

El foco puesto en la descarbonización del transporte marítimo / web
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas advierten por el impacto ambiental. Destacan la necesidad de evitar el aumento de 2º de la temperatura del planeta
El foco puesto en la descarbonización del transporte marítimo / web
MADRID
Las perspectivas para la descarbonización del transporte marítimo “se vislumbran oscuras” pese al acuerdo de mínimos “in extremis” alcanzado por la Organización Marítima Internacional (OMI), considerado un primer paso, “aunque sin satisfacer a nadie”, para la reducción de emisiones de CO2 de los barcos.
Así lo manifiesta el representante de la organización de protección marina “OceanCare” en España Carlos Bravo, para quien las medidas deberían ser obligatorias, y además incluir mecanismos para sancionar a quienes las incumplan, así como incentivar económicamente a los barcos que se comprometan a reducir cuanto antes sus emisiones de gases de efecto invernadero.
La Organización Marítima Internacional (OMI) ha llegado a un acuerdo de mínimos sobre las medidas de reducción de emisiones a corto plazo, que se incluirán en el documento que deberá ser enviado y aprobado en noviembre por el Comité de Protección del Medio Ambiente Marino (MEPC, en sus siglas inglesas) en su próxima reunión.
Desde “OceanCare” se insta al organismo dependiente de Naciones Unidas con la misión de asegurar la seguridad de la navegación marina y la protección del medioambiente marino, que incluye a 174 Estados, “una mayor ambición y un verdadero compromiso” con los objetivos del Acuerdo de París para evitar un aumento de 2 grados de la temperatura del planeta y preferiblemente que no sobrepase los 1,5 grados.
El documento acordado es el resultado de una negociación maratoniana en las últimas horas, en las que Francia y China recibieron el encargo del resto de países para hacer un último esfuerzo y dar salida a unas conversaciones encalladas por la división entre los partidarios de una mayor ambición climática y los que prefieren demorar las medidas de reducción de emisiones.
LE PUEDE INTERESAR
Telas antimicrobianas, otro aporte de la ciencia platense
Aunque finalmente se ha decidido adoptar el documento para su consideración al MEPC75, este ha sido calificado de “decepcionante” por falta de ambición climática por parte de Alemania, Holanda, Dinamarca y otros países de la UE, además de Canadá, Nueva Zelanda y México, entre otros, y asimismo por las organizaciones internacionales de protección del clima presentes como observadores en la reunión, explica Bravo.
En su opinión, con las medidas incluidas, la OMI no será capaz de cumplir con los objetivos de su Estrategia de reducción de emisiones de CO2, aprobada en 2018.
Los más críticos con este “imperfecto” acuerdo, según Bravo, reprochan sobre todo la falta de obligatoriedad de implementar a corto plazo las medidas para la reducción de emisiones, la falta de incentivos a quienes quieren actuar rápidamente para frenarlas y la ausencia de mecanismos de reforzamiento de las medidas a adoptar. (EFE)
Alertan por la falta de obligatoriedad de implementar medidas para reducir las emisiones
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí