Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |INFORME DE LA UIA

Registran en junio un leve rebote en la industria

21 de Agosto de 2020 | 02:36
Edición impresa

La actividad fabril se contrajo en junio 10,7 por ciento interanual, aunque registró un rebote de 17,7 por ciento mensual en la medición desestacionalizada, es decir, en comparación con mayo, de acuerdo con un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) difundido ayer.

Además, indicó la entidad, en julio se pudo “poner en marcha líneas de producción que se habían paralizado desde el inicio de la pandemia” de coronavirus, luego del relajamiento gradual de la cuarentena, especialmente en la segunda quincena, tras las mayores restricciones en la primera parte del mes en el AMBA.

El Informe mensual de la UIA agregó que los primeros datos interanuales de actividad de julio, como los despachos de cemento portland (-13,2 por ciento), la demanda eléctrica de grandes usuarios industriales (-12,6 por ciento, según Cammesa) o la producción automotriz (-1,5 por ciento), mostraron “una mayor suavización de la caída industrial en relación con el mes anterior”.

Sin embargo, la producción de un núcleo importante de empresas aún permanece -11,5 por ciento debajo del nivel previo a la pandemia (febrero de 2020) y en el primer semestre se acumuló una baja de 13,8 por ciento frente a igual período del año anterior, puntualizó la UIA.

Agregó que la mejora contra mayo reflejó una “recomposición de stocks”, luego del freno en la actividad, y la recuperación parcial de la demanda en segmentos puntuales.

REUNIÓN POR PROTOCOLOS

La conducción de la UIA, mientras, se reunió ayer con el ministro de Salud, Ginés González García, para analizar los aportes del sector productivo en el contexto de la pandemia, la evolución de los protocolos sanitarios que aplica la industria y la necesidad de aumentar el volumen de los test preventivos.

Durante el encuentro virtual, González García destacó que “el país dispone hoy de un 50 por ciento más de camas de terapia intensiva con respiradores, tecnología e insumos sanitarios producidos por la industria argentina”, informó la entidad fabril en un comunicado.

Otro de los temas tratados fue la aplicación de los protocolos que garantizan la salud de los trabajadores y la dimensión sanitaria de la producción. En ese marco, las autoridades de la entidad detallaron las medidas que implementan las industrias de todo el país, en virtud de la adaptación de protocolos sanitarios internacionales.

En este sentido, “se compartió con el ministro de Salud una serie de propuestas vinculadas a la necesidad de aumentar la cantidad de testeos, la estratificación de la población, el testeo de seroprevalencia en grupos de trabajo y la priorización de kits producidos en el país”, indicó la UIA en un comunicado de prensa.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla