
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Desesperada búsqueda de un platense que está desaparecido desde el martes
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las decisiones de algunas provincias y municipios de nuestro país de restringir el acceso de personas a esas jurisdicciones para frenar el avance del coronavirus –se entiende que de una manera parcial y provisoria, contemplándose además situaciones de excepción- fueron un recurso comprensible, en la medida en que se apuntó a evitar la propagación de la enfermedad. Sin embargo, algunos gobernadores siguen manejando a su arbitrio la prohibición de ingresos a sus provincias, a tal punto que, puede decirse, pareciera que intentan dividir el país con fronteras internas.
Se habla en general de algunas provincias del Norte y, especialmente, de la de Formosa, gobernadas desde hace muchos por funcionarios a los que, dado el escaso apego a las formas republicanas con que conducen sus administraciones, se los ha llamado con razón en las últimas décadas como “señores feudales”. Señores feudales que consolidaron territorios autocráticos, pero que, con la excusa de la pandemia, pretenden instituir verdaderos reinos, en lugar de estados federales regidos por la letra común de la Constitución.
Como se sabe, se registraron casos de fronteras infranqueables cuando se negó el acceso de parientes directos, residentes en otras provincias, que querían visitar a familiares gravemente enfermos que fueron rechazados en los límites provinciales, en situaciones que derivaron luego en la muerte del familiar. Se consumaron así varios e inexplicables casos de flagrante deshumanización, que pudieron haber sido evitados con la toma de mínimos recaudos. El ejemplo más arquetípico y aún vigente de ese fenómeno lo encarna hoy el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, que ejerce el cargo desde fines del siglo pasado.
Insfrán decidió blindar las fronteras internas, es decir las que dividen a Formosa del territorio argentino y acaba de defender esas estrictas medidas, al sostener que lo hace para evitar la propagación del coronavirus. Así, afirmó que el “derecho a la salud y a la vida, están por encima del derecho a la libre circulación”. Tales expresiones contrastan, si se quiere, con la permeabilidad que ofrece la frontera internacional de Formosa, que al norte y este de su territorio limita con el Paraguay. Esa frontera, según se ha dicho, se caracterizan por contar con al menos un centenar de pasos clandestinos, por donde el contrabando va y viene.
Sin embargo, como se ha dicho, las fronteras internas son muros impenetrables. No se sabe cuántos, pero sí que son muchos, los formoseños que están intentando retornar a su provincia después de haber trabajado en otros estados provinciales y que se topan con la negativa y el maltrato del gobierno formoseño, que les impide ese regreso. Puede también mencionarse el caso de otros varados formoseños, que duermen a la intemperie, expuestos a todos los males; de gente que ha decidido tirarse al río Bermejo e intentar cruzarlo a nado, después de haber trabajado como golondrinas en cosechas y que desde hace mucho tiempo no logran volver a sus lugares de residencia permanente en Formosa. Se conoce, además, que un formoseño falleció ahogado al intentar cruzar el río para volver a su tierra.
Lo cierto es que en Formosa rigen las leyes de Insfrán. El gobierno nacional no dice una sola palabra acerca de este “autonomismo” o “independentismo” que impera en la hoy llamada “República de Formosa”. El señor Insfrán insiste en que las medidas excepcionales que toma le han permitido a Formosa ser una de las provincias con menos casos de contagios de COVID-19.
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Podrían mencionarse muchos ejemplos similares, alegados por gobiernos despóticos cuando invocaron las llamadas razones de Estado para justificar quitas de derechos esenciales y muchas otras arbitrariedades. No obstante, bien se sabe que ese tipo de razones de Estado son las que suelen fundamentarse en muy pocos y discutibles motivos, mientras se silencian los numerosos excesos de poder que ellas conllevan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí