
US$30.000 millones: el monto del préstamo que el Gobierno negocia con EE UU
US$30.000 millones: el monto del préstamo que el Gobierno negocia con EE UU
Argentina camina por un estrecho sendero y se asoma al abismo: 35 días parecen una eternidad
Polarización y contradicciones en las fuerzas que compiten en la provincia de Buenos Aires
Estudiar, trabajar y vivir solos: los desafíos que enfrentan los universitarios
El “Woodstock platense”: 18 horas en Estudiantes, con “Charlie” García, León Gieco y mucho más
En primavera, flores amarillas: desde $5 mil para quedar bien
La “milonga” y los caballos, dos pasiones juntas en el Hipódromo
La paradoja bonaerense: con 4 de cada 10 argentinos, recibe solo 2 de cada 10 pesos de Nación
Ofertas laborales en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Panorama económico: los números asustaron, pero no fue para tanto
La falta de obras en la Cuenca del Salado agrava la crisis por inundaciones
La Plata le gana a otras grandes ciudades con valores en alza
Dólar e inmuebles: lo que se viene según los cálculos en el mercado
La ironía que dejó ganancias y expuso la fragilidad del esquema cambiario
Del “riesgo kuka” al “club del helicóptero”: los desafíos de Milei rumbo a octubre
Se redujeron en dos tercios los saldos a favor de Ingresos Brutos
“Si no me abrís, te mato”: otro brutal robo pone en jaque a Tolosa
Entender el “fenómeno Rolón” Tres libros que marcan el auge de la autoayuda
Plátanos en flor: arranca una pesadilla para las personas alérgicas en la Ciudad
El pacto entre 60 países por un uso responsable del recurso marítimo
“Che Milei... te fumaste más de mil millones de dólares en dos días”
“Si Spagnuolo me hubiese dicho eso, le habría volado la cabeza”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Tullio *
En noviembre de 2016, el Congreso Nacional modificó el Código Electoral Nacional incorporando las normas para organizar y regular los debates presidenciales que tendrán lugar por primera vez este año. El Poder Ejecutivo tuvo en cuenta la exitosa organización de los debates del año 2015, llevados adelante por la plataforma “Argentina Debate”, integrada por ONG’s y empresarios.
Al disponer su obligatoriedad y su organización estatal, los debates se convierten en parte del proceso electoral, lo que tiene consecuencias no solo en su obligatoriedad sino en la forma en que se organiza y su autoridad de aplicación.
La ley establece que se realizarán dos debates entre los veinte y los siete días previos a la elección general, al menos uno organizado en el interior del país. En caso de ballotage, habrá un tercer debate diez días antes de la elección y, en una extraña redacción, la norma dispone que una vez proclamadas las candidaturas presidenciales, la Cámara Nacional Electoral, autoridad superior de la Justicia Electoral en la materia, convocará a los candidatos “a fin de determinar su voluntad de participación en el debate fijado por esta ley”. Lo de la voluntad es indiferente porque reiteradamente señala su obligatoriedad e impone sanciones a quienes no participen.
Mi valoración sobre esta actividad es positiva. A pesar que soy partidario de una intervención regulatoria mínima respecto de las campañas electorales -salvo en los aspectos financieros- creo que ante la debilidad estructural de las agrupaciones políticas, la proliferación de mensajes ambiguos o falsos en las redes sociales que afectan la contienda electoral y las disparidades de capacidad financiera de los candidatos, los debates son una instancia directa, no mediada, de comunicación y en consecuencia, la ley puede intervenir en beneficio del derecho al voto informado de los ciudadanos.
El debate permite a los ciudadanos escuchar de boca de los propios candidatos posturas sobre temas concretos de su plan de gobierno. Para esto la organización, la adopción de los temas y las reglas de conducta de los participantes, encomendada a la Cámara Nacional Electoral, resultan fundamentales. Especialmente debido a que la ley le otorga al máximo arbitro electoral esa inmensa responsabilidad.
Las críticas a los debates suelen señalar que la oratoria, la capacidad de una respuesta imaginativa o la contundencia de un argumento no necesariamente reflejan la capacidad para gobernar. Es cierto, pero esas habilidades no pueden estar ausentes en un gobernante en un tiempo en que la comunicación es parte fundamental de sus funciones gubernativas.
LE PUEDE INTERESAR
Preocupa la ola de ataques vandálicos contra escuelas
LE PUEDE INTERESAR
¿Vuelve la banca pública provincial?
También se remarca negativamente que en muchos casos las consignas de campaña se imponen y no se reflejan en compromisos de gobierno pero, a mi juicio, las capacidades de fact checking desarrolladas en los países en los que hay debates y en nuestro país por entidades como Chequeado, representan un desafío para los candidatos respecto de la veracidad de sus afirmaciones. La Cámara Nacional Electoral debería incorporar esta actividad y su difusión a la organización de los debates.
Finalmente, la incorporación obligatoria de estos mecanismos cambiará la organización de la totalidad de las campañas. Entiendo que la existencia de dos o tres debates será un elemento ineludible en la planificación de campañas que hasta ahora no estaba presente en Argentina, y los mensajes y apariciones de campaña previas y posteriores se verán condicionadas por ellos.
(*) Abogado especialista en derecho público. Ex Director Nacional Electoral.
“Los debates son instancias directas, no mediadas, de comunicación. La ley beneficia el derecho al voto informado de los ciudadanos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí