
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las prácticas fueron llevadas a cabo a dos nenas y nunca antes se habían realizado en la emblemática institución médica de La Plata
Médicos de los servicios de Neurocirugía y Neurología del Hospital de Niños “Sor María Ludovica” realizaron, entre octubre y noviembre pasado, dos cirugías sin precedentes en dicha institución a dos nenas que tras esas intervenciones ya se encuentran en sus hogares y no han vuelto a repetir crisis epilépticas. Esto implica, explicaron desde el nosocomio, un impacto sumamente positivo en la calidad de vida de estas pequeñas pacientes y sus familias, motivo de enorme gratificación para los profesionales intervinientes.
La primera de las cirugías tuvo lugar el 28 de octubre pasado. Se trató de una lobectomía temporal con electrocorticografía intraoperatoria, realizada en una paciente de 14 años que padece epilepsia refractaria tipo Síndrome de Lennox-Gastaut como consecuencia de una encefalitis herpética sufrida a los 5 años de vida.
La enfermedad le ocasionaba de 5 a 7 crisis por día, además de una casi permanente desconexión con el medio. El equipo quirúrgico estuvo conformado por Nicolás Tello Brogiolo; Marcelo D’Agustini; Marcelo Gómez Avalos; Gonzalo Colombo y Carolina Maldonado.
La segunda intervención ocurrió el 7 de noviembre pasado. Fue la primera colocación de un Estimulador del Nervio Vago (VNS, según su sigla en inglés), en una paciente de 9 años que padece epilepsia refractaria tipo Síndrome de Lennox-Gastaut desde los primeros años de vida. La enfermedad, se informó, le ocasionaba crisis continuas, además de una permanente desconexión con el medio.
El equipo quirúrgico estuvo conformado por Nicolás Tello Brogiolo; Marcelo D’Agustini y Gonzalo Colombo.
La epilepsia, un imperativo en salud pública
LE PUEDE INTERESAR
Quejas y hartazgo en La Loma por una pérdida de agua
LE PUEDE INTERESAR
Serio problema con las cloacas en 33 y 137 bis
La epilepsia es una enfermedad que afecta a 50 millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por ser un desorden neurológico que puede desarrollarse a partir de problemas orgánicos, genéticos, lesiones cerebrales, traumatismos, malformaciones congénitas, anomalías metabólicas, tumores y secuelas de algunas enfermedades o infecciones como la meningitis. Y se manifiesta por la recurrencia de episodios paroxísticos o crisis epilépticas.
El 20 de junio de este año se publicó el informe titulado “Epilepsia, un imperativo en salud pública”, realizado en forma conjunta entre la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Liga Internacional Contra La Epilepsia (ILAE) y la Bureau Internacional contra la Epilepsia (IBE). Allí se indica que cada año se diagnostican 2 millones 400 mil casos nuevos de epilepsia en el mundo.
El 30% de estos pacientes será resistente al tratamiento con los fármacos antiepilépticos. Y el 40% de los niños que la padecen tendrán severas disfunciones cognitivas.
La epilepsia no controlada en lactantes y niños conlleva un alto riesgo de disfunción emocional, conductual, social, cognitiva y familiar.
Estudios poblacionales han demostrado que la epilepsia reduce la expectativa de vida, y que las crisis pobremente controladas incrementan el riesgo de muerte súbita en niños y adultos de 3 a 6 veces (según el informe citado previamente).
En el Hospital de Niños “Sor María Ludovica” se realizan más de 600 consultas mensuales por consultorio externo en el servicio de Neurología, de las cuales alrededor de la mitad son por epilepsia.
El 30 por ciento de estas consultas corresponde a casos de epilepsia refractaria; lo que demuestra que cada año concurren al hospital con sus familias mil niños que padecen epilepsia refractaria.
La epilepsia refractaria es una enfermedad de muy difícil control, en la que los pacientes no responden a las drogas anticonvulsivantes ni tampoco a otros tratamientos -como por ejemplo la dieta cetogénica- y tienen convulsiones diarias en gran número. Esto conlleva además a un deterioro desde el punto de vista cognitivo y motriz.
El Hospital de Niños “Sor María Ludovica” cuenta con un equipo profesional que asume el compromiso y la responsabilidad de poner al alcance de los pacientes afectados por esta patología todos los recursos -tanto de estructura como de infraestructura- dirigidos al diagnóstico y tratamiento de la epilepsia refractaria.
Este equipo está conformado por médicos de los servicios de Neurocirugía (Marcelo D’Agustini, jefe de servicio; y Nicolás Tello Brogiolo, neurocirujano encargado de cirugía de epilepsia); Neurología (Mariela Lucero, jefa de servicio; y Sebastián Díaz Basanta, neurólogo a cargo de los pacientes con epilepsia refractaria) y Nutrición (la responsable del equipo de dieta cetogénica, Julia Alberti; y los profesionales que lo conforman).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí