Falta menos de una hora para que cierren las mesas: hasta las 17 había votado el 58,5% del padrón
Falta menos de una hora para que cierren las mesas: hasta las 17 había votado el 58,5% del padrón
La Plata: fue a votar, tenía pedido de captura por violencia de género y terminó preso
El dólar después de las elecciones: Caputo adelantó que pasará
VIDEO. Votó Amelia, una platense de 103 años que entró al grito de "le gané a Mirtha"
Murió Claudia Schijman, actriz de El Eternauta y Por Amor a Vos
Hay una app para seguir los resultados desde el teléfono celular
Rostro abatido y sin maquillaje: Morena Rial desde la cárcel de Magdalena
P. Diddy sufrió un intento de asesinato en prisión: lo atacaron con un cuchillo en su celda
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Google sorprendió con un doodle por las elecciones legislativas 2025 en Argentina
El Real Madrid se impuso por 2 a 1 ante Barcelona en el primer clásico de la temporada
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
Bajo un diluvio Zaniratto probó y busca el equipo para ir a River
Tragedia en Misiones: un colectivo chocó, cayó a un arroyo y confirman que hay 8 fallecidos
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
Taxista manejaba borracho, lo detuvieron y le revisaron el baúl: llevaba a su pareja encerrada
Obligaron a sus víctimas a contar hasta 100 mientras se daban a la fuga
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
las redadas policiales bañaron de sangre a río de janeiro en 2020/twitter
RÍO DE JANEIRO
Río de Janeiro despide 2020 con doce niños muertos por balas perdidas en tiroteos, todos negros y de familias pobres, un triste récord en un año en que las operaciones policiales fueron restringidas para aliviarle el confinamiento por el COVID a la población de las favelas de esta ciudad brasileña.
El último caso y precisamente el que más protestas desató fue el de las primas Emilly da Silva, de 4 años, y Rebecca Santos, de 7 años, que murieron el 4 de diciembre impactadas en el corazón y el hígado, respectivamente, por el mismo tiro de fusil, cuando jugaban frente a la puerta de su casa en una favela en Duque de Caxias, un humilde municipio del área metropolitana de Río.
La tragedia se produjo durante una supuesta redada policial contra un grupo de delincuentes y el tiro doblemente mortal probablemente partió de uno de los fusiles policiales, aunque la fuerza lo niega.
Con sus muertes, y a pocos días de fin de año, subió a 12 el número de niños de hasta 14 años muertos por balas perdidas en enfrentamientos con la policía en Río en 2020, casi el doble que los 7 registrados en 2019 y un récord desde 2007, cuando la ONG Río de Paz comenzó a contabilizar este triste índice.
Según esta organización, el promedio de este tipo de muertes entre 2007 y 2015 fue de tres al año pero, tras el desmonte de la política de seguridad que había instalado Unidades de Policía Pacificadora (UPP) dentro de las favelas para que los uniformados se implicaran más con las comunidades, el número saltó hasta 10 en 2016, el mismo que en 2017 y 2018, y ahora hasta 12 en 2020.
LE PUEDE INTERESAR
El consumismo ha “secuestrado” la Navidad, lamentó el Papa
LE PUEDE INTERESAR
Trump evaluó invocar la ley marcial para anular las elecciones
Para el presidente de Río de Paz, Antonio Carlos Costas, otra cosa en común entre las víctimas, además de ser negros y pobres, es que sus asesinatos permanecen impunes, sobre todo cuando hay indicios de que los disparos causantes proceden de la policía.
Tanto para Costas como para Daniel Hirata, investigador de la Universidad Federal Fluminense, la principal causa de esta tragedia es una política de seguridad que permite a la policía disparar dentro de las favelas en operaciones contra bandas de narcotraficantes sin preocuparse con la población civil.
Según datos de la secretaría de Seguridad Pública de Río, en octubre se registraron 145 muertes de civiles en choques con la policía. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí