
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las inmobiliarias volvieron a abrir sus oficinas en las últimas semanas con pocas operaciones y valores de las propiedades con una baja promedio de 30 por ciento en dólares, con un crecimiento de las ofertas que contemplan esquemas de permuta y entrega de otras unidades en parte de pago para concretar operaciones de compraventa.
"Hay pocas operaciones todavía en el mercado; el mercado de ventas inmobiliarias venía con una pendiente muy pronunciada en los últimos dos años y ahora se produjo un agravamiento", dijo el secretario general de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Claudio Vodanovich.
Señaló, en diálogo con la agencia Télam, que "en la Ciudad de Buenos Aires todavía no podemos mostrar propiedades; si bien empezó a haber algún tipo de consulta hubo pocas concreciones de ventas y muchas de las operaciones que hoy figuran realizadas provienen de transacciones que venían de antes de la pandemia".
Observó que "en el interior, como se permite la muestra de propiedades, hay más concreción de operaciones pero el mercado está todavía expectante porque no podemos definir un precio que podamos convalidar".
Acerca de los precios, señaló que "se están dando situaciones de valores con una baja de entre 20 y 40 por ciento respecto de la prepandemia y en promedio un 30 por ciento, tomando el valor dólar, esto también tiene que ver con la depreciación del peso".
Vodanovich señaló que se están realizando "operaciones combinadas, quien tiene algo en venta y le interesa otra propiedad y requiere de su propiedad para poderla pagar, entonces se busca una tercera persona que le interese la propiedad de quien quiere comprar la otra".
"La permuta se da y se plantea, es difícil que justo quieran lo que el otro vende, pero es una posibilidad, lo que sucede es tomar propiedades en parte de pago. Se asegura la venta y se abona la diferencia. Esto se da fundamentalmente en propiedades que tengan buena posibilidad de colocación y se utiliza como parte de pago", detalló.
En tanto, Mónica Chiaramonte, propietaria de MCH Broker Inmobiliario, señaló a Télam que "las consultas son por departamentos chicos, de uno o dos ambientes y se ha logrado concretar alguna operación de compraventa postergada por la cuarentena, después de haber renegociado el valor que se había acordado y sufrir una rebaja este valor".
Afirmó que "el escenario es realmente de incertidumbre, no hay precios de referencia, sin un sinceramiento de precios va a ser muy difícil", y describió que las operaciones "se logran con una rebaja entre 10 y 20% del valor precuarentena y están los que tienen necesidad de vender por cuestiones personales y ahí se logran descuentos de entre un 30 y 40 por ciento".
"Están quienes tienen los dólares en la mano y van a lograr muy buenos negocios, porque a fin de cuentas en nuestro país invertir a largo plazo y en ladrillo siempre fue y sigue siendo redituable y seguro", agregó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
© 1998-2021 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
REGISTRARSEgratisEN ELDIA.COM
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Debe iniciar sesión para continuar