
Escándalo en el Grand Bell: fiesta adolescente, fuegos artificiales, amenazas y tiros
Escándalo en el Grand Bell: fiesta adolescente, fuegos artificiales, amenazas y tiros
Continúa el operativo: más de 20 “trapitos” fueron detenidos en el centro de La Plata
Revés judicial para un hombre fuerte de La Cámpora y mano derecha de Máximo Kirchner
Los comercios de barrio le dicen no a las remarcaciones: “¿Quieren vender? Bajen los precios”
Comenzó la venta para Estudiantes - Cerro Porteño en UNO: cómo conseguirlas y cuánto valen
Gimnasia, entre la vuelta del fútbol femenino y competencia internacional
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Qué es el covid Frankenstein y cómo afecta a la salud? Ya detectaron tres casos en Argentina
Inquietud por el déficit del IPS y nueva presentación ante la Corte
Se hizo viral: el comentario de Juli Poggio contra la China Suárez prendió las redes
Perdió las llaves de su vivienda y cayeron en las manos equivocadas
En La Plata, acorralados por el delito: una banda, dos víctimas y el mismo pavor
Incendio y milagro en La Plata: una familia con una mujer embarazada perdió toda su casa
Denunciaron a un pato por agredir a otras mascotas en Mendoza y se generó una insólita polémica
Miércoles de cortes y desvíos de tránsito en La Plata: el mapa para evitar el caos
Peregrinación por San Cayetano: esta noche, caminata de Olmos al santuario de La Plata
Qué se sabe de la dramática salidera a un hombre en pleno centro de La Plata
Polémica modificación de los lugares de votación en Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo aseguró el secretario de Seguridad de la Nación. Despliegue de fuerzas federales y preocupación por asaltos a la propiedad
Eduardo Villalba
Como un monstruo de varias cabezas, la pandemia de coronavirus empieza a exhibir en forma cada vez más diáfana otra de sus temibles caras: la del recrudecimiento del delito, hijo, a su vez, de la crisis económica acelerada por la cuarentena.
Ese diagnóstico, que comparten intendentes del Conurbano, funcionarios nacionales y provinciles, fue expresado ayer por el secretario de Seguridad de la Nación, Eduardo Villalba, quien en declaraciones radiales reconoció que en junio aumentaron los asaltos contra la propiedad en la provincia de Buenos Aires, en comparación a los dos primeros meses del aislamiento obligatorio.
Aunque “no estamos ante una situación que tenga que ver con una ola desmedida de inseguridad -matizó Villalba-, es una situación donde después de dos o tres meses, por un operativo de cerrojo general, porque no había tránsito, se empiezan a visibilizar algunos delitos”, admitió y, en referencia a los ataques a la propiedad privada, el secretario puntualizó que ese índice “creció con respecto a los dos primeros meses de la cuarentena”.
Pero recién en agosto, aclaró el funcionario, se conocerán las estadísticas bonaerenses que indiquen con precisión cuánto aumentó. Mientras, se asiste a escenas que producen tanto pavor como el registro diario de los muertos por la pandemia: argentinos que, armados, matan a otros argentinos. Ya se trate de delincuentes o de víctimas que buscan la defensa por mano propia. Enfrentamientos civiles a matar o morir. La ley del ojo por ojo que días atrás volvió a la escena pública con el caso de Jorge Ríos, el jubilado de 71 años que cumple arresto domiciliario tras asesinar a balazos a un delincuente que entró a su casa en Quilmes.
Ese distrito es, precisamente, uno de los puntos del Conurbano donde el viernes pasado comenzaron a aterrizar efectivos de fuerzas federales. Se trata de más 7.000 agentes de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y de Seguridad Aeroportuaria que, además de llegar a Quilmes, empezaron a desplegarse en zonas “calientes” de La Matanza, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Florencio Varela, Avellaneda, Almirante Brown y Moreno, todas comunas gobernadas por el peronismo.
El desembarco de los federales tuvo lugar luego del creciente reclamo de los alcaldes ante el avance del hampa y en medio de tensiones políticas entre el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, y su par de la Nación, Sabina Frederic. Un enfrentamiento que tuvo su máximo voltaje la semana pasada cuando, en lo que pretendió ser una reunión de conciliación mediada por Axel Kicillof, ambos funcionarios volvieron a cruzarse.
LE PUEDE INTERESAR
Se aisló el director de ARBA por contacto estrecho con un colaborador con Covid-19
LE PUEDE INTERESAR
Profesionales, peluquerías y fletes se reactivan en la Ciudad
Tras ese choque, finalmente la Nación y la Provincia acordaron combatir la inseguridad en el Conurbano con operativos conjuntos que, como publicó este diario, no serían del total agrado de Berni.
La colaboración de las fuerzas federales en la Provincia apunta a que el índice delictual “no escale y que en el corto plazo se esté ante una situación grave”, destacó ayer el secretario de Seguridad de la Nación.
“Nos preocupa estar a la altura para que cuando la situación vuelva a la normalidad y cuando crezcan el tránsito y la actividad económica, esto no pase a mayores, principalmente los delitos que más afectan a la sociedad, que son los homicidios dolosos y los delitos contra la propiedad”, advirtió Villalba.
En tanto que al al ser consultado sobre el caso del jubilado de Quilmes, explicó que “importa la sensibilización que tenga la sociedad respecto a estas situaciones” y que desde el ministerio deben “atenderla”, pero que la planificación de la seguridad se realiza en base a estadísticas.
En esa línea, consideró que “la Justicia es la que se tiene que ocupar de saber si lo que hizo el jubilado está dentro de la ley o no”, y que no es su “tarea” pronunciarse “a favor o en contra de cada caso”.
Volviendo al despliegue de fuerzas federales en el Conurbano, el funcionario detalló que “el viernes empezó el operativo que trabaja sobre algunos distritos que las autoridades de la Provincia nos marcaron, y que van a seguir marcando sobre otros la semana que viene”.
Para esa segunda etapa, según se sabe, el ministerio de Seguridad nacional creó una Fuerza de Respuesta Intermedia que “tendrá como principal objetivo prevenir y evitar el delito en las zonas del área metropolitana de Buenos Aires”, en tareas de patrullaje complementadas con la Policía Bonaerense.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí