Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
La agenda deportiva del domingo mueve el fútbol platense: partidos, horarios y TV
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Crónica de una violenta noche en el Instituto Médico Platense
La pesadilla de siempre: asaltaron a un jubilado mientras dormía
La reelección de los intendentes, atrapada por la interna peronista
Uno menos en la lista: A Boca le dijeron "no" y sigue en búsqueda de un DT
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Kicillof se quejó porque no lo invitaron a la cita con los gobernadores
Milei fortalecido, el peronismo cruje y los gobernadores recalculan
Mercado laboral con tecnología que avanza y la industria que retrocede
“¡Los mataste a todos!”: el halago de Mirtha a Diego Santilli en su regreso al programa
Volver al crédito: el desafío económico de los próximos meses
Una semana especial: Argentina ya tiene menos tasa a 10 años que Brasil
Alerta por la fiebre amarilla: crece el temor a una epidemia en el país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Ricardo Rosales
La extensión de la cuarentena anunciada por el presidente Alberto F. renueva las presiones sobre la economía. ¿Hasta donde llegará la recesión? ¿Cuáles serán las posibilidades de recuperación cuando ceda la epidemia? No puede haber respuestas definitivas sobre el futuro en la actual incertidumbre, pero los pronósticos no son alentadores.
El Fondo Monetario Internacional estimó una retracción de 5,7 por ciento a principios de mes para el año, pero no habría considerado la magnitud del aislamiento obligatorio de la mayoría de la población. A grandes rasgos, los economistas que hacen estas estimaciones, consideran que por cada semana adicional de cuarentena, el PIB retroceda medio punto. De esta manera, surgen hoy previsiones de caídas de 7 por ciento , 8 por ciento y hasta 9 por ciento, con un aumento de la pobreza que llegaría al 50 por ciento de la población y del desempleo que podría duplicar los de fines de 2019.
Como se señaló, son solo cálculos realizados en medio de una extrema incertidumbre. En los últimos días, los interrogantes económicos en lugar de disminuir, aumentaron. El salto del dólar bolsa y el paralelo encendieron tarde los semáforos oficiales y por el momento, nada hace imaginar que la presión cambiara disminuya. La cotización del dólar es un termómetro, no la causa. El aumento de tasas en pesos que impulsó el Banco Central, las restricciones para los fondos comunes o los controles de cambios no eliminarán las presiones. En el horizonte, la casi única opción de un cambio sustancial en el mercado cambiario, está vinculado a una resolución exitosa de la negociación de la deuda. Pero ese escenario, precisamente, esta en la nebulosa y con expectativas de que la Argentina caería en un nuevo default. Las informaciones de pasillo afirman que el Presidente no quiere otra cesación de pagos, pero en el propio gobierno existen los que suponen que en las actuales condiciones, ir al default no sería tan malo. Incluso, imaginan que sería favorable.
La posición del ministro Martín Guzmán iría en la misma dirección del Presidente, aunque sus declaraciones de inflexibilidad abren dudas. Algunos dicen que se debe a que en medio de una negociación no le queda otra actitud y otros a un porte dogmático de un advenedizo a la liga mundial de las finanzas. En cualquier caso, el funcionario ha recaído en recetas viejas y ausentes de credibilidad. En medio del alza de los precios del dólar, repitió la frase sobre la necesidad de terminar con la dolarización de la economía. No hay duda que si la Argentina tuviera una moneda sana, casi sin inflación, la dolarización sería una excepción. Con una inflación proyectada que sería superior al 50 por ciento, una fuerte emisión monetaria, insumos dolarizados y riesgo de default, las chances de “olvidad” el dólar son remotas.
Otro elemento de incertidumbre aportado por las huestes oficiales es la decisión de que la Argentina no participe de las negociaciones que el Mercosur esta llevando adelante para ampliar los tratados de libre comercio. Alberto F. pretendía que el bloque de cuatro países abandonara las conversaciones que lleva, entre otros, con Corea del Sur, Canadá, India y Líbano, para ampliar mercados. Las razones oficiales son bastantes claras, respecto que hoy prefiere cerrar sus fronteras al comercio bajo el supuesto que las barreras arancelarias ayudarán a recuperar el trabajo nacional. Otro viejo slogan que tiene credibilidad popular, pero sin sustento en las realidades económicas. Los que comparan con la prédica nacionalista de Donald Trump desconocen que el presidente norteamericano llevó la guerra comercial con China y otros países, hasta los extremos para obtener negociaciones más favorables, no para cerrar el comercio.
Además de evitar un default, otro capitulo clave de una recuperación rápida de la economía una vez finalizada la cuarentena, es el aliento a las exportaciones, las únicas que aportan divisas genuinas. La decisión argentina con el Mercosur va en la dirección opuesta. Internamente tampoco se advierten decisiones económicas de impulso a los sectores que podrían mejorar el saldo comercial de la Argentina. Según un informe de Fundación Mediterránea, el saldo fue positivo de los últimos 12 meses llegando a los 17.000 millones de dólares, aunque no por un salto en las ventas externas sino por una caída mayor de las importaciones que sumaron casi 47.000 millones. El campo que podría generar más dólares, hoy enfrenta un escenario complicado, con bajas en las cotizaciones de la soja y el maíz, dólar oficial retrasado y una menor producción que sería de 10 millones de toneladas.
LE PUEDE INTERESAR
Trump y otra polémica con la ciencia
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
La ausencia de un programa económico y de un presupuesto fiscal, también complican el panorama. El mismo Presidente habló hace pocas horas de un plan en estudio con el ministro Guzmán, aunque antes había asegurado que su gobierno tiene un programa económico que no se daba a conocer hasta tanto se defina la negociación de la deuda. No se entiende el misterio de un plan alrededor de decisiones económicas que debieran dar alguna certidumbre. Precisamente, el Estado y los gobiernos tienen que aportar certezas en medio de la actual crisis mundial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí