
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Creó un plan que comenzó a aplicarse en Guernica. Se pagará por seis meses y el monto se destinará a alquiler o construcción
La toma de los terrenos en Guernica. La provincia creó un plan para desalentar las tomas/archivo
El gobierno bonaerense oficializó ayer la creación de un programa por el cual se otorgarán subsidios de hasta 50 mil pesos a “personas en extrema vulnerabilidad social” para atender su situación habitacional y que tiene como objetivo final desalentar la toma de tierras como las que se multiplicaron en los últimos meses en el Conurbano y La Plata.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y se conoce en medio de las negociaciones que la mesa interministerial que encabeza Andrés “Cuervo” Larroque (Desarrollo) mantienen con los movimientos sociales y partidos de izquierda para que abandonen los terrenos usurpados desde junio pasado en la localidad de Guernica.
Si bien varias familias accedieron a retirarse del predio, otras permanecen en el lugar al rechazar las propuestas de reubicación. En ese marco, trascendió, el desalojo es inminente.
“Crear, en el ámbito del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, el Programa de Asistencia Crítica y Habitacional, que tendrá por objeto atender a la población vulnerable de la provincia de Buenos Aires que necesite asistencia para acceder a una vida digna, tanto desde el punto de vista alimentario, como habitacional, mejorando las condiciones de habitabilidad de grupos en situación de riesgo social”, dice el decreto firmado por el gobernador Axel Kicillof.
La ayuda tendrá un tope de $ 50.000 y será destinada a personas que se encuentren en situación de extrema vulnerabilidad social. Dichos subsidios podrán ser otorgados por un periodo máximo de tres meses y, si la situación de vulnerabilidad social del beneficiario así lo amerita, podrá ser prorrogado por única vez durante tres meses más.
La valoración del monto a otorgar estará a cargo de la subsecretaria de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a través de la Dirección Provincial de Atención Inmediata, que fijará la escala de montos a otorgar de acuerdo con la composición de los grupos familiares y al índice de vulnerabilidad que establezca, en base a lo que surja del informe social correspondiente.
LE PUEDE INTERESAR
Problemas para vecinos de la Región por una obra social que está “fuera de servicio”
LE PUEDE INTERESAR
Señal fiscal al mercado: cancelarán deuda por $100.000 millones
El subsidio que se otorgue deberá ser destinado indistintamente a gastos de alojamiento, materiales de construcción y otros que tengan como propósito resolver el problema habitacional existente. También a la compra de alimentos, elementos de higiene personal, elementos de prevención, entre otros de primera necesidad.
Por otra parte, un proyecto de ley que prevé endurecer las penas para quienes usurpen y organicen usurpaciones de tierras y propiedades públicas y privadas fue presentado en el Senado por el bloque de Juntos Somos Río Negro.
La iniciativa impulsada por el senador nacional y ex gobernador de Río Negro Alberto Weretilnek buscar modificar el Código Penal para evitar las tomas en todo el país.
Weretilneck declaró que “el delito de usurpación de tierras resulta ser uno de los delitos que más notoriedad ha tomado en el último tiempo” pero consideró que esta necesidad no puede cubrirse “de manera ilegal”.
El proyecto pretende además, diferenciar las usurpaciones del artículo 181 del Código Penal provocadas por una persona o un grupo reducido, de aquellas que se producen masivamente, ya que esto implica, dijo, “no solo una menor posibilidad de resistencia para la víctima, sino una mayor dificultad para la Justicia a la hora de investigar”.
El senador propone que en el caso de que los delitos se produzcan por parte de un grupo numeroso de personas con el fin de generar un asentamiento de viviendas, las penas serán de 1 a 4 años de prisión, para todos los que hayan participado del hecho, y los organizadores serán reprimidos con penas de 3 a 6 años de prisión”.
También propone un agravamiento de las penas de 4 a 10 años de prisión, para “grupos de usurpadores que invoquen injustificadamente derechos tradicionales sobre las tierras, generando conmoción en la comunidad del lugar donde se produzcan los hechos, sea por la producción de daños en los bienes y/o temor o daño en las personas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí