
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Porto Alegre se pintó con los colores celeste y blanco de las banderas argentinas que acompañaron a la Selección en una instancia clave
La pasión argentina fue local en el arena de gremio de Porto Alegre / AP
La presentación de la Selección nacional en Porto Alegre significó una verdadera fiesta en la ciudad, porque fueron más de 20.000 los argentinos que viajaron para asegurarle al equipo albiceleste un respaldo popular que no había tenido en Salvador de Bahía, frente a Colombia, y en Belo Horizonte, cuando el rival fue Paraguay.
La distancia jugó un papel muy importante en este sentido, y lo que en principio era una sospecha, empezó a ganar forma a medida que la previa le dio paso al trascendental cruce por la última fecha del Grupo B, contra Qatar, cuando las camisetas y banderas albiceleste comenzaron a aparecer.
El objetivo de los más adelantados fue una visita a la concentración del equipo capitaneado por Lionel Messi, y después lograr la entrada que permitiera el ingreso al Arena do Gremio. Con escala en las inmediaciones del estadio, donde se vivió un clima comparable a la Copa del Mundo 2014.
Banderas celestes y blancas se agitaron sin parar, afuera y adentro, y las camisetas pintaron buena parte de una ciudad que al final quedó inundada también por hombres, mujeres y chicos, que en muchos casos vistieron también los colores de equipos argentinos, empezando por los “grandes”, aunque en el marco de una lista muy extensa, que fue más allá incluso de los clubes de Primera División.
También fue amplio el origen de esa multitud que respaldó al equipo nacional en el momento que más lo necesitaba, porque otro resultado que no fuera el triunfo significaba un golpe muy fuerte...
Desde Capital Federal y la provincia de Buenos Aires hubo una importante cantidad de seguidores, aunque desde las provincias argentinas más cercanas a Porto Alegre llegaron vehículos que se pudieron descubrir con facilidad por las patentes identificatorias.
LE PUEDE INTERESAR
“Si no nos clasificábamos iba a ser complicado”, dijo Messi sobre el festejo de su cumple
LE PUEDE INTERESAR
Un domingo de calles vacías a lo largo y ancho de la ciudad
Locales otra vez, fue la idea a transmitir. Como en 2014, el año que con motivo del Mundial, Argentina poco menos que se mudó a Brasil. Y en ese marco, aquel “Brasil, decime que se siente”, volvió a escucharse con fuerza, en las calles y sobre las tribunas de un estadio que explotó cuando el equipo entró a la cancha, se emocionó con las estrofas del Himno nacional y deliró con los goles de Lautaro Martínez y Sergio Agüero.
Increíble el amor incondicional de los hinchas para con el equipo, que al borde de la eliminación recibió una verdadera inyección de optimismo que en alguna medida les sirvió para alcanzar un triunfo que les permitió ingresar a cuartos de final, instancia en la que todos arrancarán de cero, con las mismas posibilidades.
El Maracaná de Río de Janeiro, contra Venezuela, el viernes, será el próximo desafío, y teniendo en cuenta los antecedentes, seguro Argentina volverá a ser local.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí