

La guerra del gas en Villa Elvira: un territorio, dos precios y venta ilegal
VIDEO. Fin de la fiesta de los “Hells Angels”: paseo, motos y tensión con trapitos
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Verano en casa: acondicionar la pileta no baja de 230 mil pesos
“Torturaban y filmaban”: el triple crimen pasa a la Justicia Federal
La agenda de espectáculos para disfrutar con todo este sábado en La Plata
El Gobierno quiere una reforma laboral con subas por productividad
Gobernadores aliados pidieron acompañar al Gobierno nacional
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
“Bochazo” en Medicina: estudiantes denuncian irregularidades en exámenes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Finalmente salió la resolución del Banco Central que autorizó la venta de dólares para los que deseen adquirir un inmueble, pero con restricciones: solo alcanza a las personas que tengan préstamos hipotecarios aprobados para adquirir una vivienda única, familiar y de ocupación permanente; y podrán pedir hasta 100 mil dólares.
Pero la norma indicó que, en realidad, la compra de esos dólares consiste en anticipar el cupo mensual de U$S10.000 para atesoramiento por mes. De esta manera, quien compre U$S 100.000 en una sola vez para abonar un inmueble, no podrá volver a adquirir moneda extranjera para atesorar por 10 meses.
“Se cumple con el 50% de lo que habíamos pedido y el resto sigue en estudio”, sintetizó Armando Pepe, presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires, quien agregó: “Solicitamos que se destrabaran las operaciones con préstamos hipotecarios otorgados y, además, que se puedan comprar dólares para adquirir viviendas de cuyo valor sea de hasta 220.000 UVA. Se aprobó la primera parte y nos dijeron que el segundo punto sigue en discusión y podría salir la semana que viene”.
Hay más de 1000 carpetas de préstamos hipotecarios aprobados en los bancos cuyo desembolso no se efectuó debido a las restricciones cambiarias establecidas el 1° de septiembre.
En ese sentido, Pepe consideró que la medida no tendrá un gran impacto en las inmobiliarias debido a que, en muchos casos, esas operaciones ya se contabilizaban como hechas, aunque restaba realizar el pago. “Estamos pensando en acompañar a la gente que la está pasando mal en este momento”, afirmó.
Con la incertidumbre cambiaria y el salto inflacionario, la compraventa de inmuebles está viviendo un año para el olvido. Según los últimos datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, en julio la cantidad de operaciones con hipotecas sumó 235 casos, es decir, un 66 por ciento menos que las registradas un año antes. Es un número incluso menor a los vistos durante el cepo cambiario kirchnerista. Con respecto al total de escrituras, las realizadas con hipotecas significaron en julio el 7,3%, mientras que en igual mes de 2018 habían representado el 15,6 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
“El plan de Cristina es el desembarco de La Cámpora en la provincia de Buenos Aires”
LE PUEDE INTERESAR
El dólar cerró a $59,08 y en la semana avanzó 64 centavos; cae la Bolsa
El stock de préstamos hipotecarios, con mayoría de créditos indexados por inflación, había crecido hasta superar los $ 200.000 millones en agosto del año pasado y el último dato disponible, al 16 de septiembre, habla de un saldo algo superior a $ 212.000 millones.
El saldo se mantiene prácticamente estable en el último año debido a que los clientes bancarios no toman nuevos créditos hipotecarios UVA.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí