

Los camiones con soja que fueron detenidos en misiones/web
El titular de la Agencia de Discapacidad fue echado tras un presunto pedido de coimas
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Violencia, escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile, suspendido
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los productores reciben 55 pesos por cada dólar que liquidan en el mercado formal. Motivos por los que se arriesgan a la ilegalidad
Los camiones con soja que fueron detenidos en misiones/web
Ocho camiones repletos de soja transportadas de manera ilegal fueron incautados por personal policial y de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM) durante un operativo desarrollado en la localidad de San Vicente, en Misiones, con lo que se logró desbaratar una operación de contrabando que tenía como destino final presumiblemente Brasil.
Hasta ahí, un procedimiento más en el que se encuentra mercadería de contrabando, en este caso granos de soja. En realidad, detrás de esta trama está la amplia brecha del dólar oficial con el paralelo, que ayer superó el 150 por ciento, y las retenciones que se le cobran a los productores sojeros, que si exportan en forma legal cobran 55 pesos por cada dólar exportado, en cambio algunos, como en este caso, se arriesgan a la ilegalidad para cobrar del otro lado de la frontera en dólares billetes, que hoy valen entre $195 y $199 pesos.
En el operativo la carga fue detectada en camiones que se encontraban estacionados en el predio de una estación servicio ubicada en el kilómetro 974 de la Ruta Nacional 14, distante 250 kilómetros al noreste de la ciudad de Posadas.
Los rodados estaban repletos de soja con destino a Colonia Alicia, en el municipio de Colonia Aurora, limítrofe con Brasil.
La carga, que de acuerdo a las presunciones oficiales tenía por destino el cruce por medios clandestinos a tierras brasileñas “a través de barcazas precarias que la harían cruzar por el río Uruguay”, era transportada en nada menos que ocho camiones. Las autoridades no dudaron en tildar al procedimiento de “histórico” ya sea “por su volumen como por el valor comercial del producto”.
Respecto a este hecho, el economista y productor agropecuario José Piñeiro Iñiguez, consultado sobre las posibles respuestas al itinerario de los ocho camiones que las autoridades provinciales incautaron el miércoles, no dudó en afirmar que la repuesta gira en torno “al precio y a este problema de la brecha cambiaria”.
LE PUEDE INTERESAR
La Provincia habilitará los shoppings y la actividad deportiva al aire libre
“La soja se vende en dólares y su precio se fija a diario. En Argentina estos dólares el Banco Central los convierte a pesos a un valor de 80, aproximadamente. Al mismo tiempo se le quita la retención con lo que al productor sojero le queda algo así como 55 pesos por dólar, mientras que si venden la soja ilegalmente esos dólares se convierten en billetes. No hay retenciones ni un tipo de cambio diferencial”, describió Piñeiro Iñiguez. Así las cosas, se preguntó si a un productor de soja le sería más atractivo vender en el mercado exportador en el puerto de Rosario o hacerlo de contrabando en Brasil a unos 195 pesos por dólar.
“La diferencia es tan grande que la utilidad no es sólo para el productor, sino que también lo es para el intermediario y para el que controla”, advirtió.
“Todo esto pasa porque existe un mercado de cambios tan abierto, con una brecha tan abierta entre las dos puntas, y por contar con retenciones. Así, mercados como Paraguay venden al año entre diez u once millones de toneladas. Pero la pregunta es si realmente producen esa cantidad, la respuesta es que no”, sentenció el productor.
“La soja pasa rápidamente hacia Brasil, se mezcla con la brasileña y ningún poroto de soja habla, con lo que se va en un camión al puerto brasileño”, indicó.
“A partir del diferencial que se produce por el tipo de cambio queda mucho dinero en el medio y ese dinero alimenta el descontrol de los que tienen que controlar. Nadie controla y los camiones pasan, pero el primer semáforo que debería haber es que jamás tendría que haber un camión de soja circulando desde el sur hacia el norte, porque no tiene destino conocido para que esa soja pueda ser aplicada en el país”, advirtió.
“Seguramente no son los únicos camiones ni lo serán en el futuro. Es un sistema de goteo permanente hacia los dos ríos de Misiones. El diferencial que se obtiene es enorme y mientras eso exista este negocio seguirá funcionando”, abundó Piñeiro Iñiguez.
Según el parte oficial, los motivos del secuestro de los camiones y de la carga responden a que el transporte no está inscripto en Misiones, que existe falta de capacidad económica que acredite la adquisición y/o propiedad de la soja por parte de los conductores y la inexistencia de las declaraciones juradas correspondiente, entre otras cuestiones.
Esto se suma a que el transporte de la soja estaba totalmente indocumentada, sin respaldatoria tributaria.
Por la magnitud de la carga, se trata de una de las mayores incautaciones de contrabando de la historia de Misiones, tanto por su volumen como por el valor comercial del producto, dijeron fuentes policiales.
La soja provenía de otras provincias, principalmente Chaco y Buenos Aires, y tenía como destino final el Brasil, a través de barcazas precarias que la harían cruzar por el río Uruguay.
Sin embargo, productores señalaban que el convoy de ocho camiones llegó a San Vicente tras haber traspuesto las fronteras de Misiones en donde existen férreos controles de la Agencia Tributaria y también de la Policía provincial. Y que al no tener documentación respaldatoria que deberían haber exhibido los transportistas al momento de justificar la carga y el rumbo, bien podrían haber disparado sospechas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí