

En menos de quince días, la foto de este huevo cosechó más de 36 millones de “likes” en instagram / ig
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con 36 millones de likes se convirtió en la más popular de Instagram. El dueño del posteo quiso romper el récord “con algo lo más básico posible” aunque también le interesó demostrar “hasta qué punto es frágil y fácil manipular” en el mundo virtual
En menos de quince días, la foto de este huevo cosechó más de 36 millones de “likes” en instagram / ig
La foto de un huevo marrón sobre un fondo blanco, de tamaño normal y sin particularidades, se ha convertido en las últimas horas en la más “likeada” de la red social Instagram, bajando del trono al posteo de la mediática estadounidense Kylie Jenner, como una forma de demostrar el absurdo o, según las palabras del autor del posteo, “hasta qué punto es fácil manipular” en tiempos en los que la virtualidad manda.
A través de la cuenta @world_record_egg, creada exclusivamente para alcanzar el objetivo de quedarse con el trono, la imagen fue publicada el 4 de enero, y es la única que se puede ver en el perfil, al que siguen más de 4 millones de personas.
“Establecimos un récord mundial de la mayor cantidad de ‘likes’ en Instagram. ¡Batimos el récord mundial registrado por Kylie Jenner (18 millones)! Lo conseguimos”, dice el mensaje que acompaña a la imagen del ordinario pero ya célebre huevo.
El domingo por la tarde la publicación estaba por alcanzar los 18 millones de “me gusta”, y ayer ya había superado los 36. Es decir, el doble que el máximo registro anterior, de la más joven del clan Jenner, Kylie.
Kylie Jenner había cosechado 18,3 millones de “likes” con el anuncio del nacimiento de su hija Stormi, publicado el 6 de febrero de 2018 (ver al lado).
De 2010 a 2017, la imagen de perfil predeterminada de la red social Twitter fue un huevo. Pero la red social de 280 caracteres decidió prescindir del huevo porque se había ido asociando a la actividad de los trolls, los usuarios de Internet que publican a propósito mensajes provocadores y ofensivos.
LE PUEDE INTERESAR
“Destrucción”: Nicole Kidman, frente a la transformación más drástica y difícil de su vida
LE PUEDE INTERESAR
Tres filmes animados dominaron la taquilla del segundo fin de semana del año
Contactado por la prensa, el propietario de la cuenta, cuya dirección de correo electrónico lo presenta como Eugene Egg, no quiso revelar su verdadera identidad, aunque solo indicó que vivía en Londres.
“Pensé que sería una experiencia interesante intentar romper el récord con algo lo más básico posible”, dijo Eugene Egg.
“Supongo que también es una forma de hablar sobre la cultura de las celebridades, y hasta qué punto es frágil y fácil de manipular”, añadió.
“Pero sobre todo pensé que sería divertido si algo tan simple como un huevo pudiera tomar el trono”, manifestó Eugene Egg, quien, además, anticipó que ya tiene en mente “algunas ideas” para sorprender a los seguidores ganados gracias a este proyecto.
El fenómeno de la viralización de fotos, tuits, videos y contenidos en las redes sociales es algo que la mayoría de los adolescentes con acceso a las plataformas virtuales tienen en mente. Aunque sobre esta temática también se interesan los expertos que tienen varias claves sobre cómo o por qué algo llega “a pegar”.
En este sentido, profesionales de los rubros comunicación y marketing digital coinciden en asegurar que la empatía, la espontaneidad, el humor y llegar a los sentimientos son algunos de los motivos por los que un contenido se comparte miles de veces en las redes hasta convertirse en tendencia, aunque, a juzgar por el huevo, también podríamos sumar el absurdo y, claro, la suerte.
A principios de esta semana, el multimillonario japonés Yusaku Maezawa publicó un tuit que se convirtió en el más compartido de la historia de Twitter, al ser retuiteado casi 4 millones de veces.
La razón de este éxito era fácil de deducir, ya que entre todos los que hicieran RT se elegirían 100 personas al azar entre los que repartiría 920.000 dólares. En este caso, el éxito se basó en una estrategia de marketing.
Pero para el fundador de la consultora de marketing digital La Delegación, Martín Olmi, “lo fundamental es lograr la empatía de la gente cuando se publica un contenido en una red social y se quiere que sea compartido muchas veces”.
¿Y cómo se logra eso? Según Olmi, “tocando algún punto en que el lector se identifique con lo escrito. Que sienta afinidad, ganas de colaborar, que le toque alguna fibra en la que éste diga ‘yo me uno a esta causa’. Por supuesto, en el caso del millonario japonés, él le tocó la fibra a la gente, pero la fibra del bolsillo”.
Olmi expresó que también se puede lograr la viralidad cuando se produce un fenómeno de instantaneidad, como el caso de la selfie de los actores en la entrega de los Oscar de 2014, en donde estaba en primer plano Ellen DeGeneres.
Pero no hace falta ser rico y famoso para tener éxito en las redes sociales. También influye la suerte.
“Hay un componente de aleatoriedad, no existen fórmulas matemáticas para el éxito. No hay veinte requisitos que si los cumplís lograrás muchos RT o comentarios en Instagram”, opinó, por su parte, la consultora en comunicación digital Claudia Alderete, quien dijo que no se puede generar un posviral por el mero deseo.
“Pero si analizás los contenidos que tuvieron mucha circulación encontrás que muchos apelan a lo gracioso, emocional, ocurrente, ridículo, y hasta la bronca”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí