
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 2011, ya fuera de la Presidencia, Tabaré Vázquez confesó que se había planteado la posibilidad de un enfrentamiento bélico con Argentina por los cortes de puentes que siguieron a la instalación de una planta de celulosa en la ciudad de Fray Bentos, sobre las aguas binacionales del limítrofe río Uruguay, frente a Gualeguaychú, por lo cual pidió apoyo a EE UU.
Se suponía que la izquierdista coalición uruguaya del Frente Amplio y el argentino Frente para la Victoria debían tener más coincidencias que disidencias. Pero no fue así, y el conflicto de la pastera –como se lo conoció- escaló a niveles impensados.
La crisis entre Uruguay y Argentina se desató en 2005, cuando el entonces presidente Vázquez autorizó a las empresas Botnia, de Finlandia, y Ence, de España, a construir dos fábricas de celulosa en Fray Bentos.
Argentina denunció que las plantas contaminaban y que se había violado el procedimiento establecido en el Estatuto del Río Uruguay. Hubo numerosas protestas de los ambientalistas de Gualeguaychú y bloqueos del puente hacia Fray Bentos. Uruguay, por su parte, denunció que los bloqueos impedían el derecho de libre circulación y que eran un arma de presión que el gobierno de Argentina usaba contra Uruguay contra la construcción de las papeleras.
El conflicto creció y provocó un pleito entre Vázquez y el fallecido mandatario argentino Néstor Kirchner, quienes dejaron de hablarse, por lo que tuvieron que intervenir la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Unión Europea, Finlandia y Brasil.
En el curso del conflicto, se dejó sin efecto la construcción de una de las dos plantas, la proyectada por la empresa Ence, que decidió retirarse de Uruguay y vender sus activos forestales a la empresa chilena Arauco y a la sueco- finlandesa Stora Enso.
LE PUEDE INTERESAR
Maduro más cerca de controlar el Parlamento en elecciones sin oposición y con baja participación
LE PUEDE INTERESAR
Después de nueve meses abrirán cines, teatros, gimnasios y casinos en Perú
En enero de 2010, la presidenta Cristina Fernández y el entonces mandatario electo de Uruguay, José Mujica, lograron descomprimir la situación y acordaron crear una comisión negociadora.
El conflicto finalizó el 30 de agosto del mismo año en Montevideo, con la firma de un acuerdo para conformar un Comité Científico en el seno de la Comisión Administradora del Río Uruguay que aseguraba el control ambiental conjunto del curso de agua.
El 2 de octubre de 2013 Argentina anunció que volvería a demandar a Uruguay a causa de la decisión del presidente Mujica de autorizar a la planta de celulosa ubicada en Fray Bentos a aumentar su producción en un 10 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí