
La caída de “Pequeño J”: una novia asustada y narcos en la mira
El Gobierno aguanta la ofensiva opositora contra Espert en Diputados
Kicillof visitó a Cristina Kirchner luego de dos meses sin hablarse
Discapacidad: entre coberturas en baja y escolaridad que se pierde
En su día, los encargados de edificios defienden la profesión
Final anunciado: las presas de Magdalena le dieron la bienvenida a More
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Ex funcionario de Obama le bajó el pulgar al swap para la Argentina
La recaudación cayó 9% porque sintió el impacto de las retenciones cero
Declararon emergencia agropecuaria en diez distritos bonaerenses
Vuelven a apuntarle a Novelli por $LIBRA y el Congreso señala a Milei
En el Senado buscan avalar la ley de financiamiento a universidades
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras un miércoles agitado de los mercados, el titular de Hacienda anunció cuatro medidas para reducir el impacto de la deuda de corto plazo. Buscarán “reperfilar” los vencimientos con el organismo financiero
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, anunció que buscará postergar el pago de la deuda que el país emitió, y que está tanto en manos de inversores como del FMI, para “aliviar la carga financiera en el corto y el mediano plazo”.
“Queremos acordar con todas las fuerzas políticas una campana protectora” que no solo brinde certeza al sector financiero, “sino también a toda la población”, dijo Lacunza durante una rueda de prensa, en la que estuvo acompañado por su gabinete, y algunos legisladores de Cambiemos.
El decreto 596/2019, que lleva la firma del presidente Mauricio Macri y todos los ministros del Gabinete, fue publicado hoy en el Boletín Oficial y oficializa el modo de pago que se implementará para parte de la deuda.
Destacó que “ningún Gobierno puede solo, menos en época electoral”, y anunció cuatro medidas que forman parte de esa campana protectora, algunas requieren el aval del Congreso. Desde el Frente de Todos dijeron anoche que no iban a opinar sobre estas medidas.
Las iniciativas fueron dadas a conocer después de otro día agitado de los mercados y de una reunión que Lacunza y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, mantuvieron con la delegación del FMI presidida por el jefe del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner.
LE PUEDE INTERESAR
Sigue la turbulencia financiera, con nuevas subas del dólar y del riesgo país, y caída de los bonos
LE PUEDE INTERESAR
Claudio Loser: “Este modelo económico se agotó”
La primera medida anunciada fue la de extender los plazos de vencimiento de deuda de corto plazo, es decir de las Letras del Tesoro (Letes) y de las Letras de Capitalización (Lecaps), como así también el de las Lecer (Letras atadas al CER) y las Letras atadas al dólar (Lelink), y otras emitidas por el Banco Central para “los tenedores institucionales, quedando exceptuadas las personas, quienes cobrarán en tiempo y forma cada uno de estos vencimientos”.
“La medida busca aliviar la carga para el Estado de tener que pagar vencimientos de la deuda que, hasta antes de las PASO, se renovaban en un 88% y luego cayeron al 10%”, explicó Lacunza en la conferencia de prensa.
En la jornada, la secretaría de Finanzas debía refinanciar unos US$ 2.600 millones de letras en pesos y dólares que vencían ayer, operación que quedó desierta.
Según cálculos, las personas físicas tendrían solo el 15% del total emitido, mientras que el restante 85% estarían en manos de inversores institucionales.
Hacienda precisó que en cada vencimiento se pagará el 15% a la fecha de vencimiento, un 25% a los tres meses y el 60% a 6 meses y que “cada título devengará su tasa correspondiente hasta la fecha de pago”.
Mientras que “en el caso de las Lecap que venzan a partir de 2020, solo se extenderán 3 meses de plazo”.
La segunda medida tiene que ver con el envio al Congreso de un proyecto de ley para promover una extensión de los plazos de deuda en jurisdicción local, sin quita de intereses ni de capital.
El consenso para esa medida “se dará en el Congreso. Todos los integrantes del equipo económico estamos dispuestos a ir a todas las comisiones para explicar los alcances”, dijo Lacunza.
La tercera acción será buscar la extensión voluntaria de los plazos de deuda bajo jurisdicción internacional , también sin quita de capital ni de intereses. “Esperamos que los bancos nos hagan llegar sus propuestas”, dijo Lacunza.
Para ello buscarán activar la “cláusula de acción colectiva” por la cual se requiere del apoyo de un porcentaje de tenedores de esos títulos que acepten esta propuesta, cantidad que varía según cada emisión.
La cuarta medida comprende una nueva negociación con el Fondo Monetario Internacional de los vencimientos que van desde el 2020 hasta el 2023 inclusive.
“Hemos propuesto a los funcionarios del Fondo (que están en Argentina) iniciar el diálogo, que inexorablemente deberá concluir en el próximo mandato, para reperfilar los vencimientos de deuda”, destacó Lacunza.
El ministro explicó también que “esto no quiere decir que se haya caído el actual acuerdo con el Fondo, el cual se ha cumplido con todos sus compromisos”, por el que se espera que el organismo desembolse US$ 5.400 millones comprometidos para septiembre.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí