Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Anuncios del presidente por teleconferencia

Entre críticas a Macri, el Gobierno prepara un plan de 60 medidas para la pospandemia

Alberto Fernández dijo que durante la gestión de Cambiemos hubo una pandemia que destruyó 20 mil pymes. Aseguró que continuarán los ATP, aunque con algunos cambios

25 de Julio de 2020 | 04:17
Edición impresa

El presidente Alberto Fernández adelantó dijo ayer que en la próxima semana anunciará un paquete de 60 medidas para encarar la etapa de pospandemia y “construir un futuro más definido”, y volvió a criticó al gobierno anterior al señalar que durante esa administración de Cambiemos hubo una “pandemia sin virus que arrasó con más de veinte mil pymes en cuatro años”.

“Estoy seguro que vamos a encontrar un mejor tiempo y estamos cerca: pensamos 60 medidas para plantearle a la sociedad, que tienden a construir un futuro más definido”, dijo el mandatario al anunciar la cuarta etapa del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) en una videoconferencia.

La nueva etapa del plan ATP mantendrá el monto de hasta dos salarios mínimos en el caso de las empresas más afectadas por la cuarentena (gastronómicos y turismo, entre ellas).

Las menos afectadas, en cambio, recibirán el equivalente a 1,5 salario mínimo.

Al referirse al programa de 60 medidas de reactivación, el Presidente dijo que las medidas apuntan a “empezar a trabajar saliendo de la crisis en la que la pandemia nos ha puesto”, en referencia al coronavirus, que ha afectado las economías de todo el mundo, incluida la argentina.

En este marco, el mandatario hizo un paralelismo con el gobierno anterior y dijo que durante la gestión de Mauricio Macri el país “vivió pandemias sin virus que arrasaron con más de 20 mil pymes en cuatro años y destruyeron un montón de trabajo industrial”.

Fernández, además, apuntó contra quienes “andan renegando” y dicen que el Gobierno no tiene un plan económico, al explicar que el programa ATP fue “planificado desde el primer día, para que la pandemia no arrastre a empresas y sus trabajadores”.

“La Argentina que se viene nos necesita a todos”, dijo Fernández al identificar a los empresarios y trabajadores como sus “principales aliados”.

Agregó que en ambos sectores “anida la misma vocación de construir una industria nacional y un contrato social que permita alcanzar ese futuro y la decisión de hacerlo”.

El mandatario enfatizó que su “mayor compromiso” es con “la industria nacional, los pequeños y medianos empresarios y con los trabajadores” y subrayó: “Sepan que hay un Estado atrás ayudándolos”.

Asimismo, Fernández pidió que “todas las fuerzas se mancomunen en pos de construir una Argentina más justa, equilibrada y con mejor distribución”.

Si bien el mandatario no dio precisiones sobre las medidas que anunciará, el último fin de semana, en una entrevista, mencionó que en los próximos días enviará al Congreso el proyecto de Reforma Judicial, que anunció en su mensaje ante la Asamblea Legislativa del 1 de marzo, pero que la urgencia de la pandemia terminó posponiendo.

“Me propuse un reordenamiento del sistema de la justicia federal para que funcione bien, que va mucho más allá de Comodoro Py; es muy ambicioso pero necesario porque tiene un funcionamiento defectuoso”, indicó Fernández sobre la reforma.

Adelantó también que la idea es “ordenar la justicia federal de todo el país para que empiece a funcionar de otra manera, con más tribunales, fiscalías, defensorías y tribunales orales”.

Otra medida que podría incluir este paquete es una nueva etapa del plan Procrear, complementado con un programa para acceder al suelo, según anunció ayer la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa.

El plan, que se implementará en todo el país, “promoverá la generación de lotes con servicios para ampliar el acceso al suelo urbanizado, es decir, se formalizarán relaciones con las provincias y municipios para que se puedan crear bancos de tierra urbanizada y facilitar el acceso a la vivienda”.

En tanto, el último miércoles, el Gobierno anunció la creación de un Gabinete de Tierras para avanzar con el Plan Procrear, fomentar el desarrollo agropecuario y promover nuevos parques industriales.

El mismo paquete, se supone, tendería a darle impulso al mercado interno e incentivar las exportaciones. Ese programa, se dijo, se intenta consensuar en una mesa de diálogo con empresarios y sindicalistas.

Se buscaría incentivar el mercado interno y darle impulso a las exportaciones

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

El presidente dijo que el mayor compromiso es con la industria nacional / télam

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla