
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Loretta Preska expresó que el gobierno puede adoptar decisiones en el caso que se lleva adelante en ese tribunal por la demanda ante la nacionalización de la petrolera durante el kirchnerismo
La jueza de primera instancia del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, expresó hoy que el gobierno del presidente Maurcio Macri tiene "plena autoridad" para adoptar decisiones en el caso que se lleva adelante en ese tribunal por la demanda ante la nacionalización de la petrolera YPF durante el kirchnerismo.
"El Presidente de Argentina ha sido debidamente elegido por los ciudadanos de su país, y su administración tiene plena autoridad para hacer vinculante decisiones para la República", afirmó la magistrada en un breve escrito al que tuvo acceso Télam en el expediente por el juicio millonario caratulado Petersen Energía e Eaton Park contra la República Argentina.
Fuentes del gobierno argentino consideraron hoy que el escrito de la jueza es "un pedido de disculpas para la Argentina y para el Gobierno al que ofendió al decir que suspendía el trámite del caso hasta después de las elecciones".
El 17 de septiembre, Preska pospuso para diciembre las presentaciones del fondo de inversión Burford (en poder del litigio de ambas compañías) y a enero la defensa por parte de la Argentina respecto de la definición del "foro no conveniente" en el marco del juicio YPF.
En aquel momento, la jueza argumentó la necesidad de que "haya una idea más clara de qué administración tendrá el poder de hablar por la República", lo que fue negativamente recibido por el gobierno argentino -y así lo expresó por escrito el 27 de septiembre-, y obligó a la aclaración de hoy de la magistrada.
Preska precisó que "como está escrito, la orden podría interpretarse incorrectamente, para sugerir que la autoridad legal de la administración actual no está clara porque hay una elección en el horizonte" y aseguró que en todo caso el tribunal "no tuvo intención de tal implicancia" con la frase.
"Cualquier interpretación de este tipo es inexacta y podría establecer un precedente peligroso para la república o cualquier otro estado soberano que tenga elecciones presidenciales", prosiguió la magistrada.
La jueza en su párrafo final aclaró que su medida de postergar las fechas de presentaciones no recibió la oposición de la República Argentina, que por el contrario se reservó su derecho de buscar "tiempo adicional para preparar su respuesta tras recibir el escrito de los demandantes", en diciembre.
En consecuencia, el plazo de Petersen Energía e Eton Park capital Management para presentar los documentos de oposición se extiende hasta el 7 de diciembre; y el tiempo para que la República Argentina de respuesta se extiende hasta el 7 de enero de 2020.
El 30 de agosto la defensa Argentina completó ante ese juzgado la argumentación sobre lo que la ley estadounidense define como "forum non conveniens" (foro no conveniente), de acuerdo a lo resuelto en la primera audiencia que se realizó en julio pasado en los tribunales de Nueva York.
En ese momento la lectura que se hizo desde la defensa argentina fue de un revés para el fondo Burford -la parte litigante contra el país- dado que entonces se esperaba que la jueza desestimara la argumentación argentina que pretende que el caso pase a la jurisdicción nacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí