

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El rubro salud fue el que más se disparó el año pasado: 72,1 por ciento. Los alimentos subieron más del 50 por ciento
El Índice de Precios al consumidor aumentó 3,7 por ciento durante diciembre y acumuló una suba del 53,8 por ciento durante todo el 2019, la inflación más alta desde 1991, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La inflación de diciembre fue impulsada por los rubros Alimentos y Bebidas, con un incremento de 3,1 por ciento; Esparcimiento y Mantenimiento para el hogar, 5,4 por ciento; Salud, 5,6 por ciento; y Comunicación, 9 por ciento, entre otros.
De esta forma, por debajo de las previsiones del mercado, el relevamiento del Indec se ubicó en el último mes del año pasado cuatro décimas por debajo del promedio estimados por los analistas incluidos en el Relevamiento de Expectativas elaborado por el Banco Central, de 4,1 por ciento.
Los aumentos más significativos del año pasado fueron en los sectores de comunicación (63,9 por ciento), salud (72,1 por ciento), equipamiento y mantenimiento del hogar (63,7 por ciento). En tanto, el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas registró una inflación anual de 56,8 por ciento.
La inflación en el último año de gobierno del presidente Mauricio Macri, durante el cual se produjeron fuertes alzas de los servicios públicos y sucesivas devaluaciones del peso, es la más alta de la región luego de la híper de Venezuela.
En 2018, Argentina había registrado un índice de precios al consumidor de 47,6 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
En marzo, los jubilados nacionales también cobrarían una suma fija
LE PUEDE INTERESAR
Máximo-Kicillof: cumbre con la deuda en agenda
Ahora el desafío del gobierno de Alberto Fernández es reducir el alza del costo de vida en un escenario de fuertes demandas de distintos sectores por aumentos salariales.
Por regiones, las provincias del Noreste registraron el año pasado la mayor inflación, con una suba promedio de 57,6 por ciento.
Por encima de la media general a nivel país, también se ubicaron las región Noroeste, con un incremento de 55,5 por ciento; Cuyo, 54,7 por ciento; la región Pampeana, 54,1 por ciento y las provincias patagónicas, con una suba de 54,0 por ciento.
La única región que cerró el año por debajo del promedio general fue la zona delimitada por el Gran Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, con un avance de 52,9 por ciento.
En lo que respecta al cotejo de diciembre, la región patagónica lideró la suba con un incremento de 4,2 por ciento respecto al mes previo, seguida por los distritos del Noreste, con un avance de 4 por ciento; y por el área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, con un aumento de 3,8 por ciento, en estos tres casos por encima de la media general de 3,7 por ciento.
Por su parte, en la región Noroeste la inflación de diciembre coincidió con el promedio país, de 3,7 por ciento; mientras que en la región pampeana fue de 3,6 por ciento y en las provincias de Cuyo, 3,3 por ciento.
En el Gran Buenos Aires, en el conjunto de alimentos y bebidas y otros artículos, el producto que más se incrementó en diciembre fue el limón, con una suba de 15,1 por ciento; seguido por la lechuga (+14,3 por ciento), galletitas de agua envasadas (+10,4 por ciento), asado (+9,8 por ciento) y cuadril (+6,8 por ciento).
Por el contrario, los valores que más bajaron pertenecieron al rubro frutihortícola, entre los que se destacaron el tomate redondo (-18,5 por ciento), la cebolla (-15,4 por ciento) y la banana (-10,8 por ciento).
Por rubros, salud fue el que más subió a lo largo de 2019, con un incremento de 72, 1 por ciento, casi veinte puntos porcentuales más que el promedio general.
Por debajo del promedio general, en tanto, se ubicaron prendas de vestir y calzado (+51,9 por ciento), restaurantes y hoteles (+50,3 por ciento), bebidas alcohólicas y tabaco (+50,2 por ciento), transporte (+49 por ciento), recreación (+48,5 por ciento) y recreación (+47,1 por ciento).
Por último, el segmento que registró la menor suba acumulada a lo largo del año pasado fue el de vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con un incremento de 39,4 por ciento, debido esencialmente al congelamiento de tarifas dispuesto por el gobierno de Mauricio Macri en el inicio del segundo semestre.
De esta forma, la inflación minorista de 53,8 por ciento del año pasado resultó la mayor desde 1991, cuando alcanzó un máximo de 81 por ciento.
Con el dato de inflación de diciembre, el resultado acumulado durante el gobierno de Macri rondó el 300 por ciento.
El número final del período 2016-2019 es una proyección debido a que la medición oficial del Indec se retomó en abril de 2016, luego de que se normalizara la recolección y el procesamiento de datos tras la intervención dispuesta en la dependencia oficial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí