
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Estudiantes sufrió mucho pero igual se metió en cuartos de final de la Copa Libertadores
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Caos, heridos graves y una noche de terror: Independiente vs U. de Chile, suspendido
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Denuncia penal a un procurador por vender “espejitos de colores”
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Revuelo por un pedido de coimas: echarían al titular de Discapacidad
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La OFI y la OA trabajarán juntas para implementar acciones concretas
La Oficina Anticorrupción Nacional (OA) y la Oficina de Fortalecimiento Institucional (OFI) de la provincia de Buenos Aires ya firmaron 29 convenios de cooperación y asistencia con municipios bonaerenses, tendientes a promover la transparencia en la gestión pública y prevenir la corrupción, y esperan llegar a las 135 comunas para 2019.
Según informaron desde esos organismos, el denominado Programa Buenos Aires Transparente busca difundir e instalar una cultura de la integridad y transparencia en la administración central de la provincia y de los
gobiernos municipales, a partir de la identificación de indicadores clave que permiten conocer el estado de situación e implementar buenas prácticas de gobierno.
La colaboración se inicia con la firma de un convenio marco que expresa la voluntad de las partes, y establece la implementación de acciones concretas. Después el Concejo Deliberante de cada distrito debe refrendarlo
y, posteriormente, la OFI realiza un relevamiento del distrito, que permite ponderar el estado de situación en temáticas vinculadas a regulaciones y mecanismos de transparencia y prevención de corrupción.
Tras ese diagnóstico, desde la Provincia se definen acciones conjuntas con el municipio, y se realizan asistencias técnicas y encuentros de sensibilización que permiten desarrollar o profundizar políticas en las
áreas más críticas.
Más tarde, se realizan encuentros con los equipos técnicos de los municipios y se hace un seguimiento de las acciones emprendidas.
En ese sentido, el director ejecutivo de la OFI, Luis María Ferella, explicó a Télam que "el convenio fomenta la implementación de políticas de prevención y control de la corrupción de acuerdo a estándares
internacionales tales como el acceso a la información, rendición de cuentas, ética pública y lucha contra la corrupción".
LE PUEDE INTERESAR
La producción de las pymes creció un 3,6% en marzo
LE PUEDE INTERESAR
Garro propuso a La Plata como sede de los Premios Nobel de la Paz
Hasta ahora, rubricaron el acuerdo los distritos de Bahía Blanca, Benito Juárez, Berisso, Brandsen, Lanús, Ezeiza, Lobos, Magdalena, Quilmes, San Vicente, Azul, Olavarría, Campana, General Rodríguez, Hurlingham, Luján, Mercedes, Merlo, Morón, Navarro, San Miguel, Suipacha, La Plata, Coronel Dorrego, Coronel Rosales, Coronel Suárez, General La Madrid, Tres Arroyos y Tres Lomas.
"Sin embargo, lo que importa no es el número, sino que entendamos que la corrupción es un flagelo que distorsiona la asignación de recursos y repercute en la calidad de vida de los ciudadanos, y que es fundamental
tomar conciencia de que la adopción de mecanismos institucionales sólidos permite reducir las prácticas corruptas", evaluó Ferella.
Para el funcionario "la corrupción es un fenómeno complejo y multidimensional que requiere ser abordado con una mirada integral que contemple tanto políticas preventivas como punitivas e involucre a los
diferentes actores y niveles de gobierno" y añadió que "frente a este escenario, diseñar una política de prevención de la corrupción en la provincia de Buenos Aires supone un desafío que requiere de la
participación de los gobiernos locales".
Además resaltó que se están viendo "resultados positivos" porque ya se sumaron casi 30 municipios y especificó que a partir de la semana que viene se firmarán convenios con otras comunas pertenecientes a la Segunda y Cuarta secciones electorales.
"Esto demuestra que existe un interés de los intendentes en responder a la demanda social de adoptar mecanismos institucionales que contribuyan a la transparencia y a la prevención de la corrupción", apuntó Ferella.
"Cuando los mecanismos institucionales de transparencia, ética pública y rendición de cuentas son débiles se generan mayores espacios para que la corrupción prospere. Nosotros sabemos que combatir la corrupción no es una tarea sencilla, pero contamos con el apoyo y decisión de la gobernadora María Eugenia Vidal", aseguró.
Y finalizó: "Hace un año, se creó la Oficina de Fortalecimiento Institucional con un fuerte respaldo institucional y desde entonces trabajamos para que no haya desvíos y los recursos lleguen a donde tienen que llegar".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí