

Echegaray más complicado
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los jueces analizan añadir el delito de asociación ilícita. También se complicó la situación del ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray
Echegaray más complicado
Los jueces de la Cámara Federal de Casación que ordenaron la vuelta a prisión de los empresarios Cristóbal López y Fabián De Sousa afirmaron que ambos deberían ser considerados autores en vez de partícipes del delito de “administración fraudulenta”, como el ex titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, cuyo procesamiento sin prisión preventiva podría revisarse si alguna de las partes lo pide.
En el voto del camarista Eduardo Riggi se sostuvo además que, en un futuro, podría sumarse el delito de asociación ilícita, según la resolución de 148 carillas que firmó junto a su colega de la sala uno del máximo tribunal penal del país, Gustavo Hornos.
El juez federal Julián Ercolini, a cargo del caso, ya inició los trámites para el envío a juicio oral del expediente, algo que se calcula ocurrirá en mayo y se aguarda para esta semana el dictamen de elevación con la acusación por parte del fiscal Gerardo Pollicita, explicaron fuentes judiciales.
Pero, mientras tanto, los camaristas Hornos y Riggi evaluaron en su fallo del viernes último que al delito de “administración fraudulenta agravada” podría sumarse en un futuro el de asociación ilícita.
Además, entendieron que la situación de libertad de Echegaray podría revisarse “debidamente” a la luz de las “pruebas” del caso, si alguna parte acusadora lo reclamase.
“En cuanto al pedido de detención formulado en su recurso de Casación por el fiscal general, doctor Germán Moldes, respecto de Ricardo Echegaray, no corresponde que sea atendido por esta Alzada porque en su momento el procesamiento sin prisión preventiva del mentado no fue recurrido por los acusadores. Sin perjuicio de ello, nada impide que el planteo sea formulado en las instancias correspondientes para que se analice debidamente su situación a la luz de todo lo expresado precedentemente”, consideró el camarista Riggi en el fallo de 148 carillas.
LE PUEDE INTERESAR
Realizan nuevos allanamientos en Chubut por presunto lavado de Báez
LE PUEDE INTERESAR
Lorenzetti negó presiones del Gobierno y dijo que no busca ser presidente
Hornos sostuvo, por su parte, que, “con relación al pedido de detención formulado respecto de Ricardo Daniel Echegaray en el recurso de Casación, cabe señalar que, ante esta instancia, el representante del Ministerio Público Fiscal no ha sostenido la pretensión referida en la presentación efectuada, por lo que no corresponde pronunciamiento alguno al respecto”.
La detención de Echegaray había sido pedida por el fiscal ante la Cámara Federal Germán Moldes pero el fiscal ante Casación Raúl Pleé no mantuvo este reclamo porque no fue tema de apelación por parte de la fiscalía de instrucción del caso.
En el fallo, el camarista Riggi, por su parte, consideró que, “a futuro y con el avance de la investigación”, podría sumarse a la acusación el delito de “asociación ilícita”.
“No puede dejar de observarse que en las presentes actuaciones se probó efectivamente que ese dinero se utilizaba indebidamente para financiar e invertir en las empresas pertenecientes al conglomerado de López y De Sousa; pero en las causas conexas surge que estos mismos empresarios pagaban alquileres de inmuebles propiedad de la familia presidencial. El “combo” delictivo era tan perfecto para los involucrados como perjudicial para la Nación y el resto de los ciudadanos”, advirtió.
“Sin perjuicio de la posibilidad de considerar a futuro y con el avance de la investigación la concurrencia de la figura del art. 210 del Código Penal (asociación ilícita) entendemos que la significación jurídica que más se ajusta a los hechos acreditados, es una administración fraudulenta en perjuicio del Estado”, concluyó el camarista.
Por otra parte, tanto Hornos como Riggi sostuvieron que los empresarios deberían ser considerados autores del delito al igual que Echegaray, aunque “por el momento” -remarcaron- quedaron procesados como partícipes primarios, un escalón más bajo, porque esta figura fue la que llegó a la instancia de apelación.
“Considero que tanto De Sousa, por el rol específico que desempeñaba como López eran quienes tenían el manejo de esos millonarios importes que efectivamente Oil Combustibles S.A. debía ingresar al Fiscol, intepretó el juez.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí