La Libertad Avanza se impone por 40,84% en todo el país y gana por sorpresa en la Provincia
La Libertad Avanza se impone por 40,84% en todo el país y gana por sorpresa en la Provincia
Resultados oficiales: en La Plata, ganó La Libertad Avanza por seis puntos
Elecciones 2025, resultados a nivel nacional: La Libertad Avanza se impuso en casi todo el país
Euforia en el búnker de La Libertad Avanza: "Qué lindo está país pintado de violeta", dijo Milei
Tras las elecciones, hubo fuertes subas del 17% en las acciones argentinas en Wall Street
En Capital Federal, Patricia Bullrich le sacó más de 20 puntos a Recalde
Un columnista de EL DIA anticipó que podría haber sorpresas en la elección
Elecciones 2025: cuál es la cotización del "dólar cripto", el único que opera el domingo
En La Plata, así se esperan los resultados en el búnker de Fuerza Patria
La Plata: fueron a votar, tenían pedido de captura por violencia de género y terminaron presos
VIDEO. El voto de Amelia, una platense de 103 años que entró al grito de "le gané a Mirtha"
VIDEO. Las reacciones de los platenses que por primera vez votaron con la Boleta Única
VIDEO. Un BMW chocó a un auto estacionado en Berisso y arrastró arriba del capot al dueño
Murió Claudia Schijman, actriz de El Eternauta y Por Amor a Vos
"Hice 50 vueltas arrastrándome": Franco Colapinto, tras salir último en el GP de México
Robo al Louvre: detuvieron a dos sospechosos del ataque cuando estaban por salir del país
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
Rostro abatido y sin maquillaje: Morena Rial desde la cárcel de Magdalena
P. Diddy sufrió un intento de asesinato en prisión: lo atacaron con un cuchillo en su celda
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
EE UU y China de acercan: dieron un paso para bajar la tensión comercial
El bailecito de Donald Trump, para ponerle onda al bajar del avión
Google sorprendió con un doodle por las elecciones legislativas 2025 en Argentina
El Real Madrid se impuso por 2 a 1 ante Barcelona en el primer clásico de la temporada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Científicos de todo el mundo lo advierten luego de analizar informes del accionar humano durante los últimos 40 años, y enfatizan que se está frente a “una gran emergencia”
El mundo está acosado por el cambio climático y los científicos proponen soluciones / Shutterstock
El mundo se derrite, las temperaturas suben, las emisiones de dióxido de carbono crecen y los mares aumentan su nivel entre otros factores que engloban lo que se conoce como “cambio climático”. Y es en este marco que científicos de todo el mundo advierten como “inevitable un sufrimiento humano sin par”.
Fueron más de 11.000 los investigadores y especialistas que recientemente lo plantearon en un documento “a menos que se tomen medidas radicales apuntadas a reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros factores que contribuyen al cambio climático”.
“Sobre la base de la información que tenemos, es claro que encaramos una emergencia climática”, dijo Thomas Newsome, de la Universidad de Sydney, en Australia, en un artículo publicado en la revista especializada Bio Science y remarcó que “los científicos tienen una obligación moral de advertir a la humanidad acerca de cualquier gran amenaza”.
Los especialistas de distintas partes del mundo analizaron la información recogida y publicada durante más de 40 años sobre el uso de la energía, las temperaturas en la superficie terrestre, el crecimiento de la población, la extensión de cultivos, la deforestación, la pérdida de hielo polar, los índices de fertilidad, las emisiones de dióxido de carbono y el producto interior bruto de las naciones.
Es desde 1979, cuando se realizó en Ginebra la primera Conferencia sobre Cambio Climático, que los científicos participantes vienen difundiendo la amenaza de este fenómeno, advirtiendo a Gobiernos y a corporaciones sobre la necesidad de adoptar medidas para moderarlo.
El artículo de los científicos se enfoca en las acciones para reducir el daño que causa el cambio climático e incluye indicadores que los investigadores describen como “señales vitales” relacionadas con ese cambio y las áreas que requieren una acción global inmediata.
LE PUEDE INTERESAR
El “autogiro”, el padre del helicóptero que voló en Argentina
LE PUEDE INTERESAR
Definen estrategias contra el dengue, el sarampión y la fiebre amarilla
En la publicación se destacan algunos indicadores “de la actividad humana” positivos, como la disminución de los índices de natalidad y la incorporación creciente de fuentes de energía renovables.
Sin embargo, la mayoría de los indicadores muestra un panorama “sombrío”, incluida la creciente población de ganado para consumo humano, la pérdida de bosques y las emisiones de dióxido de carbono.
En consecuencia, los autores expresaron su esperanza de que estas “señales vitales” orienten a los gobiernos, al sector privado y al público en general a “comprender la magnitud de esta crisis, vigilar los progresos que se logren y reacomodar las prioridades para paliar el cambio climático”.
Estas metas “requerirán transformaciones enormes en la forma en que funciona nuestra sociedad global y su interacción con los ecosistemas naturales”, señaló la declaración, que enfatizó en seis objetivos: reforma del sector energético, reducción de los contaminantes de corta duración, restablecimiento de los ecosistemas, optimización del sistema de alimentación, el establecimiento de una economía libre de dióxido de carbono y una población humana estable.
Por ultimo, la publicación expresó cierto optimismo al resaltar que hay “un reciente aumento de la atención a este problema”, y que “los organismos gubernamentales formulan declaraciones de emergencia climática; los escolares hacen huelgas; los tribunales procesan demandas por daño ambiental; los movimientos ciudadanos demandan cambios, y muchos países y empresas, responden”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí