

archivo
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
SANTIAGO
El presidente Sebastián Piñera enfrenta una derrota política luego de que el Congreso dejara lista para su promulgación un proyecto opositor que permite a los chilenos retirar hasta el 10 por ciento de sus fondos de pensiones.
El mandatario puede vetarlo o enviarlo al Tribunal Constitucional, pero cualquiera de las dos acciones despertaría un amplio rechazo entre la mayoría de los chilenos que esperan retirar parte de sus ahorros para la vejez para enfrentar la crisis económica derivada de la pandemia.
El proyecto de la centroizquierda, que contó con votos oficialistas, fue respaldado por los 2/3 de los senadores y diputados. En el último trámite legislativo, la Cámara de Diputados aprobó el jueves por 116 votos a favor, 28 en contra y una abstención, algunas modificaciones introducidas la víspera por los legisladores.
Piñera, que rechaza con fuerza el proyecto y que intentó sin éxito frenarlo en el Congreso, tiene varias alternativas, aunque sólo dos de ellas contentarían a la ciudadanía: aprobarlo o dejar pasar 30 días para que se promulgue y convierta en ley automáticamente.
Los grandes empresarios rechazaron desde el comienzo el proyecto porque, afirman, afectará el ahorro nacional, bajarán el valor de los activos y las pensiones solidarias verán una merma de unos 25 dólares en sus montos, que bordean los 210 dólares mensuales.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La matriz productiva no existe
Los efectos de prolongadas cuarentenas contrajeron la economía hasta 15,3 por ciento en mayo y el desempleo creció cuatro puntos porcentuales entre marzo y mayo, hasta un 11,2 por ciento, afectando a más de un millón de personas y a otras 700.000 que tienen suspendidos sus contratos de trabajo.
Encuestas señalan que más del 80 por ciento de los consultados esperan que el proyecto se convierta en ley para retirar sus fondos. Se estima que unos 11 millones de chilenos pueden retirar parte de sus ahorros depositados en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que acumulan 200.000 millones de dólares.
El proyecto establece que se puede retirar un máximo de 5.200 dólares, y se estima que varios millones de personas sacarán todos sus ahorros, que son escasos.
El apoyo de diputados y senadores del gobierno a la iniciativa opositora sumió en una crisis a la gestión de Piñera.
Las AFP, que deberán liquidar parte de sus portafolios en el mercado local o en el extranjero para tener la liquidez necesaria para entregar los dineros a quienes lo pidan.
El sistema de capitalización individual de los fondos de pensiones fue impuesto en 1981 por la dictadura del general Augusto Pinochet, (1973-1990), que prometió que los jubilados recibirían entre un 70 por ciento y un 80 por ciento del valor de su último sueldo, lo que jamás ocurrió.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí