Triunfos importantes de La Libertad Avanza: habría ganado en La Plata
Triunfos importantes de La Libertad Avanza: habría ganado en La Plata
Elecciones 2025: cuál es la cotización del "dólar cripto", el único que opera el domingo
Un columnista de EL DIA anticipó que podría haber sorpresas en la elección
En La Plata, así se esperan los resultados en el búnker de Fuerza Patria
La Plata: fueron a votar, tenían pedido de captura por violencia de género y terminaron presos
VIDEO. El voto de Amelia, una platense de 103 años que entró al grito de "le gané a Mirtha"
VIDEO. Un BMW chocó a un auto estacionado en Berisso y arrastró arriba del capot al dueño
Murió Claudia Schijman, actriz de El Eternauta y Por Amor a Vos
"Hice 50 vueltas arrastrándome": Franco Colapinto, tras salir último en el GP de México
Robo al Louvre: detuvieron a dos sospechosos del ataque cuando estaban por salir del país
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
Rostro abatido y sin maquillaje: Morena Rial desde la cárcel de Magdalena
P. Diddy sufrió un intento de asesinato en prisión: lo atacaron con un cuchillo en su celda
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
EE UU y China de acercan: dieron un paso para bajar la tensión comercial
El bailecito de Donald Trump, para ponerle onda al bajar del avión
Google sorprendió con un doodle por las elecciones legislativas 2025 en Argentina
El Real Madrid se impuso por 2 a 1 ante Barcelona en el primer clásico de la temporada
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
Bajo un diluvio Zaniratto probó y busca el equipo para ir a River
Tragedia en Misiones: un colectivo chocó, cayó a un arroyo y hay al menos 9 fallecidos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alberto Fernández y el laberinto económico / Télam
OSVALDO GRANADOS
Por OSVALDO GRANADOS
“Si muchos argentinos quieren ahorrar en dólares, la economía no va a funcionar nunca” dijo la vicejefa de gabinete, Cecilia Todesca.
La diferencia cambiaria entre el oficial y los demás tipos de cambio se mantiene en mas del 100 por ciento. Con esta brecha la economía no arranca.
¿Hay antecedentes en alguna parte del mundo?
Marina Del Poggetto fue clara, “Sí en Venezuela”. Claro allí los únicos dólares son del Estado, acá los tienen los productores y los ahorristas.
El presidente reconoció que a pesar de la baja de las retenciones, nadie liquida.
En el Instituto Patria señalan que son los grupos económicos que tratan que fracasemos. Siempre aparecen las teorías conspirativas para explicar un fracaso.
LE PUEDE INTERESAR
Entran más pymes que grandes a la moratoria
LE PUEDE INTERESAR
Tendencias de los mercados financieros
Gustavo Béliz habla de la grieta. “No se pueden hacer los cambios que necesita el país porque hay visiones totalmente diferentes sobre lo que hay que hacer”.
Las encuestas son una preocupación permanente.
En marzo, el presidente tenia 76 por ciento de imagen positiva contra 18 negativa. Ahora 44 contra 55 negativo. Por primera vez, la segunda le ganaba a la primera.
Señalan que el banderazo se hace por cosas que no le interesan a la gente: Corte Suprema, la impunidad de Cristina, la corrupción. Expresan que en las encuestas la gente apunta a la desocupación, pobreza, inflación e inseguridad.
Los resultados marcan un rotundo fracaso en la pandemia – cuarentena y en la economía. No se pudo evitar ser uno de los países con mayores contagios y al mismo tiempo tener una caída de mas del 10 por ciento del PBI en la economía, la mayor de America del Sur.
La explicación en Olivos, es que “si no hubiéramos hecho esto, hubiese sido peor”.
Es cierto, siempre se puede estar peor.
Hablan contra el odio de los que participaron en el banderazo, y el Jefe de gabinete señala que “no son gente, no son la Argentina”. ¿Qué serán?
Mientras, el Gobierno cambia de posición sobre Venezuela en forma diaria. Es difícil tener contentos a todos. Pero así, a nadie.
El Presidente también esta molesto, cansado, de fingir que está conforme con como funciona el gobierno. A los íntimos le expresa que los cercanos a Cristina le toman examen todo el tiempo. Pasó después de un reportaje – interrogatorio que le hizo Horacio Verbitsky. Por momentos, las preguntas eran de un jefe policial acosador a un sospechoso de un crimen. Escenas que vemos en varias series por televisión.
También le dio explicaciones a Víctor Hugo Morales.
Esta semana se recostó sobre los empresarios.
La razón es muy simple, la economía volvió a estancarse.
El consumo de bienes masivo cayó 6,5 por ciento en septiembre. Para confirmarlo bajó un 12,8 por ciento la producción de alimentos y productos de compras importantes, previo a la cuarentena.
El indicador clave fue el consumo de energía eléctrica de la industria. En septiembre con respecto a agosto, bajó 1 por ciento. Eso marca el estancamiento después de un rebote. Hubo una recuperación que por ahora se aplanó.
El despacho de cemento a granel bajó 40 por ciento. Todo esto marca que no se esta recuperando la economía real.
La idea del gobierno, en lo que va del 2020, se concentrará en intentar reactivar la economía. Al mismo tiempo, sostener la figura de Alberto Fernández.
No habrá en el corto plazo, cambios de ministros.
“No tiene sentido, sin un plan, sin medidas, sin rumbo fijo sería inútil.
La explicación en Olivos: “Las economías se cayeron en todos lados, pero la nuestra más porque ya venía hacia abajo”.
“Alberto es la síntesis de la coalición. El presidente saldrá de Olivos y recorrerá industrias donde haya inversiones”.
¿Qué pasó con el FMI?
Dejaron algunas pistas, pero no profundizaron diferencias.
Aunque aclararon que si no hay reforma laboral, nadie vendrá a la Argentina. “La ley argentina es para el país de 1945”, expresaron.
Supermercados y shoppings frente al mercado electrónico.
Negocios contra catálogos por internet.
Los que operan a distancia.
Uber, Cabify, Rappi, Glovo, Pidalo y otros modelos basados en aplicaciones. Por otro lado Mercado Libre, Despegar.com, Ali Baba y Amazon.
Las relaciones laborales se abren a un debate.
Habrá que respetar los derechos adquiridos, pero habrá otros para los nuevos trabajos.
Se discutirá el fondo de despido. El trabajo a distancia, el home office.
Nuevas formas de contratación, jornadas y descansos.
Se viene otro mundo, pero pasa lejos de la Argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí