El jury a la jueza Makintach en La Plata: falta de luz y goteras en el segundo día de audiencias
Más gremios de estatales piden reabrir las paritarias en la Provincia
La final por un nuevo título para La Scaloneta ya tendría fecha y sede
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Empujones y corridas en una facultad durante las elecciones de la UNLP
La crisis profunda de Tinelli: se despidió de la lujosa mansión de Punta del Este
Empleados de Gimnasia reclamaron en la sede: algunos no cobran desde septiembre
Bicichorro se robó una motosierra y varias herramientas en La Plata
El desafío a Máximo Kirchner de una intendenta cercana a Cristina
Un taxi ardió en pleno Centro y generó alarma entre los vecinos
En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
Los millones de dólares en coimas que la Justicia le atribuye a Cristina Kirchner
Este viernes en La Plata: la Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
VIDEO. Dos mecheras infraganti en un local de Adidas en La Plata
Investigan el femicidio de una estudiante que cayó desde un balcón: su novio fue detenido
Se conoció el primer dato oficial de precios que anticipa el número del Indec
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
Colapinto y un año más de F1: "Esperamos poder brindarles un motivo para sonreír y celebrar"
Los 10 reyes del tiro libre: cuando el balón obedece a los genios
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
El plantel de Gimnasia y una nueva medida de fuerza: viernes sin entrenamiento previo a Vélez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En diciembre calculan que estaría por debajo de los 3 puntos y esa desaceleración entusiasma al Gobierno. Pero por las las subas en los servicios y las renegociaciones salariales, en los próximos meses seguiría alta
Si bien la ofensiva del gobierno nacional para contener los precios hasta ahora no logró los efectos buscados, en las últimas semanas ha mejorado el clima, en la medida en que la dura política de restricción en la circulación de dinero y de cero expansión de la base monetaria está logrando “secar” el mercado y, con ello confían en poder frenar la disparada inflacionaria.
Es cierto que hasta ahora es un deseo que no ha logrado concretarse y las anunciadas subas en los servicios públicos ponen un freno a la incipiente caída de Índice de Precios al Consumidor, debido a la incidencia que tendrá en el resto de los rubros que componen la medición que mensualmente realiza el Indec. Pero en el oficialismo hay confianza en que se ha ingresado en una etapa de lenta pero sostenida baja en los precios. Al respecto se argumenta que luego de la disparada de 6,5 por ciento en septiembre y de 5,4 por ciento en octubre que midió el Indec, en noviembre se redujo a 3,2 por ciento mensual y la mayoría de las estimaciones privadas hacen subir el costo de vida de diciembre al 2,8 por ciento, lo que redondearía una inflación anual del 48%.
Ya los números oficiales de noviembre estimaron una suba de precios acumulada de los primeros once meses del año de 43,9% y en la medición interanual llegaba al 48,5%. Sin embargo la desaceleración de los últimos dos meses se profundizaría no sólo por la restricción monetaria, sino también por la caída del consumo, que obliga a contener los precios.
Lo cierto es que habrá que esperar hasta el próximo martes 15 de enero para saber la cifra definitiva de la inflación de todo el año pasado. Sin embargo, ya las proyecciones de las principales consultoras privadas coinciden con los relevamientos del Banco Central en el sentido de que el índice de inflación caerá este año, pero se mantendrá entre los más altos del mundo, en especial en el primer semestre del año, entre otros factores por la suba de las tarifas, que recién moderarán el impacto en el costo total de vida a partir de la segunda mitad del año.
Desde distintas consultoras se coincide, además en que la restricción monetaria está rindiendo sus frutos, sin embargo, para algunos los precios de diciembre que oscilarían entre 2,5 y 3 por ciento están por encimas de las proyecciones optimistas que lo ubicaban en un 2%. La expansión monetaria propia de fin de año por el cobro de aguinaldo y las compras debido a la Fiestas generaron una suba estacionaria, que también hizo reacomodar algunos precios.
En diciembre el turismo, las prepagas (que volverán a aumentar en febrero) y el incremento de algunos precios regulados traccionaron los aumentos. De esta forma, los rubros que más subieron fueron esparcimiento y salud. En cambio, en alimentos y bebidas los aumentos se desaceleraron.
LE PUEDE INTERESAR
YPF volvió a bajar el precio de sus naftas: en la Región 1,2%
La fundación FIEL considera que la suba de diciembre fue de 3,4% y estima que el número del Indec puede estar cerca de 3%, incremento con el que el año cerraría en 48,3%
Más pesimista es la medición realizada por el Banco Central entre expertos y consultoras que hizo trepar la proyección del REM para todo este año en 28,7%, cuando la misma medición realizada un mes antes arrojaba una suba para todo 2019 de 27,5 por ciento.
Para la consultora Ecolatina, para la cual la inflación anual superaría el 30% en 2019, no sólo tendrán un fuerte impacto los aumentos en los servicios públicos, las renegociaciones paritarias y los movimientos del dólar, sino también la incertidumbre electoral. En este sentido, aseguraron que si bien la reanudación del proceso paritario se dará en gran medida en el segundo trimestre “ya se están poniendo en marcha cláusulas gatillo y de recomposición salarial que tendrán un impacto en los primeros meses del año”. Del informe se desprende que, los servicios públicos, marcarán un alza importante en el primer trimestre, en torno a 18,5% impulsados por la ambiciosa meta de equilibrio fiscal primario pautada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras que los servicios privados, que registraron una suba de 34% el año pasado, también buscarán una mejora. Por último, el tipo de cambio mantendría la calma del cierre de 2018, acumulando un alza en torno al 7% en el primer trimestre.
En este contexto, desde la consultora proyectan que la inflación rondaría el 8,5% en el primer trimestre del año, registrando una baja sensible frente al último cuarto de 2018 pero permaneciendo en niveles elevados. En el segundo trimestre, desde Ecolatina explicaron que “las presiones salariales se acrecentarían, producto del cierre de los principales acuerdos paritarios que buscarán recuperar la caída del salario real ocurrida el año pasado”. Pero desde Ecolatina se teme que el dólar ingrese en “etapa electoral” y ajustándose de manera inversa a las chances de reelección del oficialismo.
Por esta razón, para Ecolatina la inflación persistiría elevada en el segundo trimestre, acumulando casi 9% y la suba de precios alcanzaría 18% en la primera mitad de este año. Por último, pasada la temporada de negociaciones colectivas, los salarios dejarían de ser un foco de presión sobre el resto de los precios. Por ello, estimaron que la inflación acumularía una suba cercana a 13% en la segunda mitad del año, finalizando el 2019 apenas por encima del 30%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí