
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Confirmaron la biopic de Gerardo Sofovich: "Mujeres, estrellas y casinos"
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JOAQUIN BERRO MADERO (*)
Con datos de julio todavía parciales, se tiene que los créditos en pesos al sector privado siguen sin despegar. En particular, la incipiente aceleración de las líneas comerciales verificada en junio, no logró consolidarse este mes. Asimismo, las líneas vinculadas al consumo se mantienen invariables, mientras que, las con garantía real recortan levemente su performance negativa. Por su parte, los depósitos privados en pesos mostraron una suave desaceleración, aunque conservan buen ritmo. El dato llamativo viene dado por las colocaciones en dólares, que reflejan un incremento significativo este mes. La aceleración verificada, estuvo impulsada especialmente por el incremento en las colocaciones de dólares en Cajas de Ahorro, posiblemente atada al proceso eleccionario en curso.
Con datos hasta el 19 de julio, se confirma el estancamiento de los créditos en pesos al sector privado. Luego de crecer 0,6% m/m en junio, este mes la variación apunta a 0,3% m/m. En detalle, las líneas Comerciales en pesos (Adelantos en Cuenta Corriente, Documentos a sola firma, Documentos Comprados y descontados, etc.), que representan aproximadamente el 29% del total de la cartera en pesos y habían crecido 2,9% m/m en junio; ahora se expanden 0,9% m/m. Este fenómeno obedece a una desaceleración marcada en los Adelantos en Cuenta Corriente en pesos que pasaron de subir 11,6% m/m en junio, a 1,7% m/m el corriente mes. En sentido contrario, los Documentos sola firma pasaron de contraerse -1,3% m/m durante el mes pasado a aumentar 0,5% m/m en julio.
Por su parte, las líneas vinculadas al Consumo en pesos (Personales y con Tarjeta de Crédito) -que representan aproximadamente el 52% de la cartera en moneda local, no sufren variaciones pasando de tener expansión nula el mes pasado a 0,1% m/m en julio. Este proceso combina una contracción de -1,2% m/m de los préstamos Personales y un incremento de 1,6% m/m en las financiaciones con Tarjeta de Crédito.
Por último, las líneas pactadas con Garantía Real (Hipotecarios y Prendarios) -que significan aproximadamente el 19% del total de la cartera en pesos -, retroceden -0,2% m/m en julio, luego de contraerse -0,7% m/m en junio. Este incipiente recorte obedece a una variación nula en los préstamos Hipotecarios combinada con una contracción de - 0,6% m/m en los Prendarios.
Como se puede observar en el gráfico de la derecha, la variación de los créditos en términos interanuales muestra la magnitud de la contracción. Luego de un pico registrado en mayo de 2018, se verifico una significativa desaceleración interanual. En julio, la variación de los créditos en pesos pasó a terreno negativo: -0,7% a/a; mientras que, si tomamos el total de préstamos la variación interanual fue de 10,7%.
Del otro lado del mostrador, los depósitos del sector privado en pesos continúan creciendo a muy buen ritmo, aunque recortan su velocidad. Asimismo, los depósitos en dólares reflejan un significativo aumento, seguramente vinculado al proceso electoral en curso.
LE PUEDE INTERESAR
El duelo de fondo Macri-Cristina, en un inquietante margen de error
De esta forma, las colocaciones en moneda local crecen 3% m/m en julio, luego de hacerlo 5,3% m/m en junio, todavía un ritmo por encima de la inflación. En detalle, los depósitos a Plazo Fijo suben 4,6% m/m este mes luego del 2,2% m/m verificado en junio; las colocaciones en Cuenta Corriente pasaron de crecer apenas 0,1% m/m en junio a caer -0,9% m/m este mes; mientras que, los depósitos en pesos en Cajas de Ahorro pasaron de expandirse 13,8% m/m el mes pasado a 5% m/m este mes.
Hubo contracción de los préstamos personales y suba en la financiación con tarjeta
Como se mencionara anteriormente, los depósitos en dólares muestran una aceleración significativa en julio, creciendo 3,7% m/m luego del 1,2% m/m promedio verificado los tres meses anteriores. En detalle, las colocaciones en moneda extranjera que motorizaron esta aceleración han sido las de Caja de Ahorro, que pasaron de crecer 1,6% m/m en junio a 4,4% m/m este mes.
Todo esto, en un contexto de elevadas tasas de interés -tanto activas, como pasivas.
En línea con la tasa de referencia, actualmente en 58,8% anuales, la tasa pasiva mayorista (BADLAR Bancos Privados) se ubica en torno a 48,2% los últimos días y la tasa de interés anual por depósitos a plazo minorista se ubica en torno a 47,6%. Asimismo, las tasas de interés activas, tanto para préstamos personales como para acuerdos por adelantos en cuenta corriente a empresas medianas y grandes, reflejan un comportamiento similar.
(*) Economista Ieral
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí