
Dólar sigue en alza: este miércoles llegó a su récord desde la salida del cepo
Dólar sigue en alza: este miércoles llegó a su récord desde la salida del cepo
Presentaron un recurso para impugnar las candidaturas testimoniales en la provincia de Buenos Aires
Alerta por tsunami: cómo es la situación en Chile, Perú y Colombia
VIDEO. "Rodó en Camino Centenario": tremendo accidente de una ciclista frente al Parque Pereyra
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
VIDEO. Recuperaron en la Megatoma un auto robado en La Plata y ahora buscan a los ladrones
“Custodiado y casi ciego”, así pasa sus horas el femicida detenido en Berisso
Furor por el Mar Argentino: con aporte platense, 'Batatita' y los hallazgos que sorprenden al mundo
Demolición en el depósito de La Plata: día 3, las grúas trabajan en la zona de la casa afectada
HIIT: menos tiempo de entrenamiento, ejercicios de mejor calidad y mayor intensidad
Chechu Bonelli y Darío Cvitanich separados tras 14 años juntos: “Ella enamorada, él no tanto”
Wanda Nara dejó a L-Gante en la friendzone: "No tengo novio"
Tamara Pettinato defendió a Homero y apuntó contra Sofi Gonet: "Es grave, una maldad innecesaria"
Arde Boca y Marcos Rojo "no podrá entrar al vestuario ni entrenar": ¿Se reflota su vuelta al Pincha?
Oficial | Quién era la otra nena que murió con Mila Yankelevich en el accidente náutico de Miami
Cómo es el Miami Yacht Club: los responsables del velero donde murió Mila Yankelevich
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oficializaron el aumento y el bono para el personal doméstico: así quedaron las escalas
Liam Neeson y Pamela Anderson confirmaron su romance: "Locamente enamorado de ella"
El último adiós a Ozzy Osboourne y el desgarrador llanto de su mujer Sharon y sus hijos
Fin del sueño para la platense Nina Ventre en La Voz Argentina
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Por los salarios, los docentes de la Universidad pararán una semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Héctor Rubini
Instituto de Investigación en Ciencias Económicas de la USAL (El Economista Diario)
Uno de los síntomas típicos de las recesiones son las restricciones de liquidez. Individuos y empresas enfrentan problemas para afrontar sus planes de gastos por el descenso de sus ingresos, y forzosamente aumenta el incumplimiento de los deudores. Obtener créditos se torna más dificultoso, y las tasas de interés “pagables” desaparecen. Después de una crisis cambiaria y con inflación, la presión puede ser doble: aumentan los costos y caen los ingresos.
Cuando la morosidad aumenta, naturalmente es menor el incentivo a prestar, y las entidades financieras se tornan más selectivas. Es ahí cuando en casos de agudas recesiones y crisis de liquidez un nutrido cuerpo de literatura justifica la asistencia del Estado bajo diversas formas: inducir baja de tasas de interés con operaciones de mercado abierto, controles de tasas de interés, emisión monetaria o creación de entes estatales para proveer crédito de manera menos restrictiva y a tasas de interés inferiores a las de mercado. Las formas son conocidas: creación de bancos de fomento o desarrollo, como entidades “de segundo piso” para financiar proyectos, bancos comerciales estatales, fideicomisos de crédito o análogos estatales o mixtos.
La experiencia en Argentina es bastante larga en el tema. Con reformas y variantes, el sistema financiero mixto, con entidades privadas y públicas creció, pero en el caso de la banca estatal provincial la orientación de los créditos en base a criterios políticos condujo a la virtual quiebra de la mayoría de esas entidades. Las privatizaciones de los ‘90 fueron muy polémicas, pero en la gran mayoría de los casos las entidades estaban quebradas.
Esta semana hubo dos proyectos provinciales de ley para crear nuevos bancos provinciales. El gobierno de Santa Fe impulsa un proyecto para crear un banco provincial y también Mendoza lo viene analizando desde el año pasado. Habrá que leer pormenorizadamente proyectos como los que aquí se comentan, pero no hay en realidad evidencia concluyente ni convincente a favor de la expansión de bancos estatales como creadores eficientes de liquidez. Es una actividad riesgosa, y sin criterios de costo-eficiencia puede terminar siendo una mezcla explosiva de focos de corrupción y prácticas delictivas cuyos costos termina pagando toda la población con mayores impuestos para sostener entidades inviables.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí