

$10.000.000!!! El Súper Cartonazo quedó vacante y acumula un “mega” pozo
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de agosto en Provincia
Chocó Claudia Villafañe: Dalma y Giannina Maradona confirmaron cuál es su estado de salud
Ivo Mammini volvió a lesionarse y se cayó su pase a Suecia: qué se sabe de su regreso a Gimnasia
El fuerte conflicto entre Nancy Pazos y Robertito Funes: “Prefiere que le descuenten los días”
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Jésica Cirio rompió el silencio y habló sobre Piccirillo: "La pasé duro, me estoy recuperando"
Argentina declaró terrorista al Cártel de los Soles y se alineó con la estrategia de Estados Unidos
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la "jueza de Dios" va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
¡Ta tan, ta tannnn! ¡Taylor Swift se casa con Travis Kelce! Impacto mundial swiftie
De la farándula a botinera top: la "ruta sentimental" de Nicki Nicole, de Trueno a Lamine Yamal
La política se plantea qué efecto electoral tendrá para los libertarios
El libro que aterra a la corona británica: Epstein, el príncipe Andrés y situaciones perturbadoras
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Como si usaran el pretérito método del papel carbónico, los docentes y el Gobierno provincial vienen calcando en 2019 situaciones que se presentan en la Provincia desde hace muchos años y también muchos períodos institucionales: se aproxima el inicio de un nuevo ciclo lectivo y se reflota la alternativa de que, a modo de protesta salarial y laboral por parte del sector gremial, no arranquen las clases en las escuelas bonaerenses.
Ocurre con esta administración provincial y ocurrió exactamente lo mismo con las anteriores. Los elencos de funcionarios cambian, acaso también pasa lo mismo con las conducciones gremiales, pero el problema es siempre igual: como las partes no se ponen de acuerdo en el tira y afloja, las aulas podrían de nuevo no abrir sus puertas para recibir a los millones de alumnos que cursan en ellas.
Ahora acaba de corroborarse que, si no se llega a un acuerdo en estas horas, peligrará el arranque de las clases en la Provincia. El papel carbónico permite repetir fielmente el mismo escenario y la misma trama argumental que se presentan año tras año. Hay ofertas oficiales que se consideran insuficientes, por parte de los gremios. La única alternativa, entonces y al parecer, es el paro.
Más allá de adentrarse en los detalles de las negociaciones, lo que amenaza con retornar es otro ciclo lectivo interrumpido. Este último punto –que millones de chicos vengan recibiendo, desde hace demasiado tiempo, una capacitación insuficiente, plagada de días de paro que nunca se recuperan- no parece quitarle el sueño a las sucesivas y actuales autoridades bonaerenses ni a la dirigencia docente. Ambas partes se muestran desinteresadas en encontrar otras vías de negociación. Conclusión: escuelas con puertas cerradas y aulas inactivas.
Una vez más debe decirse –para sumarse así, también, a la práctica del calcado y al principio filosófico del eterno retorno- que todavía queda tiempo, por poco que parezca ser, para que ambas partes negocien y eviten así que vuelvan los paros a las escuelas públicas, cada año más depreciadas.
Corresponde, entonces, instar a ambas partes a que se extremen esfuerzos para lograr que un servicio tan esencial como lo es el de la educación pueda brindarse en plenitud, sin interrupciones que alteren, inevitable y negativamente, el aprendizaje de los escolares.
LE PUEDE INTERESAR
El futuro de Netanyahu
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Sólo cabe ahora insistir en la necesidad de que ambos sectores agoten las posibilidades hasta llegar a posturas consensuadas, que permitan resolver una situación cuyos primeros y más directos perjudicados son los niños y jóvenes que asisten a las escuelas bonaerenses y que –de no acordar entre las partes- no podrán acudir a ellas. Ni hablar del grave trastorno que ello también supone para los padres.
La discontinuidad que caracteriza a los ciclos lectivos resiente profundamente y desmerece a las escuelas públicas, necesitadas, como nunca antes, de normalizar el fundamental servicio que deben prestar, que debiera caracterizarse por la excelencia en la formación de los chicos y por la continuidad con que se debe brindar.
Todos habrán de estar de acuerdo –funcionarios y docentes- en que la discontinuidad de un ciclo lectivo resiente profundamente a la escuela pública. Ello no significa, en modo alguno, desmerecer las justas reivindicaciones que puedan invocar los docentes. Por ello es que debe insistirse en que las autoridades y los dirigentes gremiales del sector procuren en estas horas analizar y encontrar fórmulas innovadoras, capaces de manejar este tipo de situaciones litigiosas, de modo que ellas permitan la extensión de un ciclo lectivo que le garantice a los escolares ejercer el pleno derecho de aprender, sin que ambas partes dejen de debatir sobre las demandas de los docentes y las posibilidades presupuestarias de la Provincia para atenderlas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí