
Fue derrota del Lobo en la primera tanda de los amistosos ante Argentinos
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARIANO PÉREZ DE EULATE
mpeulate@eldia.com
Mariano Pérez de Eulate
Los sectores bonaerenses de Cambiemos parecen ser los más entusiasmados con una idea que circula en el oficialismo desde hace semanas: que el gobierno nacional impulse la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y que cada partido decida como quiera la suerte de sus candidatos de todos los niveles.
Un grupo de intendentes oficialistas y algunos legisladores provinciales participaron en conversaciones por este tema en mesas en las que estuvo sentada la gobernadora María Eugenia Vidal. Secretamente, la idea fue “subida” a representantes del gobierno nacional con despacho en la Casa Rosada. Allí comprobaron que lo mismo había llegado por otras vías, vinculadas al Congreso.
Por supuesto que este tema sólo se plantearía después de plasmar el acuerdo definitivo con el Fondo Monetario Internacional y su correspondiente desembolso de divisas, hoy la verdadera prioridad del Gobierno.
En el oficialismo creen que es posible un acuerdo con el Justicialismo para avanzar con la eliminación de las PASO. Fuentes del PJ provincial consultadas por este diario, que intuyen que otra vez el peronismo irá dividido a una elección, admitieron que la vuelta al viejo sistema llevaría cierta tranquilidad a los intendentes del Conurbano.
En Cambiemos sostienen, además, que el principal plafón para sacar las Primarias es el social: dicen contar con informes que reflejan que la mayoría de la gente rechaza la idea de concurrir a esa elección porque percibe que prácticamente no tiene sentido.
LE PUEDE INTERESAR
El ordenamiento del tránsito con carriles exclusivos para micros
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Algo de razón tienen los encuestados. En 2015 hubieron algunos duelos que se destacaron del resto, como la pelea –de resultado cantado- por la candidatura presidencial de Cambiemos que ganó Mauricio Macri; o la disputa por la postulación a la gobernación en el Frente para la Victoria, que coronó a Aníbal Fernández. Una resolución que todavía está agradeciendo Vidal. Pero el año pasado, en verdad, las PASO fueron un plomazo de candidaturas únicas para el Congreso.
El interés particular bonaerense por acortar el proceso electoral explica el motivo general por el que se está estudiando el tema en todo Cambiemos.
Es que es en el Conurbano donde más impactan las consecuencias de la crisis económica, el ajuste, la inflación y la suba de la pobreza. En su rol de “As de espadas” del Gobierno, se le pide a Vidal que asuma la tarea de procurar un triunfo oficialista allí donde ella gobierna. En Cambiemos estiman que, luego de la recesión que ya se está viviendo, habrá una recuperación económica pero recién se verán sus frutos en octubre del año próximo.
Quitar las PASO implicaría atrasar todo el cronograma electoral y focalizarlo justamente en octubre de 2019, mes en el que se elegirá Presidente, con un pico de atención en agosto cuando deban definirse las candidaturas. Si se hicieran las Primarias, en cambio, las postulaciones deberían estar presentadas en junio.
También se apelaría, desde lo discursivo, a una cuestión de ahorros en tiempos de ajustes: las PASO del 2017, que eran para comicios legislativos de medio término, costaron 3 mil millones de pesos y se estima que las nacionales presidenciales del 2019 costarán, inflación mediante además, 7 mil millones.
Por supuesto que a la especulación sobre la eventual situación económica se le suma la especulación política. Suele decirse que las PASO actúan como un factor psicológico notable entre dirigentes y votantes. Se le teme –o se busca, dependiendo de qué sector político se trate- al efecto benigno del “candidato más votado”, que es aquel que más votos obtiene de toda la grilla de postulantes, aún cuando no hayan competido entre ellos porque pertenecen a partidos distintos.
Si, como parece, Macri decide ir por su reelección no puede darse el lujo de no ser el candidato más votado el día de las PASO porque eso podría debilitarlo para afrontar la general, explican las fuentes oficialistas. Lo mismo aplica para la gobernadora, pero en su caso las encuestas la favorecen más.
A modo de ejemplo: un sondeo de la consultora Reyes-Filadoro que circula en despachos oficiales, realizada en la Provincia de Buenos Aires entre el 6 y el 8 de septiembre en base a 800 casos, arrojó dos noticias malas y una buena para el Gobierno nacional. La buena: el 57% de los consultados no cree que adelantar las elecciones generales sea parte de la solución al problema económico. Las malas: 8 de cada 10 habitantes rechaza el acuerdo con el FMI y, si los comicios fueran hoy, Cristina Kirchner podría imponerse en un ballotage contra el Presidente.
La eliminación de las PASO, según lo que se habla en Cambiemos, también le cerraría a los gobernadores -peronistas y propios- porque para ellos sería más fácil adelantar las elecciones por los cargos provinciales, algo que harían muchos.
Es que, si ellos también eliminan las Primarias, evitarían someter a la gente de sus distritos a que concurran a las urnas hasta cinco veces en un año, según el siguiente cronograma: PASO provincial, elección de gobernador; PASO nacional, elección presidencial; eventual ballotage. Este sería otro argumento de negociación.
La Ley de las PASO lleva el número 26.571 y se presentó con el ostentoso nombre de “Ley de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral”. Fue sancionada en diciembre de 2009, después de la derrota del kirchnerismo en la Provincia, en aquel año hoy lejano. Básicamente, modificó los requerimiento de los partidos para poder presentarse en las elecciones nacionales e implementó las Primarias. Es decir que sólo pueden sacarse mediante otra ley sancionada por el Congreso. Lo que obliga a acuerdos legislativos entre oficialismo y oposición.
En esa norma, y para que los gobernadores también puedan suprimir las PASO provinciales, debería invitarse a las diferentes provincias a que hagan lo mismo o adhieran a la nacional.
“Creen que la mayoría de la gente rechaza la idea de concurrir a esa elección porque percibe que prácticamente no tiene sentido”
“La eliminación de las PASO, según lo que se habla en Cambiemos, también le cerraría a los gobernadores, peronistas y propios”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí