

Liliana Herrero, junto a Pedro Rossi y Ariel Nahon, que la acompañarán esta noche en City Bell
Marcha federal: en micros, tren y autos, La Plata ya se moviliza al Congreso contra el veto de Milei
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La artista vuelve esta noche a City Bell con su nuevo trabajo, “Canción sobre canción”, dedicado a composiciones de Fito Páez
Liliana Herrero, junto a Pedro Rossi y Ariel Nahon, que la acompañarán esta noche en City Bell
Voz fundamental del canto popular, Liliana Herrero vuelve esta noche, desde las 21.30, a City Bell con su nuevo disco, “Canción sobre canción”, que marca un nuevo desmarque para intérprete: tras lanzar en 2016 “Imposible”, el álbum más folclórico de sus casi tres décadas de actividad discográfica, firma ahora un álbum dedicado íntegramente a composiciones de Fito Páez, pasados por el tamiz de su voz y sus reescrituras.
Es que Herrero, dispuesta siempre a reinventarse, a cambiar siendo la misma, desconoce de límites en el trabajo que viene realizando desde hace décadas, registrando las distintas acepciones de la música popular desde su canto, un oficio que le valió el Konex a una de las cinco mejores intérpretes de la década de los 90.
Esa voz única, que llegará al Teatro de Cámara con Pedro Rossi en guitarra y Ariel Nahon en contrabajo, sabe de galardones: de hecho, “Canción sobre canción” recibió el Gardel a Mejor Disco Conceptual de 2019. Grabado gracias al financiamiento colectivo, el disco surgió gracias a la historia compartida de Fito y Herrero: ella afirma que fue el autor de “Giros” quien la impulsó a grabar su primer disco; Páez, en tanto, produjo los tres primeros discos de la cantante quien en años sucesivos interpretó varios títulos del propio músico rosarino, entre otras colaboraciones.
“Canción sobre canción” refleja esa relación íntima, con once temas cuidadosamente seleccionados de la discografía de Páez entre 1984 y 2000, “arco temporal donde se forjó una gran amistad”, dice Herrero.
“Es algo que siempre quise hacer, pero uno nunca sabe cuando es el momento”, cuenta la intérprete entrerriana en diálogo con EL DIA; el momento llegó tras “Imposibles”, su álbum de folclore puro, “contrastes que voy haciendo”, se ríe. Herrero pasó dos años seleccionando canciones y trabajándolos: “Hay temas que yo le cambié la forma, la estructura, los cambié rítmicamente. Hay frase que las omití. Siempre hice eso”, explica su proceso la intérprete, que afirma que “no es que me tomo libertades: nunca hice otra cosa”.
“Siempre he tratado de ver cómo puedo asir la obra, que conversación puedo establecer con esa canción, a partir de ahí ingreso a la obra de otra manera”, analiza. “Así es como entiendo la tarea de un intérprete: por eso el disco se llama ‘Canción sobre canción’, la clave esta en la palabra ‘sobre’. Sobre una canción se imprime otra, distinta de la original, pero a la vez la misma. Esa es la gran paradoja del intérprete, el desafío extraordinario”.
LE PUEDE INTERESAR
“Más que real”: en busca del amor verdadero, desde el humor y la música
Su rol de intérprete, continúa, consiste así en “poner una cosa que esta en un lugar, en otro lugar. No es ni mejor ni peor que el original. Uno no puede hacer covers: un interprete debe desarmar y rearmar ese lenguaje”.
De estas hondas relecturas, las de Fito y las de su discografía, se tratará el concierto de esta noche, que, como siempre, Herrero navegará sin un mapa prediseñado, un plan concreto: “Ultimamente los conciertos son a la carta”, se ríe. “El público pide temas y cuando tengo ganas, los hago. Si no, sigo cantando otra cosa”.
Es que “un concierto siempre es algo novedoso. Y tiene que ser una sorpresa, si no es muy rutinario para mi, me canso de mi misma. Es muy raro que repita una lista de temas, depende de la conversación que tenga con mis compañeros, conmigo misma, con mis compañeros: yo no sé lo que va a pasar”.
Estos conciertos de Herrero tan charlados como cantados, de una gran intimidad, ya son una tradición en City Bell, un recinto que favorece que “se produzca ese diálogo hermoso con el público” y que Herrero consiga su objetivo: “El concierto es una ceremonia de comunidad, de reflexiones y preguntas, de encuentro de corazones”.
En ese sentido, la intérprete cuenta que en tiempos de crisis, “en estos años que hemos pasados, tan dolorosos”, esa conexión suele acrecentarse: “He sentido una comunidad preciosa que se ha armado: estábamos todas en la misma situación. Eso hizo que los conciertos se transformen en otra cosa: no en una tribuna política, sino que se ha producido una pequeña construcción de una comunidad”.
Esa voz, esa sensibilidad para registrar en sus arreglos la esencia de nuestras músicas, se convierten así, en estos días turbulentos, en islas hechas de canción, “una especie de descanso emocional”.
¿Es ese el rol del arte en un mundo en crisis? “La música tiene su especificidad, uno debe sostener la música, hacer un acorde bien hecho, cantar una canción bien cantada”, responde. “Después, si es que el arte tiene un rol, es el de abrir un espacio emocional diferente, distante al que nos encontramos todos los días”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí