Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
Milei otra vez viaja a Estados Unidos, pero esta vez no se reúne con Trump: ¿Y Messi?
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Max y el triunfo de Gimnasia ante River: “Más que una revancha fue un gran desafío”
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Creer o reventar: Wanda Nara y Maxi López pasaron del odio y el tabú a charlas de humor y mucha risa
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
            Un carguero chino en la terminal portuaria de Long Beach, California/AP
Patrick Baert
Eva Xiao  
 
Agencia AFP
BEIJING
Detrás del enfrentamiento comercial entre China y EE UU hay también un choque de nacionalismos, entre las ambiciones del gigante asiático emergente y el temor de Washington de perder su influencia.
LE PUEDE INTERESAR
          En Argentina subió el dólar y cayeron 3 % las acciones
LE PUEDE INTERESAR
          Denuncian que hay 859 "presos políticos" en Venezuela
Incluso si llegaran a un acuerdo económico, ambas potencias siguen enfrentadas en lo geopolítico en cuestiones como Taiwán o Corea del Norte, la presencia de EE UU en el mar de China o por las acusaciones de espionaje de Washington contra la compañía de telecomunicaciones china Huawei.
El acuerdo comercial pareció alejarse en estos días con la entrada en vigor el viernes pasado de nuevos aranceles en EE UU contra los productos chinos y los negociadores se separaron ese mismo día en Washington sin fijar una fecha para una próxima reunión de negociación. Y ayer se sumó la respuesta de China, que aplicará aranceles a productos de EE UU por un monto de 60.000 millones de dólares a partir del 1 de junio.
De ambas partes del océano, la crispación se acompaña de nuevos rencores frente a un rival que hasta ahora y desde los años 1970 estaba considerado como socio.
Por parte estadounidense, el presidente Donald Trump convirtió a China en uno de los objetivos favoritos de su campaña presidencial de 2016 acusando a Beijing de “robar” empleos a EE UU.
Una responsable del departamento de Estado, Kiron Skinner, sorprendió el mes pasado describiendo la rivalidad con China como “un combate contra una civilización realmente diferente y una ideología diferente”. Es la primera vez que EE UU se enfrenta a “un gran rival que no es de raza blanca”, aseguró durante un foro sobre cuestiones de seguridad.
China replicó a través de su portavoz de Relaciones Exteriores, Geng Shuang, considerando “absurdo y totalmente inaceptable” examinar las relaciones bilaterales desde el punto de vista del “choque de civilizaciones e incluso desde una perspectiva racista”.
Desde la llegada al poder de Xi Jinping, a fines de 2012, el régimen comunista también apela al nacionalismo y el presidente vende a sus compatriotas el “sueño” de un “gran renacimiento” tras las humillaciones occidentales a China que empezaron en el siglo XIX.
“Objetivamente, la guerra comercial reforzó la hostilidad como nunca entre las sociedades china y estadounidense”, escribió el sábado en Twitter Hu Xijin, el redactor jefe del Global Times. “La hostilidad mutua podría convertirse en incontrolable, provocando una gran regresión del conjunto de las relaciones internacionales. Me preocupa mucho”, dijo el responsable de este periódico, cercano al poder y con posiciones nacionalistas.
La guerra comercial lanzada el año pasado por Trump “convenció a muchos más chinos, no solo a los directivos paranoicos, de que EE UU quiere bloquear el surgimiento de China” como potencia, indica el sinólogo (experto en temas chinos) Bill Bishop, editor del boletín Sinocism en EE UU.
En China existe “un fondo de xenofobia en general y de antiamericanismo en particular” que podría provocar llamados a boicotear los productos estadounidenses, afirma Bishop, a pesar de que hasta ahora Beijing ha censurado llamamientos de este tipo en las redes sociales.
Los dos países se enfrentan también para asentar su influencia en el resto del mundo, en el caso de China con su faraónico programa de infraestructuras llamado “Nuevas Rutas de la Seda”, que Washington considera “vanidoso”. En paralelo China está modernizando rápidamente su ejército y tiene el segundo presupuesto militar del mundo, todavía lejos sin embargo del de EE UU.
Aunque las dos potencias acaben firmando un acuerdo comercial, la rivalidad seguirá siendo feroz, advierten los expertos, porque China, aun si sigue siendo un país en desarrollo, está empeñado en alcanzar a EE UU.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí