
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores y buscan voltear los vetos de Milei
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Los números de la suerte del miércoles 20 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Mastantuono, con trato estelar: cuál es y cuánto vale el lujoso auto que le regaló el Real Madrid
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En un proceso de reanudación de numerosas actividades –en el que ayer, por ejemplo, la Provincia incluyó la posibilidad de que las personas puedan consumir en el interior de los locales gastronómicos y decidió el regreso a los gimnasios y de la ejecución de todo tipo de obras de construcción, hasta se abrirían los llamados bingos- resultan ya injustificable las demoras en retornar al dictado de clases presencias en las escuelas públicas bonaerenses. Millones de chicos tienen que regresar a ellas.
Es sabido que desde hace muchas décadas la educación en nuestro país viene sufriendo un proceso declinación que se agudizó en 2020 hasta niveles difíciles de ponderar, a partir de la pandemia y de la vigencia de la cuarentena iniciada en marzo pasado, cuando se canceló por razones sanitarias el acceso de los alumnos de todos los niveles a las aulas.
Es verdad -y así se lo ha señalado en esta columna en varias oportunidades- que fue meritorio y digno de mención el enorme esfuerzo desplegado por algunos docentes para revincular a todos los alumnos con las escuelas a través de las redes de internet, en una tarea a la que se sumaron muchos padres y responsables, procurándose también salvar las omisiones e inevitables imperfecciones que muestra esa alternativa. Sin embargo, bien se conoce que ella no puede igualar al método tradicional, que supone la presencia física y el contacto entre alumnos y sus docentes.
Una presencia directa que permite no sólo impartir una formación e información igualitarias y directas, sino muchas otras ventajas, como la mejor socialización de los alumnos, las vivencias, la contención y mejor asistencia de las necesidades integrales del alumnado. Por cierto, entonces, que no existe ahora ningún fundamento para que sigan las aulas cerradas en la Provincia y que, por tarde que parezca, debe volverse al sistema presencial.
Cabría advertir que especialistas de muchos países coincidieron, en los últimos meses, en destacar que es muy escaso el índice de contagios entre los chicos y que, inclusive, los casos que pudieran presentarse sirven para ser detectados y seguidos con los debidos testeos y tratamientos.
En este sentido, en los países desarrollados hace mucho que las escuelas se mantuvieron abiertas y que, sólo por períodos breves –nunca tan prolongados como el de nuestro país- se cerraron los colegios. En la actualidad, pese al fuerte rebrote de coronavirus que se experimenta en Francia, las escuelas de todos los niveles permanecen abiertas.
LE PUEDE INTERESAR
El pacto Europa-Mercosur carga con la crisis de libre comercio y el poco empuje político
LE PUEDE INTERESAR
Las memorias de Obama y la grieta en Estados Unidos
La suspensión de clases presenciales en las escuelas abarca a unos 12,5 millones de alumnos que debieran ya estar asistiendo a las 65.475 unidades educativas de todas las modalidades y niveles existentes en nuestro país. Se está hablando de una situación que afecta a un cuarto de la población argentina, expuesta a verse incluida en las crecientes tasas de abandono escolar y, también, a que muchos de esos niños queden sometidos a situaciones de abandono, explotación laboral y violencia. Se trata de verdaderas calamidades que deben evitadas ya, sin más demora.
Desde fuentes cercanas al oficialismo se señaló que muchos chicos carecen de computadoras, pero el problema reside menos allí que en el hecho de que numerosos lugares de nuestro país no cuentan con redes de internet y, en otros, si las hay, son de una calidad tan baja que no existen conexiones viables en los hogares. En síntesis, sólo se están educando en condiciones aceptables los chicos que tienen bandas anchas de internet y sus familias pueden pagar el servidor. De modo que hay, entonces, discriminación entre unos y otros.
El regreso a las clases presenciales se debate desde agosto pasado. Es demasiado el tiempo que ha corrido. Es muy larga la espera. Lo primero que debería concluirse es que durante la pandemia se ha desarrollado un acceso desigual al sistema educativo. Es decir, que son demasiados los chicos y jóvenes de nuestro país que están corriendo el riesgo inminente de desaparecer de la escolarización. Lo segundo a señalar es que la grandeza de la educación pública argentina radicó, siempre, en la igualdad de oportunidades que le ofreció a toda la población. Hay que reabrir ya, sin más demoras, sin chicanas electoralistas de ningún sector y con los resguardos del caso, las puertas de todas las escuelas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí