
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Senado: desactivaron los decretos que disolvían Vialidad Nacional y otros organismos
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
River busca eliminar a Libertad para meterse en cuartos de la Copa
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el país, el crecimiento llegó al 25 % y se agregaron nuevas vías de contacto. Advierten que el aislamiento profundiza la vulnerabilidad de la víctima que convive con el agresor. Ayer hubo tres femicidios en la Provincia
En la plata se abrieron 3.648 causas por violencia de género en 2019
Cada año, desde 2015 hasta 2019, el número de procesos penales iniciados en la provincia de Buenos Aires relacionados con la violencia de género creció con diferentes variables. Un lustro atrás se tomaron 746.687 denuncias. El año pasado ese número trepó a 954.709 -en La Plata fueron 3.648-, según cifras presentadas en el informe anual del Ministerio Público Fiscal. Las razones de ese aumento no sólo señalan que la situación avanza sin freno aparente; también son un indicador de una nueva realidad: las víctimas denuncian más.
Los movimientos feministas, la toma de conciencia de la sociedad y las nuevas herramientas que aparecieron en el último tiempo para facilitar el acceso a los sitios donde se brinda contención y se querella al agresor, explican un fragmento del cuadro. Ahora bien, muchos de esos casos responden a ataques (en forma de insultos desmedidos, agresiones físicas o psicológicas) que se dan dentro del entorno familiar y en espacios compartidos por víctima y victimario. Entonces, no resulta extraño advertir que, en el marco de la cuarentena obligatoria dictada por el Gobierno a causa de la pandemia de COVID-19 que afecta al mundo, los llamados a la línea 144 hayan crecido de manera exponencial (ver recuadro). De hecho, fuentes judiciales de La Plata confirmaron que las denuncias abiertas en la última semana son “en su inmensa mayoría por violencia doméstica”, lo que describieron como un “escándalo”, en términos estadísticos.
Sólo ayer se conocieron tres nuevos casos de femicidio en la Provincia (ver pág. 19 y 20).
Fuentes del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad destacaron que a partir de la medida de aislamiento social recibieron “25% más de llamados”, situación que impulsó a sumar otros canales de comunicación. En ese sentido, remarcaron que se trata de un “servicio que es indispensable, por eso lo fortalecimos, se agregó la opción de pedir asistencia vía WhatsApp a las líneas: (+54) 1127716463 / (+54) 1127759047 / (+54) 1127759048 -que es para mensajes, no para llamados- y se incorporó el mail linea144@mingeneros.gob.ar”.
El problema es acuciante porque, conforme manifestó Marcela Losardo, ministra de Justicia, la cuarentena se transforma en “situaciones de riesgo donde está la mujer en una posición vulnerable porque está conviviendo todo el día con el violento en su casa”. Esa coyuntura también propició a que la cartera a su cargo agregue nuevas formas de contacto: “En estos días en los que están recrudeciendo las denuncias por violencia de género, los llamados al 134 -un número gratuito para denunciar a quienes violan la cuarentena por el coronavirus- han aumentado y por eso inauguramos la posibilidad de que nos manden un mensaje por WhatsApp al número 11-3133-1000”, informó la funcionaria.
En la Provincia la realidad es un espejo de lo que ocurre en el país. Voceros de la Subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, del Ministerio de Seguridad bonaerense, señalaron que “es muchísimo lo que estamos atendiendo, no hay respiro” tras el decreto que impele a las personas a permanecer en sus hogares. En ese lapso, resaltaron que “las denuncias crecieron un 56 %”.
LE PUEDE INTERESAR
La ex pareja de Claudia Repetto confesó que la mató y enterró “por celos”
Especialistas sostuvieron que “el confinamiento es un agravante para este tipo de hechos por el estrés que genera la pandemia, el temor por enfermar y las consecuencias económicas, y hay que tener en cuenta que muchos de los ataques se dan en contextos de violencia intrafamiliar. Es importante que las víctimas denuncien”. Sin embargo, el confinamiento vuelve difícil esto último porque la persona que sufre la agresión se encuentra “encerrada” con quien la agrede.
Por otro lado, en la cartera de Seguridad hicieron hincapié en un contratiempo que tiene que ver con la gran cantidad de consultas recibidas: la mayor parte no están vinculadas a la violencia de género.
“Desde diciembre hasta el 1 de marzo, por línea 144 se atendieron 22 mil llamadas, de las cuales más de 7 mil fueron por violencia de género. Como se ve, la gran mayoría no son específicas, si no por otras cuestiones o para hacer bromas. Hoy, esto genera un problema serio porque hay vidas en riesgo. Necesitamos que haya conciencia del peligro que representa tener el canal ocupado para quien verdaderamente está en peligro”, reflexionaron.
Asimismo, expresaron que “el 144 es para asistencia, asesoramiento y contención. La violencia machista daña, produce dolor y también mata, no podemos perder esto de vista”.
En la misma sintonía, el Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina expuso mediante un comunicado que “estas circunstancias -de confinamiento- pueden significar el recrudecimiento de las agresiones, con hechos más frecuentes o de mayor intensidad, potenciando la escalada de violencia” y que “son mayores los obstáculos para acceder a la justicia y obtener mecanismos eficaces de protección”.
La asociación civil que congrega a las Defensorías y Asesorías Públicas de todo el país tomó en cuenta las recomendaciones dadas por el Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (MESECVI) y propuso distintas medidas “que podrían ser útiles para dar respuesta a situaciones de violencia”.
Entre las propuestas, mencionaron “prorrogar la validez de las medidas de protección dispuestas en expedientes judiciales por violencia de género, doméstica o intrafamiliar”, puesto que “resulta clave que las localidades que aún no evaluaron este mecanismo, lo adopten de manera urgente”.
Otra sugerencia es “habilitar juzgados de turno en cantidad para responder a la demanda y extender temas de feria a cuestiones vinculadas con régimen de alimentos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí