

trump suma enemigos por su polémica política inmigratoria / AP
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
EE UU prioriza a personas de esa raza y exitosas. E impone más trabas a mexicanos, latinos, caribeños, africanos y asiáticos, especialmente si tienen escasos recursos
trump suma enemigos por su polémica política inmigratoria / AP
Zeke Miller y Jill Colvin
WASHINGTON
AP
El gobierno del presidente Donald Trump está en vías de cambiarle el rostro a la inmigración mediante mecanismos que hagan a Estados Unidos más blanco y adinerado. La intención supone un cambio drástico a la doctrina estadounidense que da la bienvenida a “vuestros seres pobres y cansados, a esas masas ansiosas de ser libres”, inscrita en la Estatua de la Libertad, para que ahora sea “dadme a tus cansados y tus pobres que puedan sostenerse sobre sus propios pies y no se conviertan en una carga pública”.
LE PUEDE INTERESAR
Brasil amenaza con salir del Mercosur si los K llegan al gobierno y cierran la economía
LE PUEDE INTERESAR
Epstein y una autopsia que no aclara de qué murió
El funcionario responsable de esta modificación, Ken Cuccinelli, director interino del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), afirmó que sus palabras fueron intencionales, incluido su concepto adicional de que el poema fue escrito para europeos. Aseguró en un comunicado que su agencia “tiene el encargo de hacer cumplir la ley, no un poema”.
Se trata de otro paso desafiante en la gran marcha del presidente Trump para modificar el pensamiento estadounidense respecto de los inmigrantes, una estrategia con la que espera granjearse a suficientes electores para conseguir un segundo periodo en el puesto. El mandatario incrementó la certidumbre de que la campaña política de 2020 estará profundamente arraigada en una batalla cultural por la identidad nacional.
Sin embargo, Trump enfrenta el peligro inherente de que su línea radical les dé más energía a los demócratas, le genere distanciamiento de las mujeres de los suburbios y propicie un incremento en el número de latinos empadronados. Los demócratas informaron de inmediato que el eje de las normativas anunciadas el lunes por el gobierno -impedir el otorgamiento de tarjetas de residencia a muchos inmigrantes legales que reciben prestaciones públicas- se basa en la animadversión racial.
“Este gobierno finalmente admitió lo que hemos sabido desde el principio: ellos creen que la Estatua de la Libertad está dedicada sólo a la gente blanca”, dijo el ex representante Beto O’Rourke, precandidato presidencial demócrata.
El presidente y sus colaboradores “han manchado aún más la tradición de este país como un faro de esperanza para los inmigrantes”, dijo el presidente de la Federación Hispana, José Calderón. “Qué vergüenza”.
Dependiendo de cómo se apliquen las nuevas normativas sobre ser una “carga pública”, los expertos dicen que los cambios con los que se pretende pronosticar la posibilidad de que los solicitantes recurran a prestaciones públicas podrían alterar drásticamente la composición de los grupos de inmigrantes con derecho a tarjetas de residencia o a la residencia permanente en Estados Unidos porque tomarán en cuenta sus ingresos, edad e historial de empleo.
De acuerdo con un estudio del Instituto de Políticas de Migración, un organismo apartidista, las normativas probablemente reducirían la inmigración procedente de México y América Central, al tiempo que aumentarían la de otras regiones, en especial de Europa. El criterio del ingreso económico, en particular, podría reducir el número de solicitantes mexicanos, centroamericanos, caribeños, africanos y asiáticos. Los solicitantes canadienses y austríacos podrían salir beneficiados.
El estudio también halló que las nuevas reglas habrían puesto a los residentes legales permanentes más recientes en riesgo de que se les retire la residencia, ya que en los últimos cinco años el 69% de los recipientes de tarjetas de residencia tuvieron al menos uno de los “factores negativos” identificados por el gobierno. Las reglas posiblemente dificultarán más que padres de ciudadanos estadounidenses se reúnan con sus hijos en el país porque lo más probable es que sean adultos mayores, sin trabajo y con problemas de salud.
“Estados Unidos siempre ha sido un camino hacia el éxito para millones de personas y ahora Estados Unidos quiere hacer que ese camino sea sólo para quienes ya triunfaron”, dijo Aaron Reichlin-Melnick, analista de política en el American Immigration Council, un organismo activista.
Trump ascendió a la Casa Blanca avivando la inquietud en torno a la diversidad creciente de la nación, en la que las tendencias demográficas y de inmigración proyectan que los blancos serán minoría en menos de dos décadas. Según él, los inmigrantes están robando empleos a sus simpatizantes y haciendo que sus salarios se reduzcan, negándole oportunidades para el éxito a los blancos de clase trabajadora.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí