

En Estocolmo, sin barbijo
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Reapareció Máximo Kirchner y se profundizó la pelea en el PJ
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Cierran una fábrica de motos en Campana y despiden a 50 operarios
VIDEO. Reclamo en el San Martín por el mal estado de una sala de neonatología
Actividades: circo para los más chicos, concurso literario, feria y baile
El cuento más cruel: despojaron a una jubilada de sus ahorros
VIDEO. Lo sorprendieron robando una bici en el Centro y tenía pedido de captura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el inicio, no promueven el uso del barbijo. Con matices, mantienen su postura pese a la advertencia de la OMS
En Estocolmo, sin barbijo
ESTOCOLMO
Incluso Donald Trump terminó poniéndosela y su uso se ha generalizado en todo el mundo. Pero las autoridades de los países nórdicos (Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia e Islandia), como sus más de 25 millones de habitantes, continúan ignorando la mascarilla para combatir la pandemia de COVID-19.
En las calles de Estocolmo, Copenhague, Oslo, Helsinki o Reykyavik, y hasta en supermercados, oficinas, micros y subtes, resulta difícil ve a gente con barbijo. Son una ínfima minoría, a menudo turistas.
Según una encuesta reciente de Yougov, solo entre el 5 y el 10 por ciento de los sondeados en los países nórdicos afirmaban usar tapabocas contra el COVID-19 en lugares públicos, una proporción estable desde que empezó la crisis, en marzo. En tanto, en los otros veinte países sondeados por el instituto, el uso de tapaboca se extendía al 70 o incluso al 80 por ciento de los encuestados, en países como India, EE UU o Francia.
Frente al coronavirus, Suecia eligió una estrategia menos estricta que dejó a sus vecinos escépticos sobre su balance (más de 80.000 casos y 5.700 fallecidos). Pero, a la hora de rechazar recomendar el uso de tapabocas, los países nórdicos fueron unánimes, pese a las dudas surgidas en los últimos días.
“Aparte de Suecia, hubo muy pocos casos en esos países. Así que no voy a criticarlos, ya que mantuvieron una distancia de seguridad razonable y realizaron bien el rastreo de casos. Pero sería otra cosa positiva que podría hacerse”, declaró KK Cheng, epidemiólogo en el Instituto de Investigación Aplicada a la Salud de Birmingham.
LE PUEDE INTERESAR
Facebook y Amazon duplican ganancias tras ser acusados de monopólicos
LE PUEDE INTERESAR
La ex amante del rey Juan Carlos prendió el ventilador y lo hundió
Consultado el martes sobre qué podría hacerle cambiar de opinión, el epidemiólogo jefe sueco, Anders Tegnell, contestó que aún esperaba “una forma de prueba de que son eficaces”.
¿Acaso no hay suficientes pruebas de su eficacia? “Es una actitud irresponsable y testaruda”, reaccionó Cheng, molesto. “Si los que piensan como él se equivocan, esto costará vidas. Pero si yo me equivoco, ¿qué daño puede hacer?”, defendió el experto.
En Dinamarca, las autoridades sanitarias empezaron a recomendar tímidamente el uso de mascarilla a principios de julio, tras una advertencia de la OMS. Pero en casos muy específicos, como cuando uno va al hospital para hacerse la prueba o en los transportes, si se vuelve de una zona de riesgo.
Una posición que no dista mucho de la de Noruega o la de Finlandia donde, en principio, no se oponen al barbijo, según afirman.
“Hoy estamos en una situación muy afortunada. Pero quizás sea algo que tengamos que plantearnos en un futuro próximo si los contagios aumentan”, indicó Are Stuwitz Berg, médico en la dirección sanitaria noruega FHI.
“La cuestión podría plantearse cuando la gente vuelva de sus vacaciones”, dijo Mika Salminen, responsable de la autoridad finlandesa de salud THL.
Un país nórdico, sin embargo, se apartó ayer un poco de la senda. Islandia anunció que empezará a pedir a la población que use barbijo en transporte público, en vuelos internos o algunos comercios. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí