Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |UN RIESGO SANITARIO QUE PREOCUPA EN LOS BARRIOS

Las ratas andan “por todos lados” y salen a dar consejos para combatirlas

Quienes se ocupan de las desratizaciones aseguran que este verano se dispararon los pedidos. Qué hacer en los hogares

6 de Febrero de 2020 | 05:22
Edición impresa

Hace unos días en Ringuelet, un nene de cuatro años y su abuela fueron mordidos por una rata mientras dormían y sufrieron heridas de consideración. El ataque desnudó en grado extremo uno de los males que avanza en La Plata y la necesidad de combatir con efectividad a los roedores.

Los especialistas consultados por EL DIA coincidieron en que no es usual que las ratas muerdan a las personas, incluso por la inferioridad física que tienen con respecto al hombre, en promedio pesan 300 gramos contra 60 kilos.

“El ataque al nene y a su abuela fue algo tremendo, debe haber muchos roedores en ese lugar y los tomaron como un alimento”, apuntó un fumigador.

Los basurales que se forman en las esquinas o en los terrenos baldíos; la actividad de comercios vinculados a los alimentos o la demolición de viejas casas, hacen entrar a las ratas en actividad y ahuyentarlas con métodos domésticos es imposible, según reconocen especialistas en fumigación y control de plagas.

“No se puede ahuyentar a los roedores, hay que combatirlos de diferentes maneras, de acuerdo a la característica de cada caso”, señaló Diego, responsable de una empresa fumigadora de Gonnet.

“Sinantropía” es el término que el profesional empleó para explicar la capacidad que tuvieron los roedores que viven en ecosistemas urbanos para adaptarse a las condiciones ambientales creadas o modificadas por el hombre.

El especialista aseguró que para atacar esa plaga hay que entender que, ya se trate de una rata parda o de una laucha, la proximidad al hombre les permite encontrar refugio, calor, agua y alimento, en suma, un medio propicio para vivir y multiplicarse.

Además del caso de Ringuelet por estos días se multiplicaron las quejas por la presencia de roedores en 119 y 78; 20 y 84; 155 y 44; 44 y 5; 51 y 17 y 64 y 21.

“Si los ambientes están cerrados y los alimentos guardados en lugares inaccesibles para las ratas, sin acceso al agua, no es tan fácil que se asienten y colonicen un lugar”, agregó el especialista.

Otros factores propicios para las ratas son los pisos de tierra en los que pueden hacer sus cuevas o los techos abiertos en los que encuentran refugios.

Los especialistas dieron por tierra con la creencia de que tener gatos o perros puede por sí solo espantar a las ratas y se recordó la colonización de roedores que afectó años atrás la isla de los monos en el Zoológico platense.

Además descartaron que los roedores se vean por ejemplo mas atraídos por el queso que por ninguna otra cosa y se destacó que les resulta como un imán el alimento de las mascotas, los huevos y algunas verduras.

Para evitar la desagradable presencia de roedores se sugirió controlar los cerramientos y los tapa rollos de modo de no dejar ninguna fisura, ya que un centímetro les basta para ingresar a un ambiente.

Para quienes dejan puertas o ventanas abiertas al anochecer se recomendó colocar mosquiteros y burletes. Además se debe verificar que las rejillas no permitan el acceso.

“Estamos repletos de roedores, invaden facultades, bancos, escuelas, comercios, por eso es importante analizar cada lugar, las especies, la ruta que hacen y donde tienen la guarida; todo eso determina la forma de control, si se hace con placas con pegamento, tramperas o cebos”, se explicó.

Con relación a las ratas que salen disparadas hacia otras viviendas después de las demoliciones, se recordó que existe una Ley de Profilaxis de la Peste y ordenanzas municipales por las que los propietarios u ocupantes de viviendas rurales o urbanas están obligados a adoptar medidas sanitarias para evitar el desarrollo y la propagación de roedores.

¿CUÁNTO SALE DESRATIZAR?

Para desratizar una vivienda por lo general se necesita mas de una visita y usualmente se termina gastando $4 mil.

En la primera visita se hace un diagnóstico y se colocan cebos, luego se controla su consumo y si se observan excretas para determinar si se exterminaron o no. Cada visita ronda entre los mil y mil quinientos pesos.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla