
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Harriet Tubman fue una abolicionista y sufragista nacida en 1820 en Dorchester, Maryland, que luchó toda su vida contra la esclavitud de la población negra en Estados Unidos. Y su historia ha sido recientemente llevada a la gran pantalla por Kasi Lemmons en “Harriet”, que llegará los cines en marzo del próximo año. Una película protagonizada por Cynthia Erivo en un papel para el que, inexplicablemente, se llegó a barajar el nombre de Julia Roberts.
Así lo explicó Gregory Allen Howard, guionista de “Harriet”, en un artículo que él mismo firma en Los Angeles Times, donde explicó el llamativo episodio, que tuvo lugar en 1994, cuando el guión comenzó a circular por primera vez por Hollywood. “‘Es un gran guión, hagamos que Julia Roberts interprete a Harriet Tubman’, dijo el presidente de un estudio. Por suerte, había una única persona negra en aquella reunión de hace 25 años que le dijo que Harriet Tubman era una mujer negra”, explicó Howard. “Pero entonces, el presidente respondió: ‘De eso hace mucho. Nadie lo va a saber, nadie sabrá la diferencia’”.
El filme resultante, “Harriet”, tiene poco o nada que ver con las ideas de aquel ejecutivo al que hace mención su guionista. La película dirigida por Kasi Lemmons, que llega a las salas el 13 de marzo de 2020, se estrenó internacionalmente durante el Festival de Cine de Toronto, donde destacó especialmente por la actuación de Erivo como la abolicionista.
“El clima en Hollywood era bastante diferente por aquel entonces”, afirmó Howard en la citada entrevista, en relación al marcado racismo de la época que ha cambiado considerablemente en los últimos años, a pesar de que aún hay muchos casos alarmantes.
Ejemplos recientes de este “blanqueo” o “whitewashing” en pantalla son el de Scarlett Johannson interpretando a un personaje originalmente asiático en “Ghost in the Shell” o Johnny Depp como nativo americano en “El llanero solitario” refrendan que blanqueamiento en la industria cinematográfica estadounidense persiste.
Sin embargo, tal y como explicó Howard, Hollywood parece estar cambiando y para bien. Un cambio de clima que viene marcado por dos películas que “han permitido que ‘Harriet’ salga adelante”: “Cuando ‘12 años de esclavitud’ se convirtió en un fenómeno e hizo varios cientos de millones de dólares en todo el mundo, le dije a mi agente: ‘Ya no puedes decir que este tipo de historias no hagan dinero en la actualidad’. Después, llegó ‘Black Panther’, que terminó de abrir las puertas”, sentenció.
LE PUEDE INTERESAR
La hija de Andrea del Boca y una grave denuncia contra su padre
LE PUEDE INTERESAR
Coldplay no hará giras para proteger el medio ambiente
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí