
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
La Plata: penitenciario y su pareja detenidos por abusar sexualmente de su hija de 6 meses
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Caso Mieres: cayó el tercer sospechoso por el crimen del docente de la UNLP
Nico Vázquez rompió el silencio: "Me da mucha vergüenza" y "No la perdoné"
¡Tremendo triunfazo de Racing! Le ganó a Peñarol y jugará con Vélez en cuartos de la Copa
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
Caravana solidaria nocturna en La Plata para personas en situación de calle
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El curso se realiza en la facultad de Arquitectura y participan alumnos de todas las edades y diferentes intereses
Atraídos por la tentadora propuesta del “hágalo usted mismo” más de un centenar de platenses de todas las edades y ocupaciones concurren año tras año a la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP para aprender a levantar, con sus manos, una vivienda, sencilla pero habitable, como así también para capacitarse en el arreglo de algunas de las cosas que pueden fallar en el funcionamiento de una casa.
La inscripción de esta nueva edición -la 6ª- del curso de formación técnica y hábitat “Vivienda saludable y segura” corre por estos días y estará abierta hasta el 10 de septiembre, la misma jornada en que comenzarán a dictarse los tres módulos de los que consta el programa. Tal es el interés que despierta la iniciativa que en 2017 se anotaron 112 personas y quedaron algunos aspirantes en lista de espera. Como el número crece todos los años, se estima que en esta nueva ocasión de la propuesta esa cantidad sea superada.
Aprenden, se entretienen y ahorran dinero. Esa es un poco la síntesis de lo que encuentran los hombres, mujeres y jóvenes que los lunes, de 18 a 21 asisten a las clases, un poco teóricas y bastante prácticas, a cargo de la arquitecta y profesora Nelly Lombardi. Entre los tres módulos que organizan el curso se capacita en estructura edilicia, envolvente (paredes, cubierta) e instalaciones (eléctrica, sanitaria y de gas); todo con los mismos materiales y a escala real.
Así, se enseña a construir la fundación y el encofrado, a trabajar el hormigonado, armar un tablero eléctrico, colocar tomas y bocas, montar los desagües, y todo el resto de detalles que hacen a la edificación de una cada. Además, se les enseña cómo la orientar, según el sol, una futura. vivienda. “Es que muchas de las personas que se anotan están por emzar a construir una vivienda o alguna amplicación de su casa. La gente viene con cuestiones reales y tratamos que se lleva respuestas”, destacó Lombardi.
Con la prioridad de que las clases sirvan para animarse a la autoconstrucción y también para conocer el funcionamiento de los sistemas más básicos de una vivienda y así poder encarar reparaciones o saber de qué se trata cuando un especialista propone determinada forma de arreglo con su correspondiente costo, el objetivo de la propuesta es, según remarcó Lombardi, que la persona que asiste al curso tome contacto con una pequeña obra pero real, y que le pierda el miedo a poder hacerse cargo de algún arreglo”.
Fue a partir de la peor tragedia vivida en La Plata que este programa comenzó a materializarse. En 2013, luego de la gran inundación, la Universidad realizó una convocatoria extraordinaria a todas sus unidades académicas. El BID aportaba materiales para la reconstrucción de viviendas en algunos de los barrios afectados por la devastadora lluvia y a la casa de altos estudios le tocaba garantizar que los insumos que llegaban fueran bien aprovechados. Ese año, la FAU trabajó directamente con los sectores de la población más perjudicados por el temporal y ya en la edición siguiente, en 2014, se abrió a la comunidad, ya como un proyecto del área de Extensión de la facultad.
LE PUEDE INTERESAR
Música para el alma en el hospital San Martín
LE PUEDE INTERESAR
Hartos de esperar, los vecinos salen a reparar las calles en City Bell
Marcelo Urrutia, secretario de Extensión de la FAU, destacó el espíritu de este proyecto. “A 100 años de Reforma Universitaria, cuando se plantearon ejes precisos para profundizar, uno fue la relación de las universidades con la comunidad, algo que nosotros queremos fomentar desde esta facultad”, señaló el funcionario.
Los interesados en asistir al curso, gratuito, pueden anotarse en la sede de la facultad, calle 47 y 117, e incluso inscribirse vía telefónica, de 9 a 12, en los números 423-6587/90 interno 232.
El taller en plena acción, una imagen que pinta el interés por aprender oficios/ Cesar Santoro
Juan Novillo -78- (Contratista de obra).- “Vengo todos los años y siempre me llevo algún conocimiento nuevo. Aprendo los fundamentos; me entero porqué se hacen las cosas de una manera y no de otra”
Gustavo Boggia -64- (Técnico en computación).- “Estoy en el proceso de ampliación de una parte de mi casa para mi hijo. Combino construcción convencional con construcción en seco”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí