
Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
Milei explicó cuándo y para qué se usará el swap con los Estados Unidos
El dólar oficial no para, sigue subiendo y quedó al borde de los $1.500
VIDEO.- Fuego, disparos y enfrentamiento con la Policía en Villa Elvira
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Diseños, prototipos y desarrollos innovadores en la expo de la Facultad de Informática
Cuenta DNI sortea entradas para el show de Abel Pintos en La Plata: cómo participar
Otra semana de paro docente y protesta: cómo afecta a facultades y colegios de UNLP
Vilma Ripoll, entre la movilización a La Plata con críticas a Kicillof y Milei
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Gran cierre de Gimnasia en la Ladies Cup de Brasil: ¡la arquera atajó cuatro penales y picó el suyo!
Estudiantes eliminó a un equipo "apadrinado" por Chiqui Tapia y sueña con volver a Primera
Se tensa más la puja por la difusión de los resultados de las elecciones
Voto en blanco, nulo e impugnado: ¿cuál es la diferencia entre cada uno en estas elecciones?
Alquileres más caros en La Plata: el aumento en noviembre será desde el 6%
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Sin extracción de sangre, la UNLP y el Incucai buscan donantes de médula ósea en La Plata
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Luis Picón
jpicon@eldia.com
Axel Kicillof acaba de desgranar un crítico diagnóstico sobre la situación de la Provincia. Concedió que algunas de estas cuestiones vienen desde hace décadas en un distrito claramente perjudicado por el reparto de los recursos federales, pero señaló que no hubo indicador en materia social, de seguridad, educación, salud o infraestructura que no haya empeorado durante los cuatros años de la administración de María Eugenia Vidal.
Esa severa descripción impone al propio gobernador un desafío doble. Lo obliga, a eso se comprometió, además, a revertir ese cuadro complejo. Y hacerlo, también, en un contexto económico y financiero por demás adverso.
Los desafíos son trascendentes y están empujados por esa coyuntura. Sólo por tomar uno de los aspectos centrales que la nueva administración deberá atender, aparece en el horizonte la postergada recomposición de los salarios de los empleados públicos que habrán perdido más de 25 puntos de sus ingresos frente al proceso inflacionario. Son demandas urgentes frente a una Provincia que el propio Kicillof declaró asfixiada, con una reserva de caja insuficiente para atender las demandas del pago de sueldos, aguinaldos y los vencimientos de deuda de estas semanas.
Las puertas de la Casa Rosada empiezan a sonar. Kicillof viene hablando de este tema con Alberto Fernández. Al igual que le ocurrió a Vidal, requiere de la asistencia nacional para que la Provincia pueda cumplir sus compromisos. Más aún, cuando tiene vedado, como la Argentina toda, el acceso a los mercados de crédito externo.
El nuevo gobernador abrió un interrogante con su propia descripción de la realidad bonaerense. Dijo, por caso, que la mayoría de los recursos que obtiene la Provincia tiene origen nacional. Que depende más de los ingresos externos nacionales que de los propios. “Ha perdido autonomía financiera”, agregó. En ese punto surge un interrogante. ¿Cómo se propone Kicillof equilibrar esa balanza? ¿Habrá alguna reforma fiscal con aumento de los impuestos patrimoniales que ayude a mitigar ese cuadro?
En lo discursivo, el nuevo gobernador no mostró un tono tan conciliador como el que exhibió Fernández el momento de asumir. Aunque convocó a trabajar para sacar a la Provincia adelante a todos los sectores políticos, lo hizo desde una plataforma fuertemente crítica al gobierno saliente aunque ese tono áspero limó con mayor énfasis la figura de Mauricio Macri que la de Vidal.
LE PUEDE INTERESAR
Pasa el tiempo y no se resuelve la carencia de agua en la Región
LE PUEDE INTERESAR
¿Gestos que preanuncian un cambio?
Esa diferenciación reconoce, acaso, la necesidad de encontrar consensos legislativos. La ex gobernadora, aún con algunas deserciones en su tropa, cuenta con un bloque mayoritario en el Senado que hace insoslayable dialogar esos acuerdos. Kicillof los necesitará para aprobar todo proyecto que envíe al Parlamento, desde el Presupuesto, las emergencias que prometió y la designación de jueces, por ejemplo.
No fue el único gesto que soltó el nuevo mandatario. La ceremonia de ayer “amigó”, de algún modo, a un grupo de intendentes del PJ con el nuevo inquilino de la Casa de Gobierno. Kicillof, aún cuando fuera en el último tramo de su discurso, rescató la figura de los jefes comunales y su aporte para contener las demandas sociales. Incluso los convocó a participar activamente de su administración.
Varios de estos alcaldes aguardaban alguna generosidad de Kicillof en cuanto a la cesión de espacios en la primera línea de su gabinete que finalmente no sucedió. A nivel nacional, en cambio, lograron colar a Gabriel Katopodis en el estratégico ministerio de Obras Públicas, una caja que puede alimentar las necesidades de sus distritos.
Tras la definición de la primera línea ministerial, es probable que al gobernador abra el juego a los alcaldes en algunos organismos. Se sigue mencionando Lotería, como uno de los espacios apetecidos desde el peronismo territorial. Ayer, por lo pronto, una nutrida delegación de intendentes aplaudió desde los palcos a Kicillof. Quizás haya alguna recompensa a la vuelta de la esquina.
“Kicillof dijo que la Provincia perdió autonomía financiera. El interrogante es cómo prevé revertir ese cuadro de falta de recursos”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí