

La comunidad educativa del normal 3 hizo escuchar su problemática con un “bocinazo” / gonzalo mainoldi
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras el feriado extra largo, las clases se reanudaron en medio de ruidosas protestas por falta de calefacción. Hoy habrá más manifestaciones
La comunidad educativa del normal 3 hizo escuchar su problemática con un “bocinazo” / gonzalo mainoldi
Con la vuelta a clases tras el fin de semana largo, se reanudaron ayer los reclamos por falta de calefacción o gas en establecimientos educativos de la Ciudad.
En una jornada invernal más bondadosa, en la que el termómetro se recuperó de la ola polar -llegó hasta los 15º- y se ubicó bastante lejos de las temperaturas bajo cero de la semana pasada, las protestas se sucedieron desde las primeras horas del día hasta bien entrada la tarde.
Por ejemplo, una de las convocatorias más ruidosas la protagonizó la comunidad educativa del Normal Nº 3, de 58, entre 8 y 9, donde por la mañana padres, alumnos y docentes se manifestaron sobre la diagonal 73. Allí, aprovechando cada semáforo en rojo, instaban a los automovilistas a tocar bocina con pancartas más que elocuentes: “Con frío es difícil aprender. Escuela sin clases por falta de gas”. En el lugar, un estudiante aseguró que “el año pasado la empresa Camuzzi retiró el medidor por fallas en la red interna” y que, pese al intento de las autoridades por instalar un sistema de calefacción eléctrica, “resulta imposible de aplicar porque sin enchufan dos estufas salta la térmica”.
Una problemática similar movilizó a las comunidades de la Primaria Nº 12 y del Jardín de Infantes Nº 911, que funcionan en 467 y 14a, en City Bell. Como hace una semana, en los carteles y en las voces de los manifestantes se reiteró la misma inquietud: “Los nenes y nenas tienen frío. Están sin gas desde 2018”, decían allí, donde fue posible ver a pequeños alumnos envueltos en mantas.
Otro frazadazo tuvo su epicentro en la Técnica 7, de 42, entre 8 y 9, donde, además de la falta de calefacción, las protestas se hicieron eco de diversas falencias edilicias.
También, estudiantes de la Secundaria Nº 52 encabezaron un “frazadazo” con corte de calle en la intersección de 131 y 77, donde pidieron “estufas para estudiar”, a la vez que resaltaron que “en los salones faltan ventanas”. Allí, anticiparon que la manifestación se reiterará esta tarde.
En tanto que hacia las 18, a la hora en que bajaba el sol y el frío se acentuaba, alumnos de la Primaria Nº 62, de Altos de San Lorenzo, salieron con sus mantas a la calle -cortaron el tránsito sobre 131- para decir que están “con frío y sin gas”.
Vale recordar que, como informó EL DIA, las protestas se intensificaron la semana pasada, cuando algunas escuelas se vieron obligadas a suspender sus clases o a extender el horario de ingreso por falencias de distinta índole.
En el marco de estos reclamos, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) anunció clases públicas desde el mediodía de hoy, frente a la Casa de la provincia de Buenos Aires -Av. Callao 237, CABA-y en todos los distritos. Según anticiparon desde el gremio, denunciarán, entre otras problemáticas, “que los graves problemas de infraestructura ponen en riesgo a la población escolar”; “que la falta de calefacción se sufre en miles de Escuelas” y “que el recorte de cupos de comedores escolares es injusto”.
Cabe destacar que días atrás el gremio relevó que en La Plata más de cien establecimientos educativos tienen fallas en la calefacción, mientras que en la Provincia esa cifra se dispararía a más de cuatrocientas.
Sin embargo, en la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense (DGCyE) insistieron en que avanzan con los trabajos en todas las escuelas “que tienen algún problema” y “en función de cada reclamo”, al tiempo que aseguraron que “en algunos colegios ya se solucionaron las problemáticas”.
Incluso, el subsecretario de Educación provincial, Sergio Siciliano, no dudó en lanzar una dura acusación contra los gremios por “usar el frío y a los chicos para una campaña electoral”, dijo la semana pasada. En el mismo tono, calificó esa acción como “muy triste” y pidió a “los dirigentes que tengan intencionalidad política o que integran listas que blanqueen desde dónde hacen este reclamo”.
Renglón seguido, el funcionario provincial destacó que “en los últimos cuatro años, entre las tareas que ya se realizaron y las que están en ejecución, vamos a terminar realizando 8.500 obras, con una inversión récord que supera los 30.000 millones de pesos”.
Concretamente, desde la Dirección General de Cultura y Educación detallaron que “ya se hicieron más de 6.600 obras”, entre las que apuntaron “nuevas instalaciones de gas y electricidad en 3.000 escuelas”.
Denuncian que en La Plata más de cien escuelas presentan falencias en la calefacción
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí