

Furfaro ratificó su defensa: se desligó de la tragedia, pero está complicado
Son 18 las listas que competirán en la Provincia en las elecciones de octubre
Juan Pablo Skrt: la voz platense que emociona a los All Blacks
Sube el consumo pero cae el precio del maple de huevos en la Ciudad
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
NINI mayorista, una gran expetiencia: fin de semana con estas ofertas
Actividad económica estancada y consumo con resultados dispares
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Los estudios en energías renovables le apuntan hasta al cordón verde
Actividades: día del lector, danzas, taller creativo, feria, newcom y teatro
Aclaración del IPS sobre la publicación de un aumento de haberes
Lo siguen al salir del banco y le roban: “No mires o te limpiamos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La dieta del futuro debería contener 300 gramos de verduras, 200 de frutas, 200 de cereales, 250 de leche y 14 gramos de carne
Ginebra y parís
Cambiar los hábitos de alimentación, sin necesariamente convertirse en vegetariano, parece ser la tendencia que expertos de la ONU aconsejan para atemperar los efectos del cambio climático.
Al menos, así se desprende del informe dado a conocer ayer por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), donde se alienta el consumo de cereales, verduras y frutos secos, al tiempo que se aconseja una baja en la ingesta de carne, para atenuar los alcances del cambio climático.
¿Qué dice el IPCC sobre los regímenes alimentarios? Señala que cambiar los hábitos de consumo y de producción alimentarios es una de las claves para combatir el calentamiento. “Algunos regímenes alimentarios necesitan más suelo y agua y producen mayores emisiones que otros”, resumió uno de sus copresidentes, Jim Skea, al presentar la síntesis del informe.
Una frase en particular del texto destaca este punto: “Dietas equilibradas a base de alimentos de origen vegetal, como aquellas basadas en cereales secundarios [otros que los principales como el arroz o el trigo], legumbres, frutas y verduras, los frutos secos y las semillas, y alimentos de origen animal producidos en sistemas resistentes, sostenibles y con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, presentan grandes oportunidades”.
El IPCC, se dijo, no formula recomendaciones sobre los regímenes alimentarios, aunque según Skea “algunos alimentos dejan una menor huella de carbono”.
LE PUEDE INTERESAR
La sangrienta guerra narco causó otro horror en una ciudad mexicana
LE PUEDE INTERESAR
Ecuador: ordenan prisión para el ex presidente Correa
El grupo no recomienda adoptar una dieta vegetariana (sin carne ni pescado) y menos aún vegana (sin ninguna proteína animal).
En cuanto al consumo de carne, se indican que “investigaciones científicas precedentes concluyen que la producción de carne, mediante la ganadería intensiva, tiene más impacto medioambiental que la de otros alimentos.
Al intentar dar respuesta al interrogante de cómo habrá que alimentarse en el futuro, el IPCC sigue la senda de recientes recomendaciones al hablar de cereales, verduras y frutos secos.
Según los especialistas, la dieta diaria ideal serían 300 gramos de verduras, 200 de frutas, 200 de cereales integrales, 250 de leche entera, y solamente 14 gramos de carne roja, es decir diez veces menos que un filete tradicional. Las proteínas se obtendrían de la carne de ave, del pescado, de los huevos o de los frutos secos.
El aporte en proteínas animales a veces es insuficiente en los países pobres, pero demasiado abundante en los países ricos de Europa y América. Además los hábitos de alimentación también difieren.
“Las prácticas de producción locales y las costumbres culturales influyen a la hora de elegir alimentos”, recordó Jim Skea.
El planeta necesita cambiar urgentemente la manera de usar y cultivar sus tierras para garantizar a la vez la seguridad alimentaria de sus habitantes y luchar contra el cambio climático, advierten los expertos de la ONU que, a su vez, recomiendan acciones “a corto plazo” contra la degradación de las tierras, el desperdicio de alimentos o las emisiones de gases de efecto invernadero del sector agrícola.
Las delegaciones de los 195 países miembros del IPCC examinaron durante cinco días este informe llamado “El cambio climático, la desertificación, la degradación de los suelos, la gestión sostenible de las tierras, la seguridad alimentaria y los flujos de gases de efecto invernadero”.
El informe estudia cómo el cambio climático afecta a las tierras que se usan para el cultivo, para la ganadería o para los bosques, así como las cuestiones de la seguridad alimentaria, las prácticas agrícolas y la manera en qué la deforestación modifica el clima. La conclusión principal es que “nuestro uso de las tierras [...] no es sostenible y contribuye al cambio climático”.
(AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí