
El peronismo definió a sus candidatos en una noche de tensión: Kicillof impuso a los suyos
El peronismo definió a sus candidatos en una noche de tensión: Kicillof impuso a los suyos
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
Somos Buenos Aires pone en la cancha a dos intendentes de peso
Elecciones 2025 en Provincia: todos los candidatos a legisladores, sección por sección
Tras los ruidos y las fuertes tensiones, se confirmaron los candidatos en La Plata
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
Tragedia en La Plata: murió un hombre tras descompensarse cuando jugaba al fútbol
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Domingo soleado para disfrutar y juntarse por el Día de Amigo: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Picnic, bares y salidas al aire libre: La Plata celebra el Día del Amigo
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo 20 de julio
Crece la sospecha de que una falla eléctrica inició el fuego en el depósito
Incertidumbre por la seguridad de los edificios linderos al incendio
El discreto festejo de cumpleaños que la China Suárez le hizo a su hija Rufina
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este domingo 20 de julio
Mirtha Legrand recibió en su mesa a una diva para hacer las pases y recuperar la amistad
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Un cierre caótico, fracturas expuestas y alianzas sólo sostenidas por la necesidad
Dólar, hipotecas divisibles y crédito: ¿qué precios tendrán las propiedades?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Luis Picón
jpicon@eldia.com
Axel Kicillof acaba de desgranar un crítico diagnóstico sobre la situación de la Provincia. Concedió que algunas de estas cuestiones vienen desde hace décadas en un distrito claramente perjudicado por el reparto de los recursos federales, pero señaló que no hubo indicador en materia social, de seguridad, educación, salud o infraestructura que no haya empeorado durante los cuatros años de la administración de María Eugenia Vidal.
Esa severa descripción impone al propio gobernador un desafío doble. Lo obliga, a eso se comprometió, además, a revertir ese cuadro complejo. Y hacerlo, también, en un contexto económico y financiero por demás adverso.
Los desafíos son trascendentes y están empujados por esa coyuntura. Sólo por tomar uno de los aspectos centrales que la nueva administración deberá atender, aparece en el horizonte la postergada recomposición de los salarios de los empleados públicos que habrán perdido más de 25 puntos de sus ingresos frente al proceso inflacionario. Son demandas urgentes frente a una Provincia que el propio Kicillof declaró asfixiada, con una reserva de caja insuficiente para atender las demandas del pago de sueldos, aguinaldos y los vencimientos de deuda de estas semanas.
Las puertas de la Casa Rosada empiezan a sonar. Kicillof viene hablando de este tema con Alberto Fernández. Al igual que le ocurrió a Vidal, requiere de la asistencia nacional para que la Provincia pueda cumplir sus compromisos. Más aún, cuando tiene vedado, como la Argentina toda, el acceso a los mercados de crédito externo.
El nuevo gobernador abrió un interrogante con su propia descripción de la realidad bonaerense. Dijo, por caso, que la mayoría de los recursos que obtiene la Provincia tiene origen nacional. Que depende más de los ingresos externos nacionales que de los propios. “Ha perdido autonomía financiera”, agregó. En ese punto surge un interrogante. ¿Cómo se propone Kicillof equilibrar esa balanza? ¿Habrá alguna reforma fiscal con aumento de los impuestos patrimoniales que ayude a mitigar ese cuadro?
En lo discursivo, el nuevo gobernador no mostró un tono tan conciliador como el que exhibió Fernández el momento de asumir. Aunque convocó a trabajar para sacar a la Provincia adelante a todos los sectores políticos, lo hizo desde una plataforma fuertemente crítica al gobierno saliente aunque ese tono áspero limó con mayor énfasis la figura de Mauricio Macri que la de Vidal.
LE PUEDE INTERESAR
Pasa el tiempo y no se resuelve la carencia de agua en la Región
LE PUEDE INTERESAR
¿Gestos que preanuncian un cambio?
Esa diferenciación reconoce, acaso, la necesidad de encontrar consensos legislativos. La ex gobernadora, aún con algunas deserciones en su tropa, cuenta con un bloque mayoritario en el Senado que hace insoslayable dialogar esos acuerdos. Kicillof los necesitará para aprobar todo proyecto que envíe al Parlamento, desde el Presupuesto, las emergencias que prometió y la designación de jueces, por ejemplo.
No fue el único gesto que soltó el nuevo mandatario. La ceremonia de ayer “amigó”, de algún modo, a un grupo de intendentes del PJ con el nuevo inquilino de la Casa de Gobierno. Kicillof, aún cuando fuera en el último tramo de su discurso, rescató la figura de los jefes comunales y su aporte para contener las demandas sociales. Incluso los convocó a participar activamente de su administración.
Varios de estos alcaldes aguardaban alguna generosidad de Kicillof en cuanto a la cesión de espacios en la primera línea de su gabinete que finalmente no sucedió. A nivel nacional, en cambio, lograron colar a Gabriel Katopodis en el estratégico ministerio de Obras Públicas, una caja que puede alimentar las necesidades de sus distritos.
Tras la definición de la primera línea ministerial, es probable que al gobernador abra el juego a los alcaldes en algunos organismos. Se sigue mencionando Lotería, como uno de los espacios apetecidos desde el peronismo territorial. Ayer, por lo pronto, una nutrida delegación de intendentes aplaudió desde los palcos a Kicillof. Quizás haya alguna recompensa a la vuelta de la esquina.
“Kicillof dijo que la Provincia perdió autonomía financiera. El interrogante es cómo prevé revertir ese cuadro de falta de recursos”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí