tomó veneno para ratas
Muerte y conmoción en un hotel de La Plata: investigan si el huésped tomó veneno para ratas
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Canarios de oro: se cumplen 30 años del histórico campeonato de La Plata Rugby Club
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
VIDEO. Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Habló la mamá del platense Ian Moche y le dio duro a Milei: "El límite está en agredir”
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Sospechan que detrás del fentanilo adulterado “hay actores ocultos”
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
Qué se sabe de la vuelta del plan canje de autos, con el que se busca estimular la venta de 0km
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es un bastón que proviene de las artes marciales. Según el instructivo oficial, el uso no debe generar heridas graves o daños letales
Por José Glorioso
En los próximos días, más de 50 mil efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires llevarán en su cintura una vieja conocida en esa y otras fuerzas de seguridad: la “tonfa”. Se trata de una clase de bastón para defensa personal nacido en el siglo 18, en Japón, cuyo uso tiene antecedentes, pero ahora vuelve con un instructivo acerca de la técnica a emplear, tanto para la protección de los agentes, como de los civiles sobre quienes caiga su poder, de manera de evitar heridas severas que puedan resultar letales.
Este último es uno de los aspectos de la línea argumental que aparece en la resolución 220/2018 del ministro de Seguridad Cristian Ritondo. Se señala allí que “resulta necesario y oportuno tomar medidas tendientes a que el personal policial de los Subescalafones Comando y General de las Policías de la Provincia de Buenos Aires, hagan uso de distintos tipos de armas, en este caso del denominado bastón tonfa policial, a fin que puedan aplicar en el marco de la función de seguridad, un uso diferenciado de la fuerza y de las armas de fuego, ello cuando las circunstancias del caso lo ameriten y en cumplimiento a las normativas vigentes”.
Esas normas -según detalla la resolución- “indican a la Policía un accionar adecuado estrictamente al principio de razonabilidad, evitando todo tipo de actuación abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral contra las personas así como también al principio de gradualidad, privilegiando las áreas y el proceder preventivo y disuasivo antes que el uso de la fuerza y procurando siempre preservar la vida y la libertad de las personas”.
La conducción Policial considera que el manejo del bastón “PR 24”, según su denominación técnica, debe intermediar entre la fuerza física y el empleo de las armas de fuego en situaciones de riesgo. Los policías ya están en tareas de capacitación sobre el manejo de la pieza, construida en policarbonato inyectado, de 61 centímetros de extensión, cuyo peso oscila entre los 500 y los 600 gramos. Según se informa, la tonfa es un instrumente resistente a la torsión, los golpes y agentes químicos.
En los cursos de una semana que actualmente brindan las academias de formación policial, los agentes aprenden la “correcta utilización”, explicitada en que se trata de “un elemento de trabajo y a su vez, un arma defensiva y ofensiva. Como tal, debe ser utilizada adecuándose estrictamente a los principios de legalidad, razonabilidad y gradualidad, con un propósito prioritario defensivo, permitiendo hacer un uso diferenciado de la fuerza, otorgando una alternativa más entre la persuasión verbal y el uso del arma de fuego”.
Concretamente, se exponen en esas clases una veintena de maniobras de extracción de la tonfa, posiciones de protección (uso como espada o escudo del brazo, por ejemplo), tipos de golpes y llaves para neutralizar a una persona.
Los cursos se realizan en forma periódica y por tandas de policías. En La Plata se calcula que en los próximos días ya habrá oficiales de la Policía Local con su bastón en la cintura. El esquema de capacitación indica que para noviembre se llegará con la “graduación” de los 860 policías de esta división.
Según se detalla en el manual que presenta la resolución ministerial, “la correcta utilización del Bastón Tonfa , se inscribe dentro de las llamadas técnicas no letales, definidas como aquellas técnicas que permiten controlar y hacer uso diferenciado de la fuerza, sin llegar a un resultado letal”. Entonces, se recomienda el entrenamiento continuo para lograr una confianza que pueda “disuadir la agresividad del oponente” y la aplicación técnica de los movimientos más que la fuerza.
También hay puntualización las “áreas recomendadas para golpear: manos, muñecas, codos, rodillas, tibias y abdomen”. En contrapartida, se reconoce el poder de daño que puede tener el bastón en otras zonas del cuerpo. Por eso, el instructivo aprobado el 21 de febrero indica a los policías que “deben evitar golpear la cabeza, el cuello, el esternón, la columna vertebral y los genitales”.
Diversas fuentes consultadas en la Policía, coincidieron en su valoración acerca de la incorporación de la tonfa como una herramienta de acción antes que la amenaza o el disparo con el arma reglamentaria. “Eso sí, exige práctica y la razonabilidad necesaria para que sea un instrumento de defensa y disuasión y no un elemento para dañar”, apuntó un jefe de la región capital.
La tonfa forma parte de una familia de instrumentos con antecedentes de uso en la Policía Provincial. Los grupos especiales emplean el bastón, un poco más largo y sin agarre. También tuvo un uso extendido la varita o “cachiporra”, de forma similar al bastón, pero más corta que la tonfa y de goma. Todos están permitidos por la normativa de la fuerza, según fuentes consultadas, pero hasta aquí se carecía de un marco de regulación de uso para la tonfa.
Eso pese a que hace más de una década se aprobaron las clases sobre técnicas de uso en los cursos de formación. Esa categorización ambigua y algún incidente vinculado a efectos graves por su uso, los sacaron del cinturón policial, indicaron en la fuerza.
“Ahora está todo más claro con respecto a lo que se debe hacer con respecto a las acciones de defensa y ofensiva”, apuntó uno de los mandos policiales consultados.
Según la investigación histórica realizada en el Ministerio de Seguridad, la tonfa nació como una herramienta, en el siglo XIII, en la isla de Okinawa, que entonces se dividía en tres provincias (Hokusan, Nanzan y Chuzan), ubicadas al sudoeste de Japón, antiguo imperio Ryukyu.
Se detalla que los campesinos, el sector más pobre e indefenso, resultaban a la vez los más perjudicados por los distintos gobiernos feudales, que se repetían con el apoyo de ejércitos fuertemente armados.
Alrededor del año 1600, el gobierno dispuso la prohibición de tenencia de armas (espadas, cuchillos, arcos). Frente a la medida, los pobladores de una pequeña isla compuesta por pescadores y agricultores tomaron elementos de sus actividades y los transformaron en herramientas defensivas, dando vida a la “Tonfa” o “Tui-Fa”, compuesta por un mango de madera dura, de una longitud de alrededor de 50 cm y un peso aproximado de 1 kg. Hasta entonces era un instrumento para hacer girar una rueda de molino que permitía triturar los granos de cereales.
En la década del 50 del siglo XX, un policía de los Estados Unidos de América (quizás por conocer las tonfas okinawenses) adaptó al bastón tradicional una empuñadura o mango, multiplicando sus posibilidades de uso, con técnicas de ataque y defensa propias del Kobudo (designa las artes marciales ancestrales), combinadas con otras nuevas, generadas a raíz de las necesidades y experiencia surgidas del servicio policial contemporáneo.
Existen antecedentes de uso de la tonfa, en Policías de otros países. En Argentina, según indica la resolución de Seguridad, lo usan la Policía Federal y fuerzas provinciales como la de Chubut.
Desde los próximos días, los efectivos en toda la provincia, también llevarán un bastón/sebastián casali
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí