
La Plata: por una propuesta vecinal, el servicio del agua potable se metió en el debate del Concejo
La Plata: por una propuesta vecinal, el servicio del agua potable se metió en el debate del Concejo
Escándalo de los audios: Milei habló de "opereta" y "artilugio de la casta"
El jefe de Gabinete dijo que Milei "no debió haber confiado" en Spagnuolo
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Villalba, el jugador de Gimnasia que sueña con el Mundial Sub 20: nueva citación para el Tripero
Estudiantes piensa en el Ferroviario y en Flamengo también, ¿sin Mikel Amondarain?
Scaloni confirmó la lista para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Marcela Morelo en La Plata: 2 x 1 en entradas con Club EL DIA
Violencia de género: Julieta Prandi le dejó un mensaje a Wanda Nara
El Teatro Coliseo Podestá recobra su brillo: terminaron las obras de la primera etapa y así luce
VIDEO. Jorge Taiana en EL DIA: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Una librería de La Plata se volvió viral por el particular descuento en el libro de Karina Milei
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
VIDEO. El día en que Martin Luther King dijo “I Have a Dream” y cambió la historia para siempre
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras el caso de sarampión, un científico explicó en las redes por qué hay que “pincharse” y los riesgos que implica no hacerlo
El investigador Fabricio Ballarini y su video que se viralizó en las redes sociales hablando de un tema no tan popular como la vacunación/web
Tras la sorpresa que causó la notificación de un caso de sarampión autóctono en nuestro país, un científico local llamó a tomar conciencia sobre la necesidad de cumplir con el calendario de vacunación a través de un video que subió a YouTube. Y el video se viralizó.
Allí, Fabricio Ballarini, investigador del Conicet, cuestionó la decisión de quienes no vacunan a sus hijos al considerar que exponen a “los más vulnerables que son los niños y los adultos mayores”.
“Los que intentamos comunicar Ciencia a la sociedad -señaló- buscamos que llegue lo que ya está científicamente verificado, y que la sociedad tome conciencia, por ejemplo, del peligro de no vacunarse”.
Así, el científico que protagonizó el video, grabado hace dos años pero que ahora se viralizó en las redes sociales, explicó con gráficos y advertencias los riesgos de no adherirse al calendario de vacunación.
Para el especialista, existe una moda o un movimiento “antivacuna” que proviene de una investigación falsa publicada hace algunos años que relacionó el autismo con la aplicación de una vacuna (ver aparte).
“Los científicos para comunicar sus resultados usan revistas científicas, esas revistas requieren que los científicos sean éticos, y hubo hace años una investigación que relacionaba a vacunas con autismo, y después se comprobó, con los años, que esa investigación era falsa. Echaron a ese investigador, le quitaron el doctorado, pero ese germen de esa publicación quedó y dejó ese marco de duda”, explicó.
LE PUEDE INTERESAR
Reconstruyen por primera vez cómo era la cara de un hombre de Cro-Magnon
LE PUEDE INTERESAR
Con altibajos, el diccionario en papel resiste al avance de Internet
Cuestionó en ese sentido a la persona que decide no vacunar, ya que “está condenando a su hijo que no tiene poder de decidir” y consideró que “las personas que no vacunan a sus hijos tienen un error grande a nivel de visualizar el problema”.
Ballarini explicó además que “cuando algún padre no vacuna a su hijo y dice que no se enferma, es porque justamente el resto de los compañeritos de su hijo están vacunados”.
“La vacunación no es un acto individual, es un acto colectivo, necesitamos que el 95% de la población esté vacunada, Lo más grave es que las personas más vulnerables son las más chiquitas y los adultos mayores”, agregó tras afirmar que si la población dejara de vacunarse podrían retornar a nuestro país enfermedades como el sarampión, como señaló que está pasando en Venezuela, Italia y Europa.
El científico también desmintió que sea “un gran negocio hacer vacunas, ya que no es un negocio rentable. Sostener la enfermedad no es un gran negocio, por lo tanto no es una cuestión de dinero de las farmacéuticas, son vacunas que fabrican diversos laboratorios del mundo y son fáciles de hacer”, sentenció.
Por su parte, otra especialista, la doctora Carla Vizzotti, consultora para el análisis de estrategias sanitarias de la Fundación Huésped, señaló que “las vacunas son solidarias, un derecho y una responsabilidad social, porque benefician a quienes las reciben y, en forma indirecta, a quienes no acceden a la vacunación o tienen contraindicaciones”.
“Para que suceda esto la explicación es simple -añadió- si los que podemos nos vacunamos, se interrumpe la circulación del virus y protegemos a los más vulnerables. Como esta bebé de 8 meses que contrajo sarampión, demasiado pequeña para recibir la vacuna, que dependía de la inmunidad colectiva o efecto rebaño para no enfermar”.
“El virus del sarampión, por ejemplo -destacó Vizzotti- es muy contagioso y no tiene tratamiento. Es una de las principales causas de muerte en niños menores de cinco años, especialmente menores de 12 meses, principalmente en países o poblaciones de escasos recursos. Sus complicaciones pueden ser neumonía viral, sobreinfección bacteriana y encefalitis. En este contexto podemos preguntarnos ¿cuáles son los motivos por los que alguien decide no vacunarse o no vacunar a sus hijos? La respuesta es difícil y los motivos diversos. Si hubiera que elegir uno, sería porque no tenemos casos de sarampión autóctono desde el año 2000 y en 1998 se registró la última muerte por esta causa. Los padres de niños pequeños no vivieron los brotes de esta enfermedad, no vieron las complicaciones, las internaciones, las muertes. Entonces, la percepción del riesgo baja y se subestima a la enfermedad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí