
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El macabro asesinato en masa permaneció durante horas en Internet, pese al pedido expreso de borrarlo. Malestar y preocupación
La matanza abre interrogantes sobre los contenidos de Internet/AP
WASHINGTON
La matanza en dos mezquitas de Nueva Zelanda se retransmitió en directo a través de Facebook, en un macabro video que supuestamente grabó el presunto atacante y que ha permanecido en internet, cuestionando el papel de las redes sociales en una masacre hecha a medida para compartirse.
A pesar de que Facebook eliminó inmediatamente la escena, varios internautas comenzaron a subirla de nuevo tanto a esta plataforma como a YouTube y Twitter, haciendo imposible seguir el rastro de las imágenes en su recorrido por la inmensa red de redes.
Así, la muerte violenta de casi 50 personas, además de suponer una tragedia se volvió “viral”, un contenido macabro de consumo rápido que ni las empresas más poderosas de la industria tecnológica pudieron sofocar.
“La policía nos alertó de un vídeo en Facebook poco después de que comenzara la retransmisión en directo y rápidamente eliminamos tanto el vídeo como las cuentas del atacante en Facebook e Instagram -la plataforma de fotografía propiedad de Facebook-”, declaró la portavoz de la red social en Nueva Zelanda, Mia Garlick.
Desde Facebook aseguraron que también están eliminando cualquier alabanza o apoyo al crimen “tan pronto como sean conscientes” de que existe una publicación de ese tipo.
LE PUEDE INTERESAR
El agresor es un racista confeso
A pesar de los esfuerzos, la velocidad de internet, la sobredosis de información diaria y los clics fáciles dados por millones de usuarios llevaron esta tétrica escena un paso más cerca de la distopía.
Ya no solo se propaga y organiza el odio en los rincones oscuros de internet, sino que también se consumen los actos violentos como si fueran escenas de películas de acción con la diferencia de que, en lugar de intérpretes, las víctimas y el sufrimiento son reales.
Una simple búsqueda en Google de palabras clave obvias sobre el trágico evento daba como resultado una lista de enlaces al vídeo o a fragmentos del mismo.
La plataforma YouTube, propiedad de Google, contenía varias de esas piezas, subidas en su mayoría por usuarios anónimos, pese a que la policía de Nueva Zelanda pidió reiteradamente que no se compartieran las imágenes.
“Por favor, sepan que estamos trabajando y vigilando para eliminar cualquier metraje violento”, tuiteó YouTube en su perfil oficial.
En Twitter, la red más inmediata, también se publicaron videos del atentado que la compañía borró en cuanto llegaron noticias de su existencia.
El área de Twitter dedicada a la seguridad solicitó a los usuarios que informaran de cualquier “contenido que pueda romper sus reglas” para tomar medidas.
En principio los contenidos explícitos y violentos están terminantemente prohibidos en estas plataformas, según sus condiciones de uso, aunque la saturación de información que generan los internautas y la velocidad con la que, en este caso, se propagó hicieron imposible que las acciones de estas empresas se adelantaran a la de millones de personas navegando en masa por la red.
Consciente de ello, Facebook creó en 2017 varias herramientas para detectar automáticamente estas publicaciones violentas mediante inteligencia artificial, pero los algoritmos informáticos no fueron lo suficientemente eficaces, ni precisamente rápidos.
Estos mecanismos automáticos tampoco fueron hábiles para detectar el mensaje en el que el agresor anunció sus violentas intenciones en la plataforma 8Chan, un foro de origen estadounidense conocido por la libertad que ofrece para difundir todo tipo de contenidos.
“Bueno, muchachos, es hora de dejar de subir mierdas y llegó el momento de hacer un esfuerzo por una publicación en la vida real”, advirtió el mensaje en 8chan, donde al parecer también se compartió el enlace a la cuenta de Facebook desde donde emitió el atentado. De esta forma, el ataque se anunció en un chat, se retransmitió en Facebook, se publicó en Twitter y se consumió en YouTube. (EFE y AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí