
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En esa codiciada región de La Feliz, donde las principales marcas tienen espectaculares paradores, hay una playa que pelea por seguir siendo pública y silvestre
Verde mundo, una playa silvestre que se mezcla entre los paradores top del sur de Mardel / R. Acosta
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
ENVIADO ESPECIAL A LA COSTA ATLÁNTICA
Al sur del Faro, en medio de los balnearios más ostentosos de Mar del Plata, un oasis: Verde Mundo, una playa pública, al natural, sin paradores top, sin 4x4, sin música a todo volumen ni recitales en vivo, envuelta en dunas y acantilados, protegida por la reserva forestal del Barrio San Jacinto, resiste orgullosa los nuevos tiempos. Y “resiste” es la palabra clave en el asunto: su existencia no se debe a un olvido, una omisión, sino a la lucha a brazo partido de una asamblea de vecinos autoconvocados que evitaron que la playa a la que fueron toda la vida tuviera el mismo destino que sus vecinas y fuera privatizada.
LE PUEDE INTERESAR
La Fragata Libertad amarró en La Feliz tras una travesía de 5 meses
LE PUEDE INTERESAR
Subastarán un histórico ejemplar de Shakespeare del siglo XVII
La playa había sido manejada hasta hace una década por una ONG, Green World, pero hace diez años comenzaron los embates para privatizarla, continuando con la tendencia imperante en las playas al sur del Faro. Allí, las principales marcas han instalado sus paradores y ofrecen todo tipo de servicios VIP alejados del mundanal ruido del centro marplatense.
Los balnearios, claro, ocupan con sus carpas y sombrillas buena parte de la costa: durante años, en Mar del Plata tuvo lugar una privatización de hecho, cuando esos balnearios que concesionaban esas playas públicas llegaban hasta el mar con sus sombrillas y carpas, sus bares y piletas.
Pero los vecinos querían defender su espacio natural, su playa silvestre, desprovista de una explotación que conlleva una necesaria exclusión por la vía del bolsillo.
Por eso, se autoconvocaron para impedir por los hechos que alambren el predio y se privatice hace casi una década. Y la lucha siguió luego por vías institucionales, donde descubrieron que se quería privatizar el balneario con un criterio que “no era legítimo”.
Así explica Tomás Isacch, marplatense que estudió Derecho en La Plata y que hizo el curso de guardavidas en nuestra ciudad. Hoy es guardavidas de Verde Mundo, además de ser parte de la asamblea que se enfrenta “al avance de las privatizaciones de las playas del sur”.
La privatización, cuenta, era posible en algunas playas que eran propiedad de una tradicional familia marplatense, fundadora de la ciudad, pero “este balneario siempre había sido público. Y sosteníamos que como lo habíamos conocido nosotros, tenían que recibirlo nuestros hijos, teníamos esa responsabilidad”.
Así se juntó gente de “distintos orígenes”, para forjar un balneario mantenido por los usuarios. “Cada uno hace su aporte”, explica Isacch. “Cada uno se lleva su basura, se encarga de que no se haga fuego”. Además, dan clases de yoga, ofrecen visitas guiadas a la reserva a las escuelas, hay talleres sobre medio ambiente, una escuela de surf barrial. Todo, gratis.
La asamblea lleva ocho años sosteniendo el balneario, uno de los secretos mejor guardados de la costa marplatense. En este tiempo, dice Isacch, soportaron “varios embates del sector privado”: el sur de Mar del Plata es una zona de gran valor, donde se encuentran instaladas marcas de autos y camionetas, de bebidas y hasta boliches.
Codiciada por su amplio frente marítimo, la belleza de sus playas y su lejanía de los balnearios principales, lo cual le da exclusividad a la zona, los privados quisieron incluso “cerrar el predio, vinieron a tirar árboles, pero siempre, afortunadamente, la gente ante esas situaciones activa y frena esos abusos”.
Y así protegieron un espacio al natural en medio de una creciente urbanización y explotación de la costa de La Feliz. Isacch dice que, al descubrir ese oasis en medio de tanto parador top, un debate se da necesariamente “en la cabeza de cada uno de los que viene: cómo esto, siendo algo público, es una experiencia hermosa, sin explotación”.
Y cierra: “Las playas públicas son un derecho natural, pero eso no se respeta en algunos balnearios, que incluso excluyen a la gente. Acá es todo lo contrario”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí