
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
VIDEO. Catherine Fulop y la tremenda caída del escenario en el show de Erreway
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este año se estrenaron varias series, películas y documentales que retratan el detrás de escena poco glamoroso del cine triple equis, que parece destaparse y emerger de las sombras de la vergüenza
“Iniciales SG”, hoy en el Select, última función
De tanto en tanto, las pantallas de cine y televisión parecen ponerse de acuerdo para tratar ciertos temas y problemas. Llámenlo moda, reflejo de las inquietudes sociales y el zeitgeist, sinergia: no puede ser casual, por ejemplo, que en cuestión de meses hayan salido tres filmes mainstream en diversos rincones del mundo sobre el despertar de los desposeídos como “Joker”, “Shoplifters” (en Netflix) y “La odisea de los giles”, y que en algún momento se vaya a estrenar otra película de similar temática como “Parasite”. Todas, por cierto, optaron u optarán por el Oscar.
La misma confluencia de factores invisibles parece haberse concatenado para producir un fenómeno extraño: una serie de shows televisivos y películas sobre la industria del porno.
“Nadie nos dejaría hacer ahora una serie sobre el porno”, comentaba David Simon antes del inicio de la tercera temporada de “The Deuce”, en curso en HBO (se ve todos los lunes por el canal premium) y que retrata diez años de prostitución, vicio y desarrollo del cine porno, de la gloriosa era de los 70 al declive y pasaje a VHS una década más tarde.
Pero Simon, creador de la prestigiosa “The Wire” y probablemente ninguneado a la hora de los premios con “The Deuce” por su temática conflictiva y moral ambigua, está en definitiva equivocado: porque aunque parezcan días donde la industria ofrece un mensaje desinfectado, consensuado y políticamente correcto, por el otro lado, emerge una contracorriente de espectadores que ya no consideran tabú la experimentación sexual. Para ese grupo demográfico, la pornografía ha dejado de ser motivo de vergüenza y ha salido a la luz.
Y la industria del cine condicionado, claro, es muy jugosa en historias sin explotar, como hace “The Naked Director”, otra serie al aire este mismo momento que como “The Deuce” retrata el detrás de escena de la fascinante industria de la pornografía.
Hace apenas algunas semanas debutó en Netflix esta verdadera rareza, una historia de ambición desnuda y dudosa moral, la del pionero director de cine adulto Toru Muranishi, cuyas calientes películas irrumpieron en la industria japonesa generando furor y colas de cuadras para adquirirlos.
Muranishi se enfrentó a las convenciones del entretenimiento para adultos, y las elevó a una experiencia mucho más íntima, explícita y, sobre todo, real: porque hasta entonces la pornografía era fingida, un teatro dispuesto a partes iguales entre productores y la censura gubernamental, reflejando el placer como un vicio impudoroso. La misma tensión revelaba “The Deuce”: la pulseada entre los que querían generar un arte de la intimidad y quienes simplemente mostraban dos cuerpos desnudos, desenfrenados y desanimados, que no ocultaban el hastío de un trabajo repetitivo y con menos glamour que el del oficinista.
Muranishi era antes de revolucionar la industria un vendedor de enciclopedias de inglés puerta por puerta. “El inglés es el idioma del futuro”, decía. Pero pronto se da cuenta que el idioma del futuro es la pornografía, mucho más fácil de vender que una enciclopedia y mucho más rentable.
El tiempo dio la razón a Muranishi, como refleja el documental que puede verse en Amazon “Pornocracia”, de la ex actriz de cine condicionado transformada en filósofa del porno Ovidie: allí explica cómo en seis años, la humanidad ha visto el equivalente de 1,2 millones de años de videos porno. Los principales sitios triple equis son los dueños de un gran porcentaje de la torta del tráfico de la web, poderosas multinacionales que motorizan internet, a la vez que en los niveles bajos de la industria, denuncia Ovidie, la explotación de los actores y actrices ha empeorado, con la piratería virtual haciendo estragos.
Los documentales sobre la industria son parte de este fenómeno de visibilización y apertura del porno: en Netflix pueden verse “Hot girls wanted” y “After porn ends”, además del retrato del mítico Rocco Siffredi, “Rocco”; y Channel 4 de Inglaterra acaba de estrenar “Madres haciendo porno”, serie documental donde Emma, Sarah, Jane, Anita y Sarah, cinco madres británicas, que se proponen producir su propia película de adultos con el objetivo de crear un debate social y promover un comportamiento más sano hacia el sexo.
Y el “destape” llegó también al cine: hoy se verá por último día en el Cinema San Martín “Porno para principiantes”, comedia sobre un realizador de cine porno en la Uruguay de los 80, protagonizada por Martín Piroyanski; y también por última vez se proyectará en el Pasaje Dardo Rocha “Iniciales SG”, donde Diego Peretti encarna a una ex estrella porno con ínfulas de Serge Geinsbourg. El cine condicionado, en sus múltiples formas, ya convivía con nosotros, de forma subterfugia: ahora, parece que llegó para quedarse en la luz de lo masivamente aceptado.
“Iniciales SG”, hoy en el Select, última función
“The naked director”, en NEtflix
“The Deuce”, gran serie de HBO
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí