
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Llegó tarde a la fama, con 73 años, gracias al comisario preferido de muchos. Se fue a los 93, con más de 100 libros escritos
Camilleri, eterno gracias a su melancólico comisario Montalbano / EFE
El escritor italiano Andrea Camilleri falleció ayer a los 93 años, y aunque quizás no haya detrás de su muerte un misterio de novela, sí dejó una vida digna de ser contada. Protagonista de un verdadero fenómeno editorial al conquistar a los lectores con el comisario Salvo Montalbano y sus intrigas ambientadas en una hipotética Sicilia, Camilleri alcanzó el éxito gracias a su investigador recién a los 73 años.
Camilleri había sido guionista para televisión, director teatral y profesor de arte dramático cuando en 1998, la fama lo alcanzó. “¡A los 73 años no cambia nada!”, reconocía Camilleri, quien residió por más de cincuenta años con su mujer en una modesta residencia de Roma.
El “fenómeno Camilleri”, que ha suscitado estudios, tesis y ensayos, en parte se debió a la personalidad excéntrica del escritor, su incansable producción, su sorprendente cultura y su manera de llevar la fama.
Alérgico a escribir sobre la mafia, emblema de su isla, Camilleri se definió siempre como un hombre de izquierdas y su visión política estaba implícita en todas sus obras.
“No me lamento. He tenido suerte en la vida. Me he ganado el pan haciendo lo que me gusta hacer”, reconoció en una entrevista radial hace un mes.
Con más de 100 títulos en su haber y 30 millones de ejemplares vendidos, su obra está impregnada de la compleja y refinada mentalidad siciliana como ocurre a otros renombrados escritores de su región, entre ellos Leonardo Sciacia, Giuseppe Tomassi di Lampedusa y el nobel Luigi Pirandello.
LE PUEDE INTERESAR
Caniggia vs. Nannis: él confirma la crisis y está furioso con ella por hablar de “adicciones”
LE PUEDE INTERESAR
Un pogo “redondo” pero sinfónico
Su brillante capacidad para jugar con la lengua fue el secreto de su escritura, llena de humor, con la que logró desdramatizar situaciones, bromear y contar muertes, fechorías, trampas, amor y sexo.
Camilleri fue traducido en medio mundo, desde francés, inglés, alemán y portugués, pasando por japonés y finlandés, entre otros idiomas: “El perro de terracota”, fue su primera novela traducida al castellano, hizo conocer a finales de la década de los 90 la personalidad del meláncolico investigador. Y la última aventura del comisario fue publicada en 2016, cuando perdió la vista: Camilleri publicó “L’altro capo del filo”, una nueva investigación de Montalbano que contó haberlo dictado.
Con Montalbano, nombre elegido en homenaje al escritor español Manuel Vázquez Montalbán, se convirtió en uno de los escritores de mayor éxito en Italia y su personaje protagoniza aún una popular serie de televisión, supervisada por su creador y distribuida en muchos países, en particular en América Latina.
El funeral del adorado maestro será privado, pero en las redes se multiplicaban ayer los homenajes, con las palabras “ciao” y “grazie” repetidas por todos lectores de todo el mundo que, gracias a sus novelas, se acercaron al placer de la lectura. Porque, ¿quién no ha leído una obra de Camilleri?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí