

SEBA CAYRE PASÓ POR EL DIA PARA DIALOGAR SOBRE SU QUINTO DISCO, “a la vuelta de la esquina”, QUE PRESENTARÁ ESTA NOCHE / Dolores Ripoll
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Compras inteligentes: liquidaciones y descuentos de hasta el 50% para aprovechar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El artista presenta esta noche su quinto trabajo discográfico, canciones donde buscó plasmar las influencias de toda su vida
SEBA CAYRE PASÓ POR EL DIA PARA DIALOGAR SOBRE SU QUINTO DISCO, “a la vuelta de la esquina”, QUE PRESENTARÁ ESTA NOCHE / Dolores Ripoll
Seba Cayre tiene disco nuevo. Y con motivo de su presentación, con “A la vuelta de la esquina”, su quinto trabajo discográfico, bajo el brazo, el folclorista promete esta ncohe a las 21.30, en Lucamba (67 y 117), una noche de “música e historias” con los sonidos que son su marca: música de raíz folclórica e influencias urbanas, las que el compositor nacido en Pellegrini, provincia de Buenos Aires, descubrió al llegar a la Ciudad hace veinte años.
“Además de repasar canciones de mi discografía, vamos a presentar las canciones del disco”, 9 de las cuales son obras de su autoría, “y a contar la historia de las canciones”, cuenta Cayre, solista hace casi una década, una carrera realizada de forma completamente autogestiva: con el impulso de la música y sus pulmones, llegó a Cosquín, en 2017.
Y además, a lanzar cinco discos, el último, “A la vuelta de la esquina”, aparecido el año pasado en plataformas digitales, aunque el disco físico verá la luz recién esta noche, donde lucirá su fabricación artesanal, con una portada de serigrafía sobre tela, cosido a máquina, que refleja el significado que el disco físico tiene para el artista bonaerense: “es un acto de resistencia”, accede, aunque también “de economía: nos sentamos a ver la forma en que podíamos, en un momento en que el disco casi no se vende, hacer un disco para atraer a la gente”.
“Estamos llegando al final del disco, parece que va a ser todo digital. En nuestra generación, el vínculo que tenemos con el disco es muy distinto a los jóvenes”, opina Cayre, y con nostalgia agrega que “la generación joven ni sabe que antes uno se sentaba a escuchar un disco, y pasábamos las tardes buscando discos en las disquerías. Ahora se escucha una canción por las plataformas, se desconoce el concepto que uno trabaja en un disco. Y entonces los artistas más taquilleros sacan temas, con un video, cada uno, dos meses”.
“Nosotros seguimos en la cuestión de sacar un disco con un concepto. Pero lo importante es que la música no se pierda, aunque cambien las formas de difusión. Y nosotros, mientras podamos, resistimos”, afirma.
El concepto de su último disco se percibe desde el título: el “A la vuelta de la esquina” es un símbolo, cuenta Cayre: “Yo nací en Pellegrini, un pueblo yendo hacia La Pampa, en una esquina que era el final del pueblo: siempre esa esquina me resultó misteriosa, porque allí estaba el límite entre la ciudad y el campo”.
LE PUEDE INTERESAR
Gabriel Cartaña: “Hay que dejar de buscar al amor ideal: no existe”
LE PUEDE INTERESAR
Mica, sobre las hijas de Nicole: “Las tendría más cortas”
Y por esa vuelta de la esquina “llegaban indicios de que el mundo era más grande que el pueblo. Por ahí llegaba un pariente de Buenos Aires, con un acento porteño, una vestimenta distinta”.
El disco, entonces, “se compone de las noticias que llegan desde ese universo exterior: todo lo que descubrí a la vuelta de la esquina, en 41 años de vida y veintipico de carrera musical, traté de plasmarlo en este disco”, relata Cayre: desde su infancia hasta la dictadura, de la que “se habla muy poco en los pueblos”, pasando por las problemáticas de los pueblos originarios.
Pero no solo los temas de las canciones: también los sonidos de Cayre llegaron de la vuelta de la esquina: “Cuando vine a La Plata traje sonidos de mi Pellegrini natal, pero no se correspondían con mis paisajes: aprendí a tocar con la chacarera, no con el folclore surero”, revela el folclorista. En Pellegrini, el triunfo, la huella, la milonga, “les resultan a muchos aburridos. Entonces yo no me enamoré de chico de esos géneros”. Y, como suele ocurrir, un amigo lo introdujo en otras músicas y “me enseñó la música santiagueña. Yo vine a La Plata tocando eso: acá, paradojicamente, empiezo a ahondar, a través de Atahualpa, en mi música, en la música de la provincia de Buenos Aires”.
Pero aunque Cayre dice que “no hago música surera”, agrega que “en este último disco y en el anterior incorporé ritmos y letras que denoten mis orígenes: si vos escuchás esos discos, te das cuenta que fueron hechos por una persona que viene de la llanura”.
“Y también adosamos nuestra visión del mundo a esos sonidos: a un triunfo, que se toca con guitarra y bombo, le agregamos batería, piano, bajo. Eso es algo que se discute siempre, parece que cierta música de la provincia de Buenos Aires hay que mirarla desde detrás del vidrio, que no se puede tocar: nosotros le echamos mano, con respeto”, reflexiona Cayre.
Y a veces, esas resistencias se hicieron sentir un poquito más allá de una mirada torva. “Me han felicitado, pero a la vez me decían que no les gusta la música con batería…”, se ríe el bonaerense. Es que “la música que hace folclore surero es muy tradicionalista: si la huella no tiene 7 sílabas el primer verso y 5 el segundo, no es huella. Pero nunca he recibido ninguna crítica muy significativa. Alguna sugerencia, alguna cosita, pero tranquila”.
Esa actitud conservadora del folclore, sin embargo, no lo ha frenado a él. Y tampoco a la juventud, que en los últimos años abrazó un género, el criollo, que parecía convertirse en una especie en peligro de extinción. “Veo mucha juventud volcada al folclore por todo el país. Muchos desde la danza, muchos tocando: me da un panorama de que tenemos una generación más asegurada”, se entusiasma.
Ahora, “el folclore camina, y bien”, aunque Cayre percibe que las resistencias al cambio continúan, por ejemplo, en los festivales. “Hace falta una renovación, vos ves las grillas, y se repiten todos los mismos artistas. Chaqueño, Los Tekis, Abel, Soledad. Nosotros tenemos muy pocos lugares, es difícil llegar. Claro, cada provincia quiere tener a los número uno en sus festivales. Pero con muy poquito a nosotros nos podrían tener, y haría muy bien, somos muchos los músicos autogestivos en el país, hace mucho tiempo”, opina.
Esa falta de espacios para los músicos independientes es por diseño. “A todos los que estamos fuera de la industria, se nos trata de ningunear. Eso tiene que ver con lo que pasa en los festivales, acaparan el lugar para no se arme un mercado paralelo a los artistas conocidos”, afirma, aunque dice que la tendencia excede a la música: “En la sociedad capitalista en general hay muy poca ayuda para el arte: nuestros tremendos talentos crecen no por apoyo, por incentivo, sino por puro talento sudaca”.
En este marco donde el mercado manda, la autogestión, confiesa, es una vida dura, “siempre difícil. Sos el arreglador, el productor, conseguís la fecha, te hacés la prensa, hasta manejás el auto. Uno se tiene que privar de algunas cosas por tomar la decisión de vivir de la música: porque si te dedicás a hacer otra cosa, si no estás abocado de lleno, se descuida la música”. Una tensión que “ya me ha pasado” y que ahora, en tiempos de crisis, regresa.
“Este es un momento difícil para todos, y nosotros por supuesto lo sentimos: lo primero que se corta cuando hay una crisis es la salida del fin de semana, la parte cultural desde los municipios… Y yo veo que estoy grande y me tengo que seguir privando de cosas… me aparece la pregunta. Yo soy tozudo, quiero vivir de esto y tengo fe en mi música”, lanza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí