

archivo
El golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Falleció el joven que se accidentó con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Ron González
CARACAS
Juan Hernández carga durante casi una hora un pesado atado de largos troncos secos, con el sol de mediodía quemando su espalda en la autopista que une Caracas con la céntrica región de los Valles del Tuy, sin apenas detenerse a descansar. En su casa no hay gas desde hace meses, y el paquete de leña que transporta le alcanzará para cocinar durante 15 días en el patio de su casa, donde trasladó la cocina para evitar que el humo que se genera haga imposible habitar la vivienda.
Pasado ese tiempo Hernández, de 37 años, tendrá que volver a las verdes montañas de los Valles del Tuy, donde dos veces por mes recoge leña, al igual que miles de habitantes de esta región cercana a Caracas.
Venezuela tiene las mayores reservas probadas de petróleo en el planeta. Este recurso es tan cuantioso, que el fallecido presidente Hugo Chávez solía estimar que alcanzaría para satisfacer la demanda mundial de los próximos 200 años o más.
Las reservas de gas son menores, pero no desdeñables: 197,1 billones de pies cúbicos (1 metro cúbico equivale a 35,3 pies cúbicos), una cifra que ubica a Venezuela en el octavo lugar a escala mundial.
Sin embargo, desde hace algunos años la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) ha sido incapaz de satisfacer por completo la demanda interna de gas y nafta, por citar solo dos ejemplos.
LE PUEDE INTERESAR
Buscan prohibir el topless en Francia
LE PUEDE INTERESAR
Melania eligió la compasión y la calma en lugar del combate
Según una encuesta sobre la crisis realizada por una comisión de expertos cercanos al diputado Juan Guaidó, el 53,4 por ciento de los venezolanos no tiene gas natural doméstico. Y las cocinas eléctricas no son siempre una opción, porque el 97 por ciento de los hogares venezolanos sufre constantes cortes de energía.
A veces llega a la zona de los Valles del Chuy un camión repartidor con pequeñas garrafas de gas, pero sólo pueden comprarse con dinero en efectivo, también escaso y otra de las expresiones de la crisis compleja que atraviesa el país caribeño. Cada garrafa pequeña cuesta unos tres dólares. El precio puede parecer poco, pero, en Venezuela, este número es superior al salario mínimo y a las jubilaciones. Y por una garrafa e 143 kilos pueden llegar a pedir 40 dólares.
Si en las cercanías de Caracas las cocinas a carbón (muy barato) o leña se ven con frecuencia, en el interior del país, como en el occidental estado de Táchira (limítrofe con Colombia), son casi una norma.
El occidental y rico estado de Zulia es, por mucho, la región más castigada por la crisis venezolana, con escasez generalizada y colapso del transporte y los servicios públicos.
La falta de gas en Zulia obliga a sus habitantes a cocinar con palos de descarte, por lo general en los patios y una sola vez para todo el día, cuando los pequeños comercios de la zona ya cerraron y el humo de su fogón no molesta a los clientes.
Este escenario es la mayor prueba de que la severa crisis que vive Venezuela afecta, sobre todo, a los más humildes. Pero también es la prueba de que la situación venezolana es tan atípica que el país caribeño pasó casi en un abrir y cerrar de ojos de la abundancia a la escasez, aunque sin perder su enorme cantidad de recursos. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí