 
					
					
				 
            Raúl Castro y Díaz-Canel
De quinteros a verduleros: Bolivianos al mando del rubro que explotó
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
Fresco amanecer este viernes en La Plata pero con regreso de la primavera: sube la temperatura
En la Ciudad “llueven” pedazos de hierro, mampostería y balcones
Abel Pintos: “Empezó a importarme lo que podía decir, no cómo lo iba a decir”
Para gambetear la intervención, la UCR bonaerense llamó a elecciones
Kicillof dijo que Milei “le da pena” por no aceptar críticas
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
La CGT resolvió que va a “plantarse” contra la reforma en el trabajo
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
La medida del Central para favorecer la liquidez y bajar las tasas de interés
Cuenta DNI del Banco Provincia: viernes de descuento en un supermercado de La Plata
Macri con Milei y un aviso: “El PRO está más vivo que nunca”
El Concejo votó la exención fiscal para el frigorífico Gorina
El Club Caminos sueña en grande con apoyo de futuros arquitectos
Usa silla de ruedas y denunció que le negaron el acceso al colectivo
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Todo indica que el favorito para suceder a Raúl Castro es el ingeniero Miguel Díaz-Canel, de 57 años, nº dos del Gobierno desde 2013
 
            Raúl Castro y Díaz-Canel
La Habana, Cuba  
 
Después de casi 60 años, los históricos de la Revolución cubana dejarán por primera vez el mando a una generación que no participó en la lucha, un relevo que se espera institucionalizado y con el vicepresidente Miguel Díaz-Canel, de 57 años, como favorito para suceder de Raúl Castro.
Se anunció ayer que mañana comenzará la sesión de dos días para constituir la nueva Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) que designará este jueves al próximo mandatario de la isla, y pocos tienen dudas de que el elegido será Miguel Díaz-Canel, número dos del Gobierno desde el año 2013.
Díaz-Canel (Santa Clara, 1960) comenzó su carrera política en su ciudad natal, donde llegó a ser primer secretario del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) en los tiempos duros de la crisis de 1990, gestión por la que todavía es recordado y alabado.
Este ingeniero electrónico comenzó a despuntar en la política tras ser designado ministro de Educación Superior (2009-2012) y en 2013, elevado al rango de “número dos” del Gobierno de Raúl Castro, con lo que se convirtió en el primer cubano nacido después del triunfo de la Revolución en alcanzar ese puesto.
Forjado en las bases del PCC y con una trayectoria de ascenso sostenido y discreto, su “cercanía a la gente” y la “capacidad para estar donde haga falta” son las principales cualidades que sus compatriotas tienen en cuenta para asegurar que Díaz-Canel sería el “candidato ideal” a la Presidencia de Cuba.
Pese a su discreción pública, a mediados de 2017 el grupo opositor cubano Estado de Sats publicó un video filmado en un encuentro con funcionarios del PCC donde el dirigente se mostraba mucho más duro, al criticar a EE UU y denunciar la actividad “subversiva” de entidades extranjeras y medios alternativos cubanos.
LE PUEDE INTERESAR
 
          Washington frena nuevas sanciones para Rusia
LE PUEDE INTERESAR
 
          Condena de la SIP por los crímenes de periodistas
Si Díaz-Canel se convierte en el próximo presidente de la isla, se prevé una etapa de continuismo de las políticas de Raúl Castro, que en sus doce años de mandato (los dos primeros de forma interina por la enfermedad de su hermano Fidel) llevó a cabo un proceso de “actualización” económica e institucional en el sistema socialista cubano.
El propio Raúl Castro anunció hace años la necesidad de prepararse para el relevo generacional en la dirección del país y durante su mandato han surgido otros dirigentes más jóvenes que los “históricos” que han ocupado destacados puestos en el gobierno y el partido.
Entre ellos figura el actual canciller, Bruno Rodríguez (de 60 años), la cara más visible de la isla hacia el mundo y un político con una carrera en ascenso en la Juventud Comunista (UJC), el PCC y el ministerio de Exteriores, que preside desde 2009.
Visto como un diplomático serio, leal y confiable, Rodríguez se ha anotado varios tantos con la reanudación de los nexos diplomáticos con EE UU y la firma en 2017 de un acuerdo bilateral con la Unión Europea (UE), que puso fin a la “posición común” que limitaba seriamente la relación entre Cuba y el bloque comunitario.
Otras caras del relevo generacional en las estructuras del poder han sido dirigentes del PCC como el primer secretario de Santiago de Cuba (este), Lázaro Expósito (63 años); el de Camagüey (centro), Jorge Luis Tapia (55 años), o la de La Habana, Mercedes López Acea, muy populares por sus gestiones en sus respectivas provincias.
Con la desaparición de Fidel (1926-2016) y la salida de Raúl Castro de la Presidencia a los 86 años, concluye una era en la isla comunista, que desde 1959 siempre tuvo a un gobernante con ese apellido, algo que ya no se repetirá según aseguraba a la prensa a inicios del año pasado Mariela Castro (55), hija del presidente.
Desde el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), la miembro de clan Castro Espin con mayor proyección pública impulsó cambios en favor del colectivo LGTBI y ganó reconocimiento, aunque en varias ocasiones negó categóricamente que pretenda buscar la posición que ahora deja libre su padre. (EFE)
 
                        
                      ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí